SIGUE LA VIOLENCIA DE LAS BRIGADAS MILITARES DE ERRADICACIÓN FORZADA

por

ACPAZ

, ,

Bogotá. D.C. 5 de junio de 2020

ACPAZ – Indepaz

Tiene orden en cada Brigada de hacer erradicación forzada con la policía y los grupos de erradicadores contratados (son grupos de 42 erradicadores con respaldo de policía y ejército).

La meta de 2020 a diciembre es  completar 130.000 hectáreas y eso significa cerca de 350 has/día.

Cada comandante distribuye a su tropa y tienen 17.000 efectivos en terreno y otros 100.000 en control de territorios, incluidos los batallones minero- energéticos y los que tienen contrato de seguridad con empresas.

En el Meta tienen la experiencia de la Zona de Consolidación y los batallones a contrato que están cuidando macro proyectos de palma, petróleo, arroz, caña para etanol.

Están en  el momento de la gran ofensiva de erradicación y al tiempo de seguridad inversionista.

Eso lo cruzan con algunos golpes a los aliados del Frente 1, aunque no parece que tengan una operación grande sobre el Guaviare. Por allá están metiendo inteligencia y parece que avanzan los narcoparamilitares interesados en la ruta hacia el Brasil y por Venezuela hacia el Caribe para traficar con las mafias que entran a EEUU y a Europa.

La presencia de la Brigada gringa tensiona aún más la guerra antidroga en los territorios y el gobierno quiere mostrarse aplicado y obsecuente con Trump y el Comando Sur que comanda a las FFMM en Colombia.

Aprovechan la cuarentena para dar doble justificación a la represión a los campesinos en zonas cocaleras o zonas de interés estratégico.

www.indepaz.org.co

Autor

, ,


  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…