Asesinan a tres campesinos que reclamaban devolución de tierras en Colombia

por

Indepaz

Tres líderes del movimiento de campesinos que reclaman las tierras de las que fueron despojados por grupos armados ilegales fueron asesinados el miércoles en Colombia, denunció el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, este jueves.
 
 
 
 
 
 
 
 
Los crímenes ocurrieron en la ciudad de Medellín (400 km al noroeste de Bogotá), la población de Apartadó (departamento de Antioquia, cuya capital es Medellín) y en una zona rural del departamento de Sucre (norte).
Las víctimas eran “líderes del proceso de reclamación de tierras”, dijo Restrepo en un comunicado de prensa de su despacho.
Uno de ellos, David de Jesus Goéz, de 70 años, despojado de sus tierras en 1997, fue uno de los primeros en fundar una asociación de víctimas del despojo, en 2009, según Gerardo Vega, un abogado de Antioquia con el que trabajó.
“Representaba 120 familias despojadas de unas 20.000 hectáreas que están en manos, entre otros, de testaferros de los hermanos Castaño”, declaró a la AFP el abogado, miembro de la Fundación Forjando Futuro de Medellín, implicada en programas de restitución de tierras.
Los hermanos Carlos y Vicente Castaño fundaron en 1997 la milicia de extrema derecha Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que fue disuelta entre 2003 y 2006 y está acusada de asesinar a miles de civiles y apropiarse de numerosas tierras.
Ante el triple crimen, el ministro de Agricultura pidió una reunión “extraordinaria” del Centro de inteligencia para la restitución de tierras, organismo interinstitucional creado a mediados de marzo para garantizar y proteger la vida de los campesinos desplazados que reclaman sus tierras.
A estos tres crímenes se suman otros seis desde que el gobierno de Juan Manuel Santos, en funciones desde el 7 de agosto, presentó al Congreso un proyecto de ley para restituir a los labriegos 2 millones de hectáreas en los cuatro años de su gobierno, proyecto que presenta como una de las prioridades de su mandato.
Según estimaciones oficiales y de ONG, en los últimos 15 años fueron robadas entre 1,2 y 5,5 millones de hectáreas en Colombia.
Se estima que el conflicto armado -de cerca de medio siglo por la acción de guerrillas izquierdistas, grupos paramilitares de ultraderecha y el narcotráfico- ha provocado el desplazamiento de 3,4 millones de personas.

Autor

Artículo anterior

Artículo siguiente



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…