Boletín de Indepaz: La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico

por

Indepaz

,

La Minga hacia adentro en el Cauca responde a los asesinatos con un ejercicio de autonomía en la erradicación de cultivos de coca al servicio del narcotráfico

Indepaz, Popayán, 23 de abril de 2021

Los indígenas del Cauca están dando un ejemplo extraordinario de autonomía y dignidad con lo que han llamado la Minga hacia adentro:

Ante la incapacidad del gobierno de ofrecer soluciones al problema de los cultivos de uso ilícito y a la presencia de grupos armados al servicio del narcotráfico en los territorios étnicos y campesinos, las autoridades indígenas decidieron nuevas iniciativas para llevar a cabo los viejos mandatos que proscriben cultivos de coca para vender a fabricantes de cocaína, que prohíben la presencia de laboratorios, de grupos armados y el reclutamiento de comuneros.

Esta decisión del CRIC, con los 125 cabildos que hay en el Cauca, ha sido reafirmada con la convocatoria a la Guardia Indígena y a las comunidades a identificar cultivos promovidos por los agentes del narcotráfico y por ocupantes ajenos a las comunidades, para proceder a la erradicación en un ejercicio de soberanía y protección ante los impactos dañinos de que tienen esas actividades en el tejido social, cultural y en la armonía con la madre tierra.

Es un hecho extraordinario que los cabildos de Caldono, con el respaldo de CRIC, hayan respondido al asesinato de la gobernadora SANDRA LILIANA PEÑA CHOCUE, retomando su determinación de erradicar la coca sembrada en el resguardo La Laguna, ubicado en el municipio de Caldono. Centenares de comuneros fueron recibidos con disparos por los promotores de esos cultivos, 27 de ellos fueron heridos con arma de fuego y a pesar de todo siguieron adelante, cumplieron la tarea de erradicación y detuvieron a 7 de los agresores quitándoles las armas.

El comunicado del CRIC que publicamos lo dice todo. Es un ejemplo de dignidad y también una bofetada al gobierno que, en lugar de cumplir con la constitución y la ley, implementando la política de sustitución concertada, ha preferido declarar la guerra a las comunidades con campañas militares de erradicación forzada y anuncio de guerra química con aspersión aérea.

El gobierno y altos mandos de las FF.AA. le han dado la espalda a las comunidades y a su decisión de buscar la sustitución de economías cocaleras prisioneras del narcotráfico; así lo señalan los pueblos indígenas y de comunidades negras que desde 2017 viene pidiendo a gritos el apoyo a planes de sustitución. Ante la negativa del gobierno han decidido hacerlo por cuenta propia. En algunas regiones como en Catatumbo, las organizaciones están impulsando lo que llaman “dejación de los cultivos de coca”, como iniciativa propia, unilateral, en defensa de la seguridad alimentaria, de la organización de la comunidad, las culturas y de la juventud asediada por los narcotraficantes y la droga. Como ocurre en el Cauca, también allá en el Catatumbo el gobierno se niega a concertar e incluso a conversar los planes con las organizaciones sociales regionales.

Indepaz, 23 de abril de 2021

Autor

Archivos descargables en este artículo:

,


  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…