¡VENGA ESA MANO POR LA PAZ!

por

Indepaz

¡VENGA ESA MANO POR LA PAZ!

Tras haberse conseguido la histórica suscripción del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y
las FARC-EP, su materialización se encuentra en riesgo debido a los reiterados incumplimientos por
parte del gobierno.

La situación que se evidencia en los lugares destinados para el establecimiento de las ZVTN revela
negligencia e incumplimiento por parte del Estado. A la disposición de los guerrilleros de movilizarse
en respeto del cronograma acordado, se contrapone la desidia estatal que se ve reflejada en la
ausencia casi absoluta de adecuaciones que permitan que las zonas cumplan con la finalidad de
servir como escenarios para la garantía de la vigencia del Cese al Fuego y de Hostilidades e iniciar el
proceso de preparación para la Dejación de Armas y la Reincorporación a la vida civil de las
estructuras de las FARC-EP.

A la fecha, son innumerables las dificultades en materia de salubridad que refieren la llegada de
alimentos en mal estado o en proceso de descomposición, la falta de adecuaciones mínimas de
infraestructura tales como acceso a agua potable, duchas y sanitarios, la inexistencia de
alojamientos y la precaria atención en salud, que afecta especialmente a las mujeres guerrilleras en
estado de gestación y a los niños recién nacidos.

Por otra parte, en los cinco meses del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo, se han
presentado un total de 51 asesinatos, 13 atentados y 130 hechos de amenazas contra defensores y
defensoras de Derechos Humanos, de la mano con el avance en la reorganización de estructuras
paramilitares pone que en inminente riesgo la vida y la pervivencia de las comunidades en diversas
regiones del país.

Finalmente, la implementación legislativa está distorsionando aspectos centrales del espíritu del
Acuerdo. El Gobierno Nacional pretende renegociar lo pactado en desarrollo de las discusiones al
interior de la CSIVI; y de manera unilateral y desleal, violando el principio de bilateralidad, ha
presentado proyectos de Acto Legislativo y de ley, cuyo contenido -en gran medida- no fue discutido
nunca y mucho menos acordado entre las partes y que incluso contradice aspectos centrales del
Acuerdo.

Preocupados por el rumbo de la implementación de lo acordado en La Habana y el futuro de los
Procesos de Paz, sectores organizados de la Sociedad Civil, parlamentarios, académicos, miembros
de partidos políticos, movimientos y organizaciones ecuménicas y sociales, ciudadanas y de defensa
y promoción de los Derechos Humanos, nos encontramos en la ciudad de Bogotá el pasado viernes,
con el propósito de coordinar esfuerzos y articular iniciativas alrededor de la urgente necesidad de
impulsar la implementación de los acuerdos y la construcción de la Paz.

Por ello, hemos decidido dar vida a una Campaña Nacional como ejercicio legítimo y participativo
que pretende vincular y comprometer a todas aquellas y aquellos interesados en que el Proceso de
Paz logre sus propósitos. Dicha Campaña está dirigida a:

1. La realización de visitas de verificación y sistematización de información para adelantar
posteriormente acciones de acompañamiento humanitario a las Zonas Veredales; para lo que
convocamos a la realización de Brigadas este 25 y 26 de febrero destinadas a brindar apoyo
en la construcción de la infraestructura de los campamentos y la adecuación de los terrenos,
además de la atención en salud y abastecimiento de víveres y elementos de primera
necesidad.

2. La exigencia del respeto del espíritu de lo acordado y su implementación integral que
corresponda con el anhelo de la consecución del fin de la confrontación armada y la apertura
democrática en Colombia, para lo que urge la puesta en Marcha de la Comisión de Garantías
de Seguridad, los Programas Integrales de Seguridad y Protección, la Jurisdicción Especial para
la Paz y la concesión eficaz de las amnistías y los indultos para los integrantes de la insurgencia
y los y las lideresas sociales injustamente privadas de la libertad.

3. Exigir garantías plenas para el ejercicio de los Derechos Humanos, especialmente para el
respeto a la vida de los líderes y lideresas de los Movimiento Sociales y las organizaciones
populares y comunitarias, siendo para ello indispensable la puesta en marcha de acciones
institucionales decididas hacia el desmonte de las nuevas estructuras paramilitares en los
territorios.

Vamos a movilizarnos, vamos a denunciar los incumplimientos y a promover la implementación
integral y efectiva de lo acordado, esta tarea histórica y el naciente Proceso de Paz con el ELN
requiere de creatividad y compromiso, vamos entre todos y todas a construir la Paz en
serio…¡VENGA ESA MANO POR LA PAZ!
Bogotá D.C. 14 de febrero de 2017

Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC) Comisión Mujer Teresita Ramírez
Comunidad Obreros del Espíritu Santo de la Iglesia Anglicana de las Américas
Iglesia Presbiteriana de Colombia – IPC
Corporación Estrato Cero
Diócesis Misionera de Santiago Apóstol
Familia Franciscana de Colombia
Grupo Ecuménico de Mujeres Constructoras de Paz – GEMPAZ
Iglesia Anglicana de las Américas
Mesa Ecuménica por la Paz – MEP
Mesa Intersectorial por la Salud – MIAS
Misioneros Claretianos de la Provincia Colombia – Venezuela
Misioneros por la Vida
Mujeres Caminando por la Verdad
Presbíteras Católicas Romanas Suramérica
Secretariado Justicia, Paz y Salvaguarda de la creación Misioneros Claretianos Colombia –
Venezuela
Fraternidad Eucarística de Jesús
Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”
Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios – CESI
Comisión intereclesial de Justicia y Paz
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ)
Escuela de Formación Popular Sandra Rondón Pinto
Fundación Lazos de Dignidad
Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó – AHERAMIGUA
Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño –
CAHUCOPANA
Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario del
Oriente y Centro de Colombia – DHOC.
Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”
Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos Reiniciar
Comité Permanente Para la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH
Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez – CALCP
Corporación Proyectar Territorios de Paz.
Corporación Colectivo de Abogados “SUYANA”
Corporación paz, territorio y desarrollo – CORPAZ
La Paz si es con Santander
Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana
Campaña “Yo te nombro Libertad”
Tejidos de Paz – TEJIPAZ
Movimiento de Artistas del Caribe por la Paz – MOCAPAZ
Coalición Larga Vida a Las Mariposas – CLVM
La Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos CREDHOS
Corporación Jurídica y de Derechos Humanos por la Dignidad y la Libertad.
Corporación Nuevo Arcoíris
Comité de Solidaridad con Presos Políticos – CSPP
Fundación Social CORDOBERXIA
ANDESCOL
Comunices Construyendo Paz en los Territorios – CONPAZ
RedUnipaz-Nodo Centro
Federación de Estudiantes Universitarios -FEU Colombia.
Poder Ciudadano
Juventud Rebelde – JR
Juventud Comunista – JUCO
Partido Comunista Colombiano – PCC
Congreso de los Pueblos
Colombianos y colombianas por La Paz.
Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia – COMOSOC
Federación Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO – CUT
Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina – ANZORC
Mesa de Unidad Cívica, Agraria y Popular del Oriente Colombiano – MUCAPOC.
Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano – PUPSOC
Grupo de Ciudadanos-as #ConElPoderdeLaGente
Asociación Campesina del Catatumbo – ASCAMCAT
Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba – ASCSUCOR
Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú – ASODECAS
Coordinación Agro minera del Noroccidente y Magdalena Medio Colombiano
Asociación de trabajadores campesinos del municipio de Bolívar
Asociación de trabajadores campesinos del municipio de Buenos Aires – Departamento Del Cauca
Asociación de Trabajadores Campesinos del Municipio de Cajibío – ATCC
Organización nacional de obreros de la floricultura colombiana
Asociación de trabajadores campesinos de la zona de reserva campesina del Municipio de Caloto –
ASTRAZONACAL
Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega
Asociación de Trabajadores Campesinos Municipio de Corinto – ASTRAZONAC
Asociación pro-constitución zona de reserva campesina del municipio de Miranda – ASPROZONAC
Asociación campesina del municipio de Páez
Asociación campesina municipio de Popayán red de reservas naturales
Asociación de trabajadoras y trabajadores campesinos de Sucre
Sindicato de pequeños agricultores del cauca – SIMPEAGRIC
Asociación municipal de campesinos productores de agricultura ecológica de Timbío
Asociación de trabajadores campesinos de la zona de reserva campesina del municipio de Totoró
Asociación de Trabajadores Campesinos Municipio de Argelia – ASCAMTA
Asociación de Trabajadores Campesinos Municipio del Patía – AGROPATIA
Asociación de trabajadores campesinos Municipio de Balboa –ASCATBAL
Asociación de Trabajadores Campesinos de Piendamo
Asociación de pescadores del Rio Saija.
Asociación campesina de Santander de Quilichao – ADIECOL
Corporación agraria de productores agropecuarios del cauca Cajibio – CORPOAFRODEC
Asociación Campesina de Sotara – ASOCAMSO
Asociación campesina Popayán – ASCOP
Asociación Indígena “Paez Avelino Ul”
Movimiento Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame
Asociación Regional Indígena por la Defensa de la Soberanía Alimentaria – ARIZA
Asociación Indígena de trabajadores y pequeños productores agropecuarios del Municipio de
Jámbalo – AITPROA
Asociación para el Desarrollo Económico y social Indígena – ASDECOIN

Personalidades.
Carlos Fernando Sánchez Beltran – Menonita
Hna. Silvia Aristizábal López – Misionera Teresita
Felipe Pelau
José Atehortua Sánchez – Cristiano Trinitario
Teresita Cano y Maritze Trigos – Hermanas de la Presentación
Maira Alejandra Tovar Cuellar – Misionera Teresita
Olga Lucía Álvarez Benjumea – Presbítera Católica
Oscar Darío Rojas Mira
Juan Carlos Toro, Padre
David Flórez, Vocero Marcha Patriótica
Andrés Elías Gil, Vocero Marcha Patriótica

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…