5 años de los Decretos Ley de víctimas étnicas: 4 sentencias que restituyen derechos territoriales a 3 pueblos indígenas y 1 comunidad afrocolombiana

por

Indepaz

El viernes 9 de 2016 se cumplieron los primeros 5 años de los Decretos Ley de víctimas de comunidades étnicas, las que con la Ley 1448 de 2011 contienen la política pública dirigida a reconocer a más de 8 millones de víctimas en Colombia, y a satisfacerles sus derechos a la verdad, la justicia, la reparación integral, la restitución y las garantías de no repetición. Mediante los Decretos Ley 4633, 4634 y 4635 se “subsanó” la omisión de consultar a los pueblos y comunidades indígenas, el pueblo Rrom y las comunidades afrocolombianas las iniciativas que dieron lugar a la Ley 1448.

Con ocasión de los 5 años, el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), el Centro de Estudios para la Justicia Social (Tierra Digna), el Centro de Investigación y Educación Popular – Programa por la Paz (Cinep/PPP), la Comunidad de Juristas Akubadaura, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas (CNOA), el Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular del Atrato (Cocomopoca), la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes), la Diócesis de Quibdó – Pastoral Afro y Pastoral Indígena, la Federación Luterana Mundial (FLM), el Foro Interétnico Solidaridad Chocó (FISCH), el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), el Observatorio de Territorios Étnicos y Campesinos (OTEC) de la Pontificia Universidad Javeriana, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y el Resguardo Embera Katío Alto Andagueda, conjuntamente con la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de Estados Iberoamericanos (MAPP/OEA), realizaron el Conversatorio “5 AÑOS DESPUÉS DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS TERRITORIALES: IMPACTO SOBRE COMUNIDADES INDÍGENAS Y AFRODESCENDIENTES”.

En el conversatorio se presentó el balance de la restitución étnica a agosto de 2016 realizado por Indepaz.

La Defensoría del Pueblo, la ONIC- Akubadaura y el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano (CONPA) expusieron los avances y retos de la restitución de derechos territoriales étnicos en el posconflicto.

En el conversatorio representantes de comunidades étnicas y de la MAPP/OEA presentaron las situaciones de los siguientes territorios colectivos en procesos de restitución:

  • Resguardo Alto Andagueda del pueblo Embera Katío – Sentencia.
  • Título colectivo del Consejo Comunitario La Larga Tumaradó – medidas cautelares.
  • Título colectivo de Cocomopoca – medidas cautelares.
  • Título colectivo del Consejo Comunitario Eladio Ariza – en etapa judicial.
  • Resguardo Caño Ovejas en la región de la Altillanura – en etapa judicial.

La Unidad de Restitución informó que cerca de 6 millones de hectáreas se encontraban en trámite administrativo de restitución y que con posterioridad a agosto de 2006, los jueces habían expedido la orden de restablecimiento de los derechos territoriales del resguardo Menkue, Misaya y la Pista del pueblo Yukpa en la Costa Caribe.

 

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…