The West-Eastern Divan Orchestra: un ejemplo de construcción de paz a través del arte

por

Isabel Gnecco Simmonds

 

Por Isabel Gnecco Simmonds
Indepaz

Daniel Barenboim (Israelí) y Edward Said (Palestino) decidieron, en 1999, crear el West-Eastern Divan Orchestra con el propósito de que, jóvenes, músicos de Israel y países árabes el Medio Oriente se reunieran y juntos trabajaran en el desarrollo musical y la compresión de temas políticos entre dos culturas que tradicionalmente han sido rivales. Con la creación de la orquesta, estos artistas materializaron la ambición de remplazar la ignorancia con la educación y el entendimiento del otro para humanizarlo e imaginar un mejor futuro. En palabras de Barenboim, se trata de un proyecto que ambiciona por la construcción de paz a través de la música “aspiramos a la igualdad y libertad total entre israelís y palestinos, partiendo de la base de que nos unimos a tocar música”

 

El nombre “West-Eastern Divan” hace referencia a una colección de poemas del alemán Johann Wolfgang von Goethe que, según de Barenboim, “fue uno de los primeros alemanes que estuvo verdaderamente interesado por otros países, ya que empezó a aprender árabe con más de sesenta años”.

Además de mejorar su nivel musical, en el taller, los jóvenes conviven con personas de países que se encuentran en situaciones de conflicto con el suyo propio. De allí parte la base para desarrollar un proyecto que no es únicamente musical, sino que abre espacios de dialogo y reflexión sobre el problema árabe-israelí. La mayor aspiración del proyecto es sentar las bases en la superación de diferencias culturales y políticas entre países que está en constante disputa, a través de los contactos interculturales. La orquesta se presenta, entonces, como un ejemplo de democracia y convivencia entre dos culturas que lograron encontrar el gusto compartido por la música.

El West-Eastern diván ha hecho giras en numerosos países tanto europeos, como de América y Asia. Sin embargo, el hecho de haberse presentado por primera vez en un país árabe con un concierto en Marruecos en el año 2003 y en Ramala, Palestina en el 2005 significó un importante comienzo en su intento por generar impacto en la región. Para muchos palestinos en la audiencia, fue esa la primera vez que se encontraban con israelís en escenarios no militares. Barenboim, cuenta cómo en esa oportunidad, una niña sube del escenario y se acerca para decirle “usted es la primera cosa que veo de Israel que no es un soldado o un tanque”.

Desde hace varios años, el proyecto se ha convertido en un ejemplo para el resto del mundo, demostrando que la convivencia pacífica entre personas de orígenes distintos, que han estado tradicionalmente en conflicto, si es posible y que, en la medida en que se comparten más actividades se tienden fuertes lazos de unión entre ellos. En ese sentido, ha logrado demostrar que la música es un instrumento útil para romper barreras que parecen inalterables y desmitificar el supuesto de que los métodos no tradicionales para la resolución de conflictos son menos efectivos.

Autor



  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…