COMUNICADO PUBLICO “No paran los asesinatos en contra de los líderes sociales en el departamento del Cauca”

por

Invitad@

,

Por: Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca

A pesar de las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en el departamento del Cauca, los constantes llamados a las Instituciones y las exigencias al Gobierno Nacional para que brinde las garantías para la vida de todos los habitantes del país; los asesinatos selectivos, las masacres, la criminalización, estigmatización y el desplazamiento forzado no cesan.

La crítica situación que viven las comunidades del Cañón del Micay parece no interesarle a la institucionalidad colombiana, a pesar de que el municipio de Argelia está totalmente militarizado, los hechos violentos en contra de la población cada vez se incrementan más.


Como organización defensora de derechos humanos, denunciamos y rechazamos el asesinado del líder social CARLOS NAVIA ocurrido el 26 de octubre, el cual se suma a la larga lista de asesinatos que vienen sucediendo en la región y que en su gran mayoría la opinión publica desconoce. Carlos se desempeñaba como Fiscal de ASOCOMUNAL de Argelia, Fundador de Procarretera, proceso que permitió abrir la vía carreteable El Plateado (Argelia) – San Juan de Micay (El Tambo) e integrante del Coordinador Nacional Agrario CNA. De acuerdo a información suministrada, el líder social en días pasados fue buscado en su casa por el grupo armado disidente de FARC-EP “Carlos Patiño”, a pesar de la recomendación que se le hiciera para que saliera del territorio, no lo hizo. El día del hecho, al parecer este mismo grupo lo sacó de su casa ubicada en la vereda el Pambilal (Argelia), para ser encontrado luego asesinado a unos dos kilómetros de su vivienda.

Las organizaciones sociales manifestamos que éste hecho ocurre a tres días de la PRIMERA CARAVANA HUMANITARIA AL CAÑÓN DEL MICAY “Un canto por la vida y la paz del territorio”, la cual viene impulsada por diversas organizaciones departamentales y nacionales, buscando acompañar y solidarizarse con las víctimas de la violencia, así como visibilizar la problemática social y de conflicto armado que afecta esta zona de la cordillera occidental del Cauca.


La RED POR LA VIDA Y LOS DDHH DEL CAUCA y el CNA denunciamos la negligencia institucional para dar respuestas oportunas y brindar herramientas precisas para proteger la vida de los líderes-as y de la población en general.

A la propuesta de CARAVANA HUMANITARIA, han sido convocadas todas las instituciones del orden civil y de control, lastimosamente la respuesta a rodear y acompañar esta iniciativa social ha sido nula, ya que todas las instituciones se han excusado en la pandemia del Covid-19 para no asistir a la caravana humanitaria.

El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría Regional del Pueblo Cauca, emitió una alerta temprana para el Cañón del Micay debido a esta crítica situación, pero ante la iniciativa popular de la Caravana Humanitaria a realizarse el próximo fin de mes, sentimos que no existe el compromiso constitucional por parte de la Defensoría de acompañar y coadyuvar a garantizar dicha jornada de movilización impulsada por las organizaciones sociales. En síntesis, vemos con gran preocupación la deficiente respuesta de las instituciones y de los organismos multilaterales a solidarizarse con la crítica situación que afrontan las comunidades del Cañón del Micay.

Por lo anterior REQUERIMOS de las Instituciones estatales civiles y militares del Ministerio Publico las garantías constitucionales para que la CARAVANA HUMANITARIA POR LA VIDA Y LA PAZ, pueda desarrollarse y cumplir los objetivos propuestos, ya que esta es su responsabilidad.

Popayán, octubre 27 de 2020

Autor

Archivos descargables en este artículo:

,


  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…