Superar la crisis de las negociaciones de paz

por

Camilo Gonzalez Posso

Hemos repetido que un proceso de negociaciรณn para terminar un largo conflicto armado como el que ha padecido Colombia implica ir de crisis en crisis hasta el punto de no retorno. La paradoja es que cada nudo que se desata resta energรญa y cada nueva crisis que se acerca al final incluye mรกs tensiones que las anteriores tanto entre las partes dialogantes como con sus contradictores que le apuestan al fracaso del proceso. Solo el paso a la recta final devuelve la fuerza necesaria para pasar al post acuerdo de terminaciรณn del conflicto y construcciรณn de paz.

En esa dinรกmica que es propia de negociaciones tan complejas, hoy nos enfrentamos ante una nueva crisis de las conversaciones ย en La Habana y una de grandes proporciones. Los acontecimientos de guerra en el Cauca, primero en Timba con el asalto al campamento que llevo a la muerte de 11 soldados y luego en Guapi con el bombardeo nocturno que conllevo la muerte de 18 guerrilleros, son la nota mรกs visible del paso a un nuevo escalamiento de la confrontaciรณn. El cese unilateral declarado por las FARC se ha desgastado ante la realidad de la ofensiva militar ordenada por el Presidente y la ofensiva tรกctica ordenada por las FARC ante ataques continuados de las Fuerzas Armadas del Estado. De hecho ese cese ha perdido capacidad de influencia polรญtica como gesto de desescalamiento y en el terreno se torno impracticable. El balรณn ha pasado a la subcomisiรณn tรฉcnica que se encarga de construir la propuesta para el cese bilateral definitivo y de medidas inmediatas de desescalamiento mรกs allรก del desminado.

Como telรณn de fondo de todas las controversias y de los dolorosos episodios en los territorios de la guerra, se tiene una mesa de negociaciones que lleva un aรฑo, desde mayo de 2014, sin que logre un acuerdo sustancial en el punto de la agenda relativo a los derechos de las vรญctimas y la verdad, que incluye salidas en justicia transicional. La mesa, para preparar el pacto en ese tema,ย  promoviรณ foros consultivos en diversas partes del paรญs, la visita de cinco delegaciones de vรญctimas a La Habana, el informe de 14 expertosย  con aportes al esclarecimiento histรณrico del conflicto, amen de decenas de eventos de debate pรบblico o de diรกlogos con especialistas o representantes de tantos poderes implicados en la guerra y la paz.ย  Pero todo eso ha sido insuficiente para lograr un acuerdo en justicia transicional y en particular en lo penal y sanciones con privaciรณn efectiva de la libertad para mรกximos responsables de todos los lados y colores.ย  En lugar de pacto en esta materia, despuรฉs de un aรฑo lo que se ha desatado es un forcejeo desde el gobierno y otros sectores para que las FARC acepten cรกrcel e inhabilidades polรญticas; y desde la guerrilla han puesto todas las cartas para mostrar que no firman para que sus jefes se retiren de la polรญtica en los prรณximos aรฑos y, en lo penal, seรฑalar queย  las responsabilidades son ante todo del Estado y de sectores del poder.

Lo grave del momento es que mientras no se resuelva el tema de justicia todos los factores de presiรณn, incluida la militar, tienden a exacerbarse. Y no se puede hablar de punto de no retorno mientras no se pacte en justicia transicional. Por el contrario el forcejeo en este punto lleva a enrarecer el ambiente y facilita el escepticismo.

Para facilitar la superaciรณn de la nueva crisis del proceso es urgente que la mesa publique un acuerdo sobre el tema de victimas y comisiรณn de la verdad, aunque lo penal quede en trรกmite. Y ademรกs que se vuelva al lenguaje del desescalamiento de las hostilidades. Solo con noticias como esa el proceso retomarรก el aire que necesita para pasar la tempestad que se le avecina en la coyuntura preelectoral que arranca en firme en un mes.

camilogonzalezposso@gmail.comย  Bogotรก, DC. mayo de 2015.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…