XII Informe de Indepaz sobre presencia de Grupos Narcoparamilitares – 2016

por

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz

, ,

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“Indepazโ€“ presenta su XII Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando
desde 2006.

2016 representรณ un aรฑo de sucesos trascendentales que han comenzado a modificar las dinรกmicas territoriales determinadas por el conflicto armado. Se firmรณ y refrendรณ el acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, junto con el inicio del cese al fuego bilateral definitivo, el cual ha representado las cifras mรกs bajas de vรญctimas a razรณn del conflicto en la historia.
Sin embargo, en contradicciรณn con los estos dos eventos, 2016 fue un aรฑo con incremento de asesinatos de lรญderes sociales y defensores de derechos humanos y, ademรกs, nuevamente el paramilitarismo dio muestras de su capacidad de acciรณn: el paro armado realizado por el Clan del Golfo paralizรณ 36 municipios de ocho departamentos y que avivรณ el debate sobre el riesgo generado por estas estructuras en muchas regiones y en la implementaciรณn del acuerdo de La Habana.

Ahora bien, sobre el tratamiento a las estructuras narcoparamilitares por parte de las instituciones, el Ministerio de Defensa reconfigurรณ los lineamientos para enfrentarlas. En primer
lugar, la denominaciรณn Bacrim (Bandas Criminales) fue reemplazada por Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO). En una directiva ministerial, las
nuevas GAO se clasifican asรญ:

Clase A: Clan del Golfo, los Puntilleros, los Pelusos. Estos grupos cuentan con capacidad armada, estructura organizativa, capacidad de enfrentar la fuerza pรบblica.
Clase B: La Constru, Cordillera, Botalones, La Empresa, entre otros. Estos son de carรกcter regional y mantienen alianzas con estructuras tipo A.
Clase C: Bandas delincuenciales que actรบan con un fi n especรญfi co y en un lugar determinado.

Dentro de esta clasificaciรณn los Rastrojos no aparecen. En los seguimientos de Indepaz se ha notado una presencia de este grupo menos significativa que en aรฑos pasados que de ninguna
manera indica que ya no actรบen en el territorio nacional. Es asรญ que para 2016 aรบn se reconoce su actividad en 55 municipios de 18 departamentos.

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…