GUAVIARE: DE CARA A LA PAZ

por

Camilo Gonzalez Posso

,

ย ย El Guaviare de cara a la Paz

Mรกs de 280 representantes de organizaciones sociales de base, comerciantes, academia, autoridades locales y cooperaciรณn internacional de los departamentos de Guaviare, Meta y Vaupรฉs, llegaron al municipio de Calamar, Guaviare, para dialogar con delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y otras instituciones del Gobierno Nacional, sobre los retos y oportunidades frente a la implementaciรณn de los Acuerdos de La Habana en esta regiรณn.

El dรญa miรฉrcoles 17 de Agosto, en la ciudad de San Josรฉ del Guaviare, se realizaron las reuniones preparatorias al XVIII Encuentro Regional para la Paz. La Oficina del Alto Comisionado para la Paz conversรณ con empresarios, autoridades locales y funcionarios pรบblicos, en donde se escucharon las diferente visiones de los sectores frente a cรณmo serรก la implementaciรณn de los Acuerdos en el territorio guaviarense y cuรกl serรก el papel de cada uno de estos actores en la reconstrucciรณn del tejido social y la confianza. Ademรกs, cรณmo empieza la construcciรณn de una paz estable y duradera con garantรญas de no repeticiรณn.

Posteriormente se realizรณ una reuniรณn con comerciantes y empresarios afiliados a la Cรกmara de Comercio de San Josรฉ del Guaviare. Las personas integrantes de su junta directiva afirmaron que un territorio sin guerra serรญa la oportunidad para aprovechar el potencial turรญstico del Departamento โ€“ en los meses de cese unilateral se ha evidenciado el cambio para la seguridad. Contar con incentivos del Gobierno Nacional para la creaciรณn de pequeรฑas empresas serรก indispensable para poder asegurar procesos de reincorporaciรณn de excombatientes a la sociedad. Finalmente la Presidenta de la cรกmara de Comercio, Martha Aguirre afirmรณ โ€œCuรกl va a ser la instancia de articulaciรณn del territorio con el nivel nacional para la implementaciรณn de los Acuerdos? Debe ser una que tenga representaciรณn de vรญctimas, mujeres, comerciantes, campesinos, autoridades, universidades, cooperaciรณn internacional, ongs, etc. Esto permite garantizar que la inversiรณn vaya a dรณnde se requiere; las problemรกticas mรกs sentidas. Nosotros conocemos nuestro territorio y ya tenemos los diagnรณsticos sobre lo que se necesita โ€“ necesitamos que haya coherencia en la implementaciรณnโ€

Otra de las reuniones se realizรณ con los diferentes medios de comunicaciรณn regionales del departamento y allรญ se identificaron las necesidades y preocupaciones de este sector frente al conocimiento y manejo de la informaciรณn y el rol de este gremio en el marco del proceso de La Habana โ€œNosotros tenemos la tarea de convertir lo que se negocie en La Habana en mensajes contundentes y pedagรณgicos para entregarlos a las comunidadesโ€ afirmรณ el director de la emisora comunitaria Juventud Stereo de San Josรฉ del Guaviare.

En la maรฑana del 18 de agosto, en medio de expresiones artรญsticas y como apertura del evento, el Centro Cultural de Calamar presentรณ su apuesta por construir paz con los jรณvenes a travรฉs del arte, el canto, el baile y la mรบsica. Allรญ se dio inicio a las actividades que comprenden la contextualizaciรณn de las negociaciones llevadas a cabo entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC. Sumado a esto, se discutieron las inquietudes de las comunidades guaviarenses y se abriรณ un espacio en el que los asistentes pudieron platear sus preocupaciones al representante de la Oficina del Alto Comisionado de Paz, Diego Bautista, director de paz territorial y arquitectura institucional.

En las horas de la tarde se llevaron a cabo las mesas temรกticas en las que los participantes pudieron empezar a discutir las claves de construcciรณn de una paz estable y duradera en el departamento. El viernes 19 de agosto se llevรณ a cabo la plenaria que recogiรณ las conclusiones de las cinco mesas: tierras territorio y medio ambiente; participaciรณn y ciudadanรญa; cultivos y reconversiรณn regional; justicia, verdad y memoria; seguridad y convivencia

Las comunidades del Guaviare consideran que es necesario que el aparato estatal reconozca las complejidades de un territorio marcado por su vocaciรณn colonial y productiva y que ha sido azotado por la violencia de todos los actores armados.

Para Pedro Pablo Novoa, Alcalde municipal de Calamar, fue clave que el Gobierno Nacional escuchara las comunidades y se trazara una hoja de ruta para lo que se viene โ€œMuy agradecido por lo sucedido y me quedo con la satisfacciรณn porque las comunidades fueron escuchadas. Uno de los acuerdos es mantener este dialogo entre comunidades e institucionalidad, y entre autoridades locales y el Gobierno Nacional para lo que sigue en el caminoโ€ afirmรณ el mandatario.

Las comunidades ademรกs piden que la polรญticas pรบblicas del Gobierno Nacional deben tener en cuenta las complejidades de un campesinado que en muchos casos estuvo abocado a la producciรณn de cultivos declarados ilรญcitos. Las autoridades locales y regionales afirmaron que es necesario que la construcciรณn de la paz territorial estable y duradera deba tener en cuenta esas instancias administrativas teniendo en cuenta que en el departamento se instalarรกn cuatro zonas transitorias de normalizaciรณn.

A este encuentro asistieron delegados de Prosperidad Social, Unidad de Atenciรณn y Reparaciรณn Integral a las Vรญctimas, Consejerรญa Presidencial de Derechos Humanos, Direcciรณn para la Atenciรณn Integral de la Lucha contra las Drogas, Parques Nacionales, Federaciรณn Nacional de Departamentos, la Conversaciรณn mรกs Grande del Mundo, entre otras.

Los Encuentros Regionales para la Paz son una iniciativa de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, con el apoyo de la Ruta Pacรญfica de las Mujeres, la Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz (Redprodepaz), la Agencia Presidencial de Cooperaciรณn Internacional, la Conversaciรณn Mรกs Grande del Mundo; con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD), las Embajadas de Suiza, del Reino de Suecia y del Reino de Noruega y el Instituto Krock de la Universidad de Notre Dame. En este escenario, tambiรฉn se contรณ con el apoyo del Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilรญcitos, OCDI Global, asociado a Indepaz.

Informaciรณn para periodistas:

Germรกn Moreno

 

 

 

Autor

,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…