Unos 2.500 trabajadores paralizan tareas en plantaciones de palma africana

por

Indepaz

,

miรฉrcoles, 20 de febrero de 2008 15:34:35

Unos 2.500 trabajadores paralizaron sus tareas en las extensas plantaciones de palma africana de Puerto Wilches, para exigir mejores condiciones laborales, informaron hoy fuentes sindicales de Bogotรก.

 

 

Los huelguistas componen casi la mitad de la fuerza empleada por las cinco empresas con siembras de palma aceitera en la zona, indicรณ la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), a la que pertenecen dos sindicatos de obreros de los plantรญos.
ย 
La CUT explicรณ en un comunicado que el paro se ha extendido a todas las plantaciones tras huelgas parciales declaradas desde el 30 de enero รบltimo y que han sido acompaรฑadas por protestas cรญvicas realizadas los pasados dรญas 14, 15 y 18 de febrero.
ย 
Los obreros exigen que se les firmen contratos individuales, dado que unos 4.550 de ellos pertenecen a cooperativas de trabajo asociado y sociedades de hecho, asรญ como ajuste en el salario, pago de transporte, alimentaciรณn y dotaciones, entre otros beneficios.
ย 
Ademรกs, reclaman la eliminaciรณn de las sanciones que reciben por la calidad del fruto que recogen (no puede estar verde ni muy maduro), agregรณ la CUT, e indicรณ que en este sector se presenta la prรกctica extendida de “tercerizaciรณn laboral”, con el consecuente desconocimiento de “los mรกs elementales derechos de los trabajadores”.
ย 
Las plantaciones de palma de aceite en Puerto Wilches, localidad en el departamento de Santander, cubren un รกrea de 34.000 hectรกreas y pertenecen a las empresas Monterrey, Bucarelia, Brisas, Agropalma y Agrรญcola del Norte.
ย 
ย 
Informaciรณn EFE

Autor

,

Artรญculo siguiente



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misiรณn Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias รฉtnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformaciรณn que tenemos en Colombia sobre la situaciรณn de las violencias y su relaciรณn con las polรญticas de paz.…

  • Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    Colombia en transformaciรณn: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economรญas ilegales

    El paรญs enfrenta un momento crรญtico en su historia. La transiciรณn de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafรญos sin precedentes. Sin embargo, tambiรฉn ofrece oportunidades para redefinir las polรญticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las รบltimas dรฉcadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervenciรณn en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ยฟSe avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceรฑo y Gentil Duarte? ยฟQuรฉ tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ยฟControl social o dictadura local?

    ยฟControl social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como โ€œcontrol socialโ€, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legรญtimos (Estado) o ilegรญtimos…