Los focos del conflicto en Colombia – Informe sobre presencia de grupos armados

por

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz

, , ,

Informe sobre presencia de grupos armados

En el 2006 el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz -Indepaz- iniciรณ una lรญnea de investigaciรณn sobre la configuraciรณn y las dinรกmicas de los grupos armados ilegales en Colombia, principalmente para estudiar las transformaciones del conflicto armado tras la desmovilizaciรณn de las Autodefensas Unidas de Colombia -AUC-.

Desde entonces ha publicado 19 informes y documentos de conceptualizaciรณn sobre los grupos narcoparamilitares, las guerrillas y, desde 2017, sobre las estructuras que emergieron del proceso de dejaciรณn de armas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejรฉrcito del Pueblo, en adelante FARC-EP.

En 2018 Indepaz presentรณ el informe โ€œConflictos armados focalizadosโ€, en el cual se planteรณ una nueva interpretaciรณn a la situaciรณn del conflicto armado en el paรญs, desde el anรกlisis de los procesos de reconfiguraciรณn armada en curso en la etapa posterior al acuerdo de paz (2016). Esta tesis planteรณ la situaciรณn como una serie de confrontaciones en focos determinados por intereses particulares de los grupos armados ilegales
que, a escala nacional, no se encontraban interconectados bajo las lรณgicas de lucha por el poder polรญtico.

Esta nueva entrega, tiene su origen en los โ€œconflictos armados focalizadosโ€, los cuales son reinterpretados de acuerdo a las reconfiguraciones armadas ocurridas en lo รบltimos tres aรฑos. El documento se estructura en tres partes: la primera, presenta los principales focos de conflictos por disputa entre grupos armados; la segunda, plantea una caracterizaciรณn de los tipos de estructuras de acuerdo a sus alcances, ya sea polรญticos, militares y/o econรณmicos; y, la tercera mapea la presencia de los grupos en el paรญs
y describe su estructura, acciones y capacidades.

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, , ,


  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…