Comunicado Conjunto No. 17

por

Gobierno – Farc-Ep

Cartagena, 26 de marzo de 2017

Tras dos dรญas de jornadas de trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y las FARC- EP, en el marco de la Comisiรณn de Seguimiento, Impulso y Verificaciรณn a la Implementaciรณnโ€“ CSIVI, se evaluaron los primeros 100 dรญas de la implementaciรณn, se identificaron las dificultades y se tomaron decisiones en los siguientes temas:

Desarrollo legislativo: Priorizar el trรกmite de las normas necesarias para la implementaciรณn del Acuerdo Final. Durante el mes de abril, el Gobierno Nacional presentarรก ante el Congreso un paquete de proyectos de reforma constitucional y de ley para el desarrollo del Punto 1 del Acuerdo Final (Desarrollo Agrario Integral), ademรกs de la creaciรณn de la Comisiรณn de la Verdad y de la Unidad de Bรบsqueda de Personas Desaparecidas.

Garantรญas de seguridad: Agilizar la activaciรณn de los mecanismos e instancias establecidas en el Acuerdo Final, incluyendo el diseรฑo y puesta en marcha del Pacto Polรญtico Nacional que busca garantizar el efectivo compromiso de todos los colombianos para que nunca mรกs se utilicen las armas para hacer polรญtica.

Trรกnsito a la legalidad: Las FARC-EP completarรกn el listado de todos sus hombres y mujeres en los prรณximos dรญas, incluyendo las milicias, para efectos de agilizar su acreditaciรณn y reincorporaciรณn. A su vez, el Gobierno Nacional darรก el apoyo necesario a las instancias competentes encargadas del trรกmite de amnistรญas con el fin de agilizarlas.

Zonas Veredales Transitorias de Normalizaciรณn: En el mes de abril el Gobierno Nacional se compromete a entregar en su totalidad la infraestructura de las zonas veredales, incluida la instalaciรณn de las รกreas destinadas para la recepciรณn. De igual forma quedarรกn dotadas con ambulancias y personal mรฉdico.

Reincorporaciรณn: Se realizรณ una revisiรณn de los programas y se definiรณ la oferta institucional y de proyectos productivos para los hombres y mujeres de las FARC-EP, con el fin de brindar seguridad socioeconรณmica una vez termine su trรกnsito a la legalidad.

Cronograma de la dejaciรณn de armas: Como parte del compromiso de acelerar este proceso, continuarรก la dejaciรณn de armas de los integrantes de las FARC-EP que hacen parte del Mecanismo de Monitoreo y Verificaciรณn, y de las personas que empezarรกn la capacitaciรณn para ser parte de la Unidad Nacional de Protecciรณn; tambiรฉn de las que participan en desminado humanitario y en sustituciรณn voluntaria de cultivos de uso ilรญcito. Estas personas serรกn prioritariamente acreditadas e iniciarรกn su reincorporaciรณn. Asรญ mismo, se avanzarรก en el cumplimiento del cronograma acordado de dejaciรณn de armas.

El Gobierno Nacional y las FARC- EP seguirรกn trabajando para cumplir los compromisos contemplados en el Acuerdo Final que nos llevarรก a construir la paz estable y duradera para beneficio de todas y todos los colombianos.

Autor



  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…