¡La paz es ahora!

por

Indepaz

,

la paz es ahoraPor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana – Indepaz

El día nacional de los derechos humanos está consagrado el 9 de septiembre de cada año al apóstol de los esclavos, San Pedro Claver, y es un homenaje a los defensores de derechos humanos, a organizaciones civiles y a personas que construyen la paz.

Colombia está ante la oportunidad excepcional de un pacto nacional de paz que inaugure una etapa histórica sin conflictos armados en las luchas políticas. Poder sacar las armas de la política.

La percepción de paz positiva, según Johan Galtung, premio nobel de paz alternativo en 1987, es entendido más allá que silenciar los fusiles y las confrontaciones armadas, es mucho más que la ausencia de guerra; la paz positiva se identifica como un nuevo orden social que necesita ser construido y cuyos principios orientadores son la efectiva reducción de la violencia, una justicia eficaz, la resolución dialogada y no violenta de los conflictos, prácticas democráticas en el control y distribución del poder y los recursos, ausencia de condiciones de vida no deseadas (hambre, guerra, exclusión social) y procesos de realización y goce de los derechos a una vida digna para la población.

La paz positiva no supone la ausencia de conflictos, al contrario; los conflictos hay que aprender a afrontarlos y a resolverlos en forma pacífica y justa.

Los diálogos que se realizan en la Habana harán pactos parciales para que se firme el acuerdo de finalización de las hostilidades y del conflicto armado y se dejen rutas para abordar los cambios que necesita el post conflicto y la construcción de una sociedad en paz, fundada en la democracia y la equidad social.

La construcción de la paz en nuestro territorio demanda la promoción de una pedagogía de la paz, la presencia y formación de la ciudadanía con capacidades para el diálogo, la deliberación, la equidad, conocimientos de los derechos, los deberes y el respeto a los acuerdos y la vida en comunidad.
http://concienciaciudadana.org/la-paz-es-ahora/

Autor

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…