XII Informe de Indepaz sobre presencia de Grupos Narcoparamilitares – 2016

por

Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz

, ,

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“Indepazโ€“ presenta su XII Informe de seguimiento a la presencia de los grupos narcoparamilitares, actividad que viene realizando
desde 2006.

2016 representรณ un aรฑo de sucesos trascendentales que han comenzado a modificar las dinรกmicas territoriales determinadas por el conflicto armado. Se firmรณ y refrendรณ el acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, junto con el inicio del cese al fuego bilateral definitivo, el cual ha representado las cifras mรกs bajas de vรญctimas a razรณn del conflicto en la historia.
Sin embargo, en contradicciรณn con los estos dos eventos, 2016 fue un aรฑo con incremento de asesinatos de lรญderes sociales y defensores de derechos humanos y, ademรกs, nuevamente el paramilitarismo dio muestras de su capacidad de acciรณn: el paro armado realizado por el Clan del Golfo paralizรณ 36 municipios de ocho departamentos y que avivรณ el debate sobre el riesgo generado por estas estructuras en muchas regiones y en la implementaciรณn del acuerdo de La Habana.

Ahora bien, sobre el tratamiento a las estructuras narcoparamilitares por parte de las instituciones, el Ministerio de Defensa reconfigurรณ los lineamientos para enfrentarlas. En primer
lugar, la denominaciรณn Bacrim (Bandas Criminales) fue reemplazada por Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO). En una directiva ministerial, las
nuevas GAO se clasifican asรญ:

Clase A: Clan del Golfo, los Puntilleros, los Pelusos. Estos grupos cuentan con capacidad armada, estructura organizativa, capacidad de enfrentar la fuerza pรบblica.
Clase B: La Constru, Cordillera, Botalones, La Empresa, entre otros. Estos son de carรกcter regional y mantienen alianzas con estructuras tipo A.
Clase C: Bandas delincuenciales que actรบan con un fi n especรญfi co y en un lugar determinado.

Dentro de esta clasificaciรณn los Rastrojos no aparecen. En los seguimientos de Indepaz se ha notado una presencia de este grupo menos significativa que en aรฑos pasados que de ninguna
manera indica que ya no actรบen en el territorio nacional. Es asรญ que para 2016 aรบn se reconoce su actividad en 55 municipios de 18 departamentos.

Autor

Archivos descargables en este artรญculo:

, ,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…