Las verdades de Petro que nadie quiso oír…..

por

Invitad@

Por: Pedro Pérez

Tomado de: http://www.kienyke.com/kien-bloguea/las-verdades-de-petro-que-nadie-quiso-oir/

“En estos momentos en que el presidente Santos ha firmado la destitución del exalcalde Gustavo Petro vale la pena hacer ciertas consideraciones con relación a lo que denuncio el burgomaestre y el silencio cómplice de los grandes medios que en ningún momento explicaron detalladamente la otra cara de la moneda o simplemente no quisieron que la ciudadanía lo supiera.


En primer lugar para dilucidar este entramado es necesario explicar lo siguiente:
Existían 4 contratistas o concesionarios de recolección de basura en la ciudad de Bogotá y eran en su orden:
1- William Vélez Sierra de ATESA , quien recibía la friolera de 3700 a 4000 millones de pesos mensuales por su servicio de recolección de basuras en las localidades de Fontibón y otras.
2- Aseo Capital, empresa de la cual es dueño Alberto Ríos Velilla y familia, quien según datos de la Alcaldía de Bogotá le vendió a la familia Patino Ocampo. Percibían entre 3.500 y 5000 millones de pesos mensuales.
3- LIME, cuyos accionistas son Argentinos y perciben una suma aproximada de 45000 millones de pesos por la recolección del 45% de la basura en Bogotá.
4- Ciudad Limpia, de propiedad de los caleños Herrera Barona y Losada Salcedo. También recibían unas jugosas ganancias mensuales y por si fuera poco tienen participación en Transmilenio de la calle 80 , Usme Molinos y también son propietarios de los buses del SITP que transitan en las localidades de Engativá y Bosa.
El empresario Alberto Ríos Velilla y su familia son accionistas de una empresa de nombre Land Developer Investment Inc. quien tiene una participación del 20% en la sociedad que ganó la licitación de recaudo por pasajes de la ciudad por la no despreciable suma de 64 BILLONES de pesos por los próximos 16 años….esa joya de la corona la adjudicó el controvertido exalcalde Samuel Moreno con su séquito de asesores comenzando por su hermano Iván Moreno.
Estas empresas y empresarios fueron los que, según denuncias de Emilio Tapia (el polémico empresario que era la ficha clave de los Moreno en los repartos) se alinearon para hacer el complot una semana antes del 18 de Diciembre del 2013 para que la ciudad se quedara sin quien recogiera la basura y le crearon un trauma sin precedentes a la ciudad y por supuesto a su titular el doctor Petro.
Esa mañana del 19 de Diciembre Bogotá era una ciudad atiborrada de basura y con un despliegue mediático sin comparación (comenzando por Caracol Radio), donde su director el reconocido periodista Darío Arizmendi era la voz cantante y su mesa de trabajo de la que hace parte Darcy Quinn , la muy respetable presentadora y periodista colombiana hija del fallecido periodista Tom Quinn.
Lo que no se sabía o por lo menos el que aquí escribe, es que ella es la actual esposa del señor Alberto Ríos Velilla……Podrá parecer alguna coincidencia pero hubiese sido un poco digno por parte de la emisora que se mencionase este vínculo para evitar malas interpretaciones (en lo que a información del alcalde se refiere). Lo que si no tiene presentación es la manera sesgada, parcial, lasciva y desproporcionada que tuvo el señor Arizmendi contra el alcalde y su programa de gobierno. Lo que no comentó el señor Arizmendi ni su panel de trabajo todas las mañanas es lo expuesto aquí y las ventajas que trajo el Nuevo sistema (Operado por la empresa del acueducto “Aguas de Bogotá”) que en metálico si ha dejado dividendos positivos para el ciudadano de a pie. Este se refleja en la rebaja de la factura del aseo que ahora llega mes a mes.
No comentó el conocido periodista que el día 18 de Diciembre del 2013 si Petro no hubiese tomado cartas en el asunto los contratos con los actuales operadores se hubiese prorrogado automáticamente por otros 8 o 10 años más… eso nunca se comentó en Caracol y creo que muy poco en los otros medios.
No se comentó que los operadores privados (los 4) por ley deberían restituir todo el parque automotor, software, equipos de compactación etc. y por eso ante la imposibilidad de tener infraestructura se tomó la decisión de alquilar volquetas u otro equipo de emergencia para comenzar a recolectar las basuras . Si no se hubiese tomado esa determinación se prorrogaban automáticamente los contratos. Esto tampoco nunca lo comentaron los medios.
No comentaron que la corte constitucional obligó a los concesionarios a vincular a los recicladores por ser población vulnerable y dio plazo también hasta el 18 de Diciembre ya que en las anteriores oportunidades los concesionarios se habían pasado por la faja el veredicto de la honorable corte constitucional. Petro dio inicio a la orden impartida por la corte y comenzó a carnetizarlos y vincularlos al proceso de reciclado manual.
No comentó el doctor Arizmendi y las otras cadenas radiales (Hay que admitirlo que no fue sólo él) que los hijos del expresidente Uribe comenzaron a tomar partido en el gran negocio, pero se les atravesó Petro.
Los recicladores estaban contentos por que al fin se hacía eco de sus demandas, podrían crear empresa y organizar su gente; resulta que apareció la empresa Residuos Ecoeficiencia S.A. una mega compañía creada por los hijos del expresidente con mas de 200 empleados que comenzó el negocio del reciclaje a gran escala y por supuesto, con los grandes concesionarios y sus amigos quienes de manera legal, por que es legal, le dieron trato preferencial a los hijos del expresidente y sacaron de tajo a los recicladores pequeños; los amigos de Tomas y Jerónimo son entre otros el señor William Vélez el mega ganador de megalicitaciones y por supuesto dueño de una de las concesionarias de basuras mas grandes del país. Al atravesarse Petro el negocio del reciclaje deja de ser un asunto de unos pocos y ya no es tan atractivo como antes, de esto tampoco hablaron los medios.
El doctor Alejandro Ordóñez ordenó sacar de un plumazo de la arena política al Doctor Petro y está en todo su derecho, lo único que no encaja es por que la procuraduría no indagó quienes estaban patrocinando la revocatoria que se hizo en contra del alcalde de donde venían los recursos y en que se beneficiaban los patrocinadores.
Recordemos que si es una entidad que contrata con el estado tipo Atesa o Aseo Capital hay conflicto de intereses. Hay que recordar que los Ríos Velilla también tienen un entuerto con Enertolima y Enerpereira , por ahí no se sabe nada del Procurador.
Por último el procurador delegado quien hizo las veces de investigador en el caso Petro es el doctor Juan Carlos Novoa, él fue el que acopió las pruebas, se dio cuenta que Petro “obstruyó la libre competencia” ( Atesa, Lime, Aseo Capital contratistas que sólo en un mes se ganaban 16.000 millones en el negocio de las basuras fuera de las megalicitaciones que siempre gana don William Vélez ) versus unos competidores desleales como lo son los recicladores de a pie la ciudadanía de Bogotá que no ve luz al final del túnel para salir de esa mafia que si tiene garantías para seguir esquilmando la ciudad y procedió a impartir justicia (15 años de inhabilidad para el alcalde).
El doctor Juan Carlos Novoa es otro entronizado por el doctor Ordóñez , fue su mejor alumno por allá en las épocas de la U S Tomas y también miembro de la iglesia que frecuenta el procurador. Eso por supuesto tampoco tiene nada de malo. El malo indiscutiblemente fue el alcalde Petro.
Por motivos de espacio no me puedo referir al caso trasmilenio pero los invito a investigar quiénes son los dueños….encontrarán gratas sorpresas y entenderán por que el sistema no funciona, o por que no lo dejaron funcionar en la administración Petro.
El futuro de Bogotá esta en manos de un personaje conocido pero bastante ambiguo en sus ambiciones políticas: Francisco Santos.
La justicia operó y la C.I.D.H se dio cuenta que en el caso Petro esta no fue imparcial, sin embargo el señor presidente Santos le dio la razón al procurador Ordóñez.”

Autor



  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…