5 años de los Decretos Ley de víctimas étnicas: 4 sentencias que restituyen derechos territoriales a 3 pueblos indígenas y 1 comunidad afrocolombiana

por

Indepaz

El viernes 9 de 2016 se cumplieron los primeros 5 años de los Decretos Ley de víctimas de comunidades étnicas, las que con la Ley 1448 de 2011 contienen la política pública dirigida a reconocer a más de 8 millones de víctimas en Colombia, y a satisfacerles sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral, la restitución y las garantías de no repetición. Mediante los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 se “subsanó” la omisión de consultar a los pueblos y comunidades indígenas, el pueblo Rrom y las comunidades afrocolombianas las iniciativas que dieron lugar a la Ley 1448.

Con ocasión de los 5 años, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), el Centro de Estudios para la Justicia Social (Tierra Digna), el Centro de Investigación y Educación Popular – Programa por la Paz (Cinep/PPP), la Comunidad de Juristas Akubadaura, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA), el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular del Atrato (Cocomopoca), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), la Diócesis de Quibdó – Pastoral Afro y Pastoral Indígena, la Federación Luterana Mundial (FLM), el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH), el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos (OTEC) de la Pontificia Universidad Javeriana, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Resguardo Embera Katío Alto Andagueda, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Iberoamericanos (MAPP/OEA), realizaron el Conversatorio “5 AÑOS DESPUÉS DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS TERRITORIALES: IMPACTO SOBRE COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES”.

En el conversatorio se presentó el balance de la restitución étnica a agosto de 2016 realizado por Indepaz.

La Defensoría del Pueblo, la ONIC- Akubadaura y el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA) expusieron los avances y retos de la restitución de derechos territoriales étnicos en el posconflicto.

En el conversatorio representantes de comunidades étnicas y de la MAPP/OEA presentaron las situaciones de los siguientes territorios colectivos en procesos de restitución:

  • Resguardo Alto Andagueda del pueblo Embera Katío – Sentencia.
  • Título colectivo del Consejo Comunitario La Larga Tumaradó – medidas cautelares.
  • Título colectivo de Cocomopoca – medidas cautelares.
  • Título colectivo del Consejo Comunitario Eladio Ariza – en etapa judicial.
  • Resguardo Caño Ovejas en la región de la Altillanura – en etapa judicial.

La Unidad de Restitución informó que cerca de 6 millones de hectáreas se encontraban en trámite administrativo de restitución y que con posterioridad a agosto de 2006, los jueces habían expedido la orden de restablecimiento de los derechos territoriales del resguardo Menkue, Misaya y la Pista del pueblo Yukpa en la Costa Caribe.

 

Autor



  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…