ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA

por

Indepaz

ACUERDO DE PROLONGACION DE LA TREGUA

2ย  dias del mes de Marzo de 1986.

 

 

La Comisiรณn de Paz, Diรกlogo y Verificaciรณn y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombiaย  FARC EP.ย  convencidas que la polรญtica de paz puede culminar satisfactoriamente, tal como lo anhela el pueblo colombiano, han decidido introducir al Acuerdo de la Uribe, firmado el 28 de marzo de 1984 y ratificado en su oportunidad por el seรฑor Presidente de la Repรบblica, doctor Belisario Betancur, las siguientes precisiones y adiciones que, a juicio de ambas partes, permitirรกn no sรณlo superar los problemas y obstรกculos que se han presentado hasta el momento, sino avanzar en forma rรกpida hacia una paz definitiva, que asegure la Concordia Nacional:

1. El Gobierno y las FARC reiteran su lealtad al Acuerdo de la Uribe y su decisiรณn de continuar trabajando por una paz real, bien a que aspiran todos los ciudadanos y que puede alcanzarse a pesar de las limitaciones econรณmicas de un paรญs en desarrollo, si existe empeรฑo continuo y conjunto de crear un orden social mรกs justo.

Por lo anterior, las FARC hacen un llamado vehemente al gobierno, al Congreso, y a los partidos polรญticos, a la iglesia, a los gremios de la producciรณn y del trabajo, a los medios de comunicaciรณn social y a todos los hombres y mujeres de buenaย 
voluntad, a que sumemos esfuerzos para construir juntos una Colombia mรกs democrรกtica, mรกs justa econรณmicamente y con iguales oportunidades para todos.

2. Las FARC expresan su sincera disposiciรณn de continuar adelantando el actual proceso de paz con el ciudadano colombiano que constitucionalmente, presida al prรณximo gobiemo.

3. Las FARC colaborarรกn a que los debates electorales que se avecinan se desarrollen en forma ordenada y pacรญfica, de modo que todos los ciudadanos, independientemente del partido o movimiento polรญtico a que pertenezcan, puedan expresar sin temores y sin coacciรณn fisica, moral o econรณmica, su libre voluntad en las urnas.

4. Las FARC ratifican su condena al secuestro y la extorsiรณn, hecha en el Acuerdo de la Uribe y en otros documentos suyos. Condenan tambiรฉn, el chantaje o boleteo en cualquiera de sus formas, el narcotrรกfico, el atentado personal, la desapariciรณn de personas, la tortura, la justicia por mano propia, provengan de donde provenga, asรญ como el reclutamiento de adeptos con fines militares o de adiestramiento militar y la presencia de hombres suyos portando armas o uniformes de uso privativo de las Fuerzas Armadas, en reuniones pรบblicas, en lugares poblados o frente a conciudadanos inermes.

5. Las partes firrnantes de este documento instan a todos los hombres y mujeres de Colombia, sin distingos de ninguna clase, a movilizarse y a luchar contra el terrorismo de cualquier procedencia, para defender el bien colectivo, el patrimonio pรบblico y la tranquila convivencia en una patria que pertenece a todos por igual.

6. Las FARC, como lo han venido haciendo al desplazar hacia el trabajo polรญtico a muchos de sus hombres, intensificarรกn el proceso de incorporaciรณn de sus efectivos a la vida polรญtica y social, a la actividad civil y productiva, de modo que en un periodo de tiempo razonable sus actuales integrantes se vinculen a la plena normalidad institucional para lo cual deberรกn cxistir amplias libertades y plenas y reales garantรญas para el ejercicio de la actividad polรญtica.

7. El gobierno de acuerdo con lo establecido en la Constituciรณn y las leyes, otorgarรก a la Uniรณn Patriรณtica y a sus dirigentes las garantias y seguridades indispensables para que puedan desarrollar, en forma idรฉntica a la de las demรกs agrupaciones polรญticas, su acciรณn tanto proselitista como electoral. El gobierno harรก recaer todo el peso de la ley sobre el ciudadano o la autoridad que conculque sus derechos o niegue, eluda o desconozca las garantรญas que les corresponden.

Tambiรฉn otorgarรก el Gobierno a las FARC las garant1as y libertades que requieran para el proceso de incorporaciรณn de sus efectivos a la actividad polรญtica.

8. Las FARC exhortan, comedidamente, a los medios de comunicaciรณn, hablados y escritos, a manejar las noticias que pueden afectar el orden pรบblico, de la manera mรกs imparcial, objetiva y veraz que les sea posible, como medio de evitar que los delincuentes comunes y los grupos paramilitares continรบen escudรกndose en los movimientos guerrilleros y, especialmente en las FARC, para cometer impunemente, toda clase de delitos, y sigan socavando, como lo han venido haciendo, el propio proceso de paz.

9. Las FARC reiteran al Gobierno su peticiรณn de levantar el Estado de Sitio en el tiempo mรกs breve posible y de garantizar el cese del fuego, ordenado por el seรฑor Presidente de la Repรบblica el 28 de mayo de 1984, a fin de que el paรญs regrese pronto a la normalidad civil; de combatir de manera mรกs decidida a los grupos paramilitares se que han apoderado de algunas zonas del paรญs; de dar a la Uniรณn Patriรณtica un tratamiento mรกs equitativo en los medios oficiales de comunicaciรณn y de restablecer a travรฉs de ellos, la verdad de lo que ocurre en el proceso de paz.

10. Autodefensa Obreraย  ADOย  y los destacamentos Simรณn Bolivar y Antonio Nariรฑo, del ELN, firmantes tambiรฉn de acuerdos de paz, hacen suyo el presente documento y lo suscriben para reafirmar su disposiciรณn de continuar trabajando por el fortalecimiento del proceso de paz, que busca restablecer la convivencia democrรกtica entre los colombianos.

11. Las partes signantes de este documento adicionan y amplian el Acuerdo de la Uribe, en los tรฉrminos que acaban de consignarse, pensando en los altos intereses de la Naciรณn y en la necesidad que existe de afianzar la paz, como medio de garantizar no sรณlo la continuidad y el desarrollo democrรกtico del pais, sino el sosiego y la seguridad de todos los ciudadanos.

12. El presente acuerdo requiere, para su validez, de la ratificaciรณn del seรฑor Presidente de la Repรบblica.

Para constancia, se firma en la Uribe, departamento del Meta, a los dosย  2ย  dias del mes de Marzo de 1986.

POR LA COMISION DE PAZ DIรLOGO Y VERIFICACION

(Fdos.)

John Agudelo Rรญos
Margarita Vidal de Puyo
Rocio Vรฉlez de Piedrahita
Antonio Duque
Alberto Rojas Puyo
Braulio Herrera
Hernando Hurtado
Carlos Morales
Josรฉ Corredor Nรบรฑez
ย 
POR EL ESTADO MAYOR CENTRAL DE LAS FARC-E.P.

Manuel Marulanda Vรฉlez
Jacobo Arenas
Alfonso Cano
Raรบl Reyes
Timoleรณn Jimรฉnez

Por la Direcciรณn Polรญtico Militar de Autodefensa Obrera (ADO)

Hรฉctor fabio Abadรญa Rey (preso polรญtico)
Carlos Efrรฉn Agudelo
Miguel รngel Mรกrquez
Esteban Zamora

Por los Destacamentos Simรณn Bolรญvar y Antonio Nariรฑo ELN

Ernesto Gonzรกlez
Manuela Gonzรกlez

Autor

Artรญculo anterior



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…