AMAZONIA SUDAMERICANA: ¿HAY POSIBILIDADES DEDETENER LA DESTRUCCION DE LA AMAZONIA?

por

Invitad@

,

Por Ricardo Soberón Garrido*

Esta propuesta, es el resultado del seguimiento de las consecuencias de la creciente presencia geopolítica de China y EE. UU sobre la región, lo que la convierte en una verdadera zona de disputa política, económica, financiera, geopolítica y militar. En otro sentido, observamos una tendencia limitante en la evolución de la institucionalidad ambiental en la región, acompañada del acorralamiento de las entidades indígenas que habitan el territorio. Por último, nos basamos en la realización de varios trabajos previos sobre los efectos de las economías ilícitas en la Amazonía. Tiene cuatro componentes simultáneos en el tiempo y el espacio, cada uno de los cuales, requiere una respuesta heterodoxa de parte de Estados, gobiernos y movimientos sociales. En este trabajo analizamos las posibilidades reales de cumplimiento de los objetivos necesarios para impedir la influencia negativa de cada uno de ellos, a partir del análisis de
algunos factores determinantes. Como lo señala la presente ponencia, la confluencia de los cuatro factores se convierte en una situación inmanejable y potencialmente irreversible.

*Nota Aclaratoria: Las opiniones expresadas en los artículos y publicaciones del portal web indepaz.org.co son responsabilidad exclusiva de sus autores. En Indepaz, valoramos la pluralidad de voces como parte integral de nuestra cultura institucional.

Autor

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…