Comunicado de COCCAM – 28 de enero de 2017

por

Leonardo Gonzรกlez Perafรกn

, ,

EL PAIS PUEDE CONTAR CON TODO EL ESFUERZO DE LA COCCAM PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LAS DROGAS, ESPERAMOS EL MISMO COMPROMISO DEL GOBIERNO,
SOLO ASร PODREMOS CONSTRUIR LA PAZ!!

Seรฑores del gobierno nacional, seรฑores de las FARC-EP, sean bienvenidos a la Asamblea Constitutiva de la Coordinadora de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, es una seรฑa de verdadero compromiso que reconocemos y con el que estaremos a la altura con un diรกlogo con sentido y compromiso con el paรญs y la paz.

Durante dรฉcadas el abandono y la exclusiรณn nos han forzado a la siembra de coca amapola y marihuana, cultivos a los que debemos nuestra subsistencia.

Con enorme esperanza seguimos y apoyamos durante los รบltimos aรฑos el proceso de paz, porque representaba la oportunidad de transformar el campo y nuestras vidas, la oportunidad no solo de vivir sin el temor a los estallidos de la guerra, los bombardeos, los controles, la estigmatizaciรณn, la amenaza y el desplazamiento. Sino la oportunidad de volver a la siembra del alimento, al cuidado del ganado y del bosque.

La oportunidad de vivir sin el temor a la fumigaciรณn con glifosato que tanto daรฑo ocasionรณ a nuestros hijos, a nuestras aguas y bosques, ademรกs de despojarnos de las posibilidad de ese precario ingreso que nos dejan estos cultivos. Sin el temor a ser encarcelados por intentar sobrevivir de nuestro trabajo declarado ilegal y sobre el que ha caรญdo la mayor fuerza de las polรญticas internacionales antidrogas, sin lograr una verdadera soluciรณn.

La firma del acuerdo definitivo de paz reafirmรณ la esperanza y radicalizรณ nuestro compromiso con la paz. Por eso continuamos nuestro camino de organizaciรณn y elaboraciรณn de propuestas de soluciรณn, el camino que hemos andado desde las veredas, saliendo a la carretera a protestar, pero tambiรฉn sentรกndonos en mesas de diรกlogo con el gobierno regional y nacional en las que hemos demostrado nuestro talante propositivo y cumplidor.

Porque frente a esta problemรกtica como frente a la problemรกtica general del campo, somos protagonistas de las soluciones y ese es un convencimiento inamovible de quienes estamos aquรญ y de quienes nos esperan en las miles de veredas de las que venimos.

Estamos aquรญ desde el dรญa de ayer alrededor de 800 mujeres y hombres cultivadores, recolectores y trabajadores de estos cultivos declarados ilegales, venimos delegados por nuestras comunidades de 17 departamentos decididos a concretar nuestro compromiso con la paz, concretando una ruta de implementaciรณn del acuerdo de sustituciรณn del Acuerdo de Paz. Un acuerdo que reconocemos como un avance hacia la soluciรณn del problema porque muestra un camino claro, porque esa soluciรณn comprendiรณ nuestra voluntad, nos incluye como protagonistas y reconoce que la sustituciรณn que no puede ser de tajo, sino que es un proceso inicia generando acciones inmediatas, acciones transitorias y acciones afianzamiento.

Sin embargo las metas del gobierno nos generan preocupaciรณn. No tenemos dudas de nuestra capacidad organizativa pero tenemos reservas sobre la capacidad institucional para cumplir tales metas, aunque nuestras reservas no alcanzan a menguar nuestra voluntad.

Para eso nos hemos organizado desde abajo hacia arriba, iniciando en los Comitรฉs Veredales que hoy dรญa se acercan a los mil, siguiendo en las Coordinaciones Municipales, y las Coordinaciones Departamentales, hasta el nivel nacional con la Coordinaciรณn Nacional y nuestra mรกxima instancia de deliberaciรณn la Asamblea Nacional en la que estamos hoy dรญa. A travรฉs de estas estructuras organizativas, cumpliremos el acuerdo de sustituciรณn. Ratificamos la participaciรณn como la prรกctica social y polรญtica democratizante que requiere el paรญs.

No tenemos duda: cumpliremos nuestra parte y exhortamos al gobierno a cumplir su compromiso, a ponerse a la altura del desafรญo que se le presenta. Nos la jugaremos toda para que el PNIS sea el escenario de la soluciรณn al problema.

Desde los Equipos de Trabajo, hasta el Consejo Permanente de Direcciรณn, pasando por los Consejos Asesores Territoriales y las veedurรญas ciudadanas, estaremos disponibles para trabajar mancomunadamente, para cumplir, encontrar soluciones y hacer seguimiento.

Hemos estudiado esta estructura institucional y las funciones que ustedes dieron a conocer el dรญa de ayer. Saludamos este avance, particularmente por la apertura para nuestra participaciรณn, para el aterrizaje territorial de nuestro compromiso. Es una oportunidad para que las comunidades participemos en la definiciรณn de las polรญticas pรบblicas sobre los problemas que nos afectan. Vemos en ello rutas claras para el cumplimiento del acuerdo no solo sobre sustituciรณn, sino sobre participaciรณn polรญtica. Vemos que toman forma soluciones a la exclusiรณn polรญtica que ha estado enraizada ocasionado el conflicto armado colombiano. Saludamos que nos hayan comprendido que la democratizaciรณn es el camino para mรกs seguro para la paz.

Durante nuestra asamblea hemos trabajado en definir una hoja de ruta para la Implementaciรณn de los Programas de Sustituciรณn de Cultivos, que contempla ejes y fases de acciรณn con resultados para cada una de ellas y orienta nuestro que hacer para hacer efectiva nuestra participaciรณn en el cumplimiento del Acuerdo. Esta hoja de ruta incluye nuestro despliegue por los territorios para hacer conocer este acuerdo y motivar la participaciรณn de quienes aun desconfรญan de la sustituciรณn. Ese es tambiรฉn nuestro aporte.

Hemos definido tambiรฉn retomar e iniciar proyectos e iniciativas que den arranque inmediato a las condiciones para la sustituciรณn, en el marco de alianzas entre la empresa privada, la cooperaciรณn internacional, la academia, entidades territoriales y el PNIS. Estas iniciativas estรกn orientadas a demostrar la viabilidad y efectividad de estas alianzas para el cumplimiento del acuerdo, y a la vez generar confianza entre los cultivadores, y trabajadores y trabajadoras de la coca, amapola y marihuana, y la sociedad nacional e internacional en general.

Asรญ mismo ponemos a disposiciรณn numerosas iniciativas comunitarias de comercializaciรณn existentes en los territorios como cooperativas y microempresas, para que sean los canales que permitan la llegada de la Asistencia Alimentaria Inmediata acordada a los territorios y comunidades. Es una forma de hacer caminos hacia la Transformaciรณn Estructural de los Territorios.

Las medidas de seguridad y protecciรณn para las comunidades, son una condiciรณn para el รฉxito de la sustituciรณn y favorecen los compromisos de no resiembra. Para el es urgente avanzar en el desmantelamiento de los grupos paramilitares y otras estructuras criminales como estรก acordado.
La institucionalidad comunitaria ha desarrollado estrategias propias de protecciรณn, autoprotecciรณn y seguridad que se han desarrollado y mostrado su efectividad durante el conflicto armado, y que tambiรฉn ponemos a disposiciรณn para que sea reconocidas, protegidas, fortalecidas y hagan parte de las medidas de protecciรณn de organizaciones, movimientos sociales y lideres y liderezas acordadas en el tema de Participaciรณn Polรญtica del Acuerdo de Paz.
Como consecuencia de las garantรญas de seguridad, estamos dispuestos a realizar acuerdos comunitarios de no resiembra y a implementar mecanismos tambiรฉn comunitarios de seguimiento y veedurรญa al cumplimiento de tales acuerdos.
Reconocemos lo acordado sobre la Asistencia Alimentaria Inmediata durante un aรฑo de acuerdo con el tamaรฑo del nรบcleo familiar, sin embargo vemos con preocupaciรณn que los recursos previstos son insuficientes para generar las condiciones de arranque que aseguren el transito a la sustituciรณn de los cultivos, mรกs aรบn cuando plantea el supuesto de empezar por arrancar las matas sin que este en vigor los planes alternativos que generen la estabilidad econรณmica familiar.

Hay que revisar los otros componentes y asignaciones econรณmicas para que se tengan en cuenta las particularidades de cada regiรณn sobre la base de estudios tรฉcnicos y financieros, se debe reconocer que haremos un aporte econรณmico propio. Se debe asegurar el cumplimiento de lo acordado y desarrollar en forma simultรกnea los PDET y los PISDA generar soluciones a problemas urgentes en los asuntos ambientales, de acceso y formalizaciรณn de tierras, ordenamiento territorial ambiental. No podemos darnos el lujo de empezar mal.

Continuaremos trabajando por que la asistencia se extienda, como garantรญa de un proceso exitoso de trรกnsito a la economรญa legal, para lo cual convocamos a la cooperaciรณn internacional y a la empresa privada a contribuir en dicho propรณsito y al gobierno nacional a impulsar esa contribuciรณn.
Conminamos al gobierno a parar los planes de erradicaciรณn y fumigaciรณn que se ciernen cobre nuestros territorios estรกs agresiones no generarรกn el clima de confianza que necesitamos todos para abocarnos a la soluciรณn definitiva de los cultivos llamados de uso ilรญcito.
En los espacios de participaciรณn que se han creado seguiremos dialogando en forma propositiva con miras a que se mejore el acuerdo alcanzado y se asegure el proceso de sustituciรณn.
Ratificamos nuestro compromiso con la paz, el paรญs puede contar con todo el esfuerzo de la COCCAM para solucionar el problema de las drogas, pero necesitamos el mismo compromiso del gobierno, solo asรญ vamos a construir la paz para Colombia!!

Autor

, ,


  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…