Asambleas permanentes y Jornadas humanitarias de resistencia civil en defensa de la vida y la pervivencia de todos los seres de la tierra

por

Indepaz

La Consejerรญa Mayor CRIC, convoca a todas las autoridades indรญgenas del Cauca y del paรญs, asรญ como a las organizaciones sociales e iniciativas de paz a respaldar las acciones de resistencia civil realizadas por los pueblos indรญgenas en la perspectiva de crear condiciones para la convivencia pacรญfica y avanzar hacia una salida dialogada al conflicto armado, apoyando igualmente, la exigencia hecha por los pueblos indรญgenas a los actores armados de aplicaciรณn del derecho internacional humanitario, privilegiando la vida de los civiles antes que las victorias militares.
ย 
ย 
ย 
La madrugada del 26 de marzo del presente aรฑo, la comunidad de las veredas Gargantillas y la Esperanza, del resguardo indรญgena de Tacueyรณ, Municipio de Toribรญo, fue sobresaltada por los impactos y las explosiones de un bombardeo aรฉreo efectuado, segรบn se conociรณ horas despuรฉs, por la Policรญa Nacional con el apoyo del โ€œCOMANDO JUNGLA ANTINARCร“TICOSโ€ contra un campamento de milicianos de la guerrilla de las FARC. De forma inmediata la comunidad abandonรณ sus viviendas y se concentrรณ en la Escuela de la vereda y en un caserรญo circundante que fueron declarados sitio de asamblea permanente.
ย 
Los reportes de prensa han informado sobre la muerte de 15 personas y un detenido integrantes del sexto frente de las FARC; de igual forma las autoridades indรญgenas denunciaron que una menor de edad y tres los adultos se encontraban desaparecidos.
ย 
Este hecho se da en un contexto, donde la comunidad del territorio ancestral de Sat Tama Kiwe, en respuesta al atentado de las FARC contra el municipio de Caldono, el 14 de marzo de 2011, realizรณ acciones de exigibilidad, respaldados en las normas de derecho internacional humanitario, referidas al respeto que deben aplicar los actores armados frente a la sociedad civil; dicha decisiรณn fue tomada en el marco del derecho a la autonomรญa y armonรญa territorial, la jurisdicciรณn especial indรญgena y el numeral 2 del artรญculo 95 de la Constituciรณn Colombiana, el cual reza que โ€œse puede ย obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personasโ€.
ย 
De igual forma, ante las pretensiones engaรฑosas de las multinacionales y pequeรฑas empresas de saqueadores de los โ€œrecursos naturalesโ€, las comunidades de los resguardos de Las Mercedes, Pueblo Nuevo, Pioyรก, La Laguna-Siberia, La Aguada-San Antonio y Canoas, con apoyo de sus autoridades y guardia indรญgena, caminaron hasta los sitios donde las dragas hieren a la madre tierra, llevando el mensaje que no se acepta ninguna modalidad de explotaciรณn en el territorio ancestral de Sath Tama kiwe.
ย 
Ante estas situaciones, a las que se suma un panfleto de amenaza contra organizaciones sociales, emisoras y autoridades indรญgenas, medios de comunicaciรณn y periodistas, a nombre de las autodefensas unidas de Colombia, bloque central, la Consejerรญa Mayor CRIC, se solidariza con las comunidades vรญctimas del conflicto armado y de la explotaciรณn minera, y apoya la declaratoria de Asamblea Permanente, que busca proteger a la sociedad civil, exigiendo:
ย 
1) De las partes en conflicto, frente al caso especรญfico la comunidad indรญgena de Tacueyรณ, a) Respeto sobre el sitio de Asamblea permanente, donde se albergan mรกs de 80 personas, especialmente niรฑos, niรฑas y adultos mayores: b) proteger la integridad fรญsica e identificar el paradero de los civiles desaparecidos; c) Acoger los instrumentos nacionales e internacionales de protecciรณn, especialmente, con relaciรณn al reclutamiento de menores y al riesgo de explosivos de guerra abandonados o sembrados para causar daรฑo a sus enemigos y que pueden afectar a las comunidades y su territorio. d) ingreso de organismos humanitarios nacionales e internacionales a la zona para realizar la ayuda humanitaria correspondiente y brindar asistencia necesaria a esta emergencia.
ย 
2) De los actores armados: a) Distanciar a la poblaciรณn civil de las continuas confrontaciones entre la fuerza pรบblica y la guerrilla, b) Reconocer y validar las jornadas directas de resistencia civil para la defensa de los territorios tradicionales y el ejercicio de la jurisdicciรณn indรญgena, c) Suspender los seรฑalamientos y sindicaciones que realizan funcionarios del Estado contra los dirigentes indรญgenas, d) No utilizar como escudos humanos a las comunidades y las estructuras especiales de la poblaciรณn civil; e) Respetar la autonomรญa territorial de los pueblos indรญgenas, asรญ como sus derechos de propiedad colectiva, f) Reconocer a las autoridades indรญgenas que portan el bastรณn del cabildo como sรญmbolo de autoridad tradicional.
ย 
3) De las instituciones del Estado y empresas mineras: a) Atender el mandato Constitucional y la normatividad internacional que ordena realizar consulta previa, libre e informada con las comunidades siempre que se piensen realizar actividades que afecten la naturaleza y los territorios ancestrales de los pueblos indรญgenas, b) Acatar la decisiรณn comunitaria de no aceptar modalidad alguna de explotaciรณn que afecte la vida y deteriore la salud de nuestra MADRE TIERRA.
ย 
4) Frente a los panfletos de amenaza: repudiar este tipo de mensajes, frente a los cuales el gobierno colombiano tiene varias responsabilidades, una, explicar la existencia de este tipo de organizaciones ilegales pues los voceros gubernamentales pregonan con vehemencia que el paramilitarismo fue desmontado; dos, distanciarse del discurso de estos grupos ilegales, los cuales sustentan su accionar en la defensa del gobierno y de las instituciones del Estado; y tres, brindar protecciรณn oportuna a las personas y organizaciones declaradas objetivo militar, atendiendo los requerimientos de los organismos internacionales de garantizar la actividad de los defensores de los derechos humanos y los mandatos de la Corte constitucional frente la garantรญa y protecciรณn de los pueblos en riesgo de desapariciรณn forzada por el conflicto armado.
ย 
De igual forma, reclama de las instituciones del Estado, de las organizaciones de la sociedad civil y de los organismos de Derechos Humanos del orden nacional e internacional el respaldo a las jornadas de asamblea permanente, impidiendo que sean seรฑaladas como apoyo a la subversiรณn u obstaculizadas, como sucediรณ el dรญa 14 de marzo cuando la fuerza pรบblica, en el municipio de Caldono, puso en riesgo la integridad fรญsica de los movilizados al utilizar helicรณpteros de la fuerza aรฉrea que dispararon rรกfagas de ametralladora indiscriminadamente contra el personal civil, siendo que habรญa sido una actividad anunciada con anterioridad a la opiniรณn pรบblica, a las autoridades civiles y a los organismos de derechos humanos.
ย 
Finalmente, la Consejerรญa Mayor CRIC, convoca a todas las autoridades indรญgenas del Cauca y del paรญs, asรญ como a las organizaciones sociales e iniciativas de paz a respaldar las acciones de resistencia civil realizadas por los pueblos indรญgenas en la perspectiva de crear condiciones para la convivencia pacรญfica y avanzar hacia una salida dialogada al conflicto armado, apoyando igualmente, la exigencia hecha por los pueblos indรญgenas a los actores armados de aplicaciรณn del derecho internacional humanitario, privilegiando la vida de los civiles antes que las victorias militares.
ย 
Popayรกn, 28 de marzo de 2011 ย 
CONSEJERรA MAYOR
CONSEJO REGIONAL INDรGENA DEL CAUCA โ€“CRIC-

Autor



  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…

  • ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego

    Economรญas criminales con y sin ceses al fuego ยฟMatemรกtica cualitativa? Economรญas criminales con y sin ceses al fuego Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Puntos para la agenda amazรณnica

    Puntos para la agenda amazรณnica

    Si Colombia quiere aportar de manera trascendental a la acciรณn climรกtica debe promover transformaciones reales en la Amazonรญa para hablar con autoridad desde su experiencia en los escenarios latinoamericanos y andino amazรณnicos. No puede olvidarse que la gran estrategia es la acciรณn conjunta andino amazรณnica a riesgo de grandes contradicciones entre los paรญses de la…