Autonomía y posicionamiento territorial frente a los proyectos mineros en resguardos indígenas.

por

Indepaz

No vamos a permitir que sean expropiados de nuestra Madre Tierra y que no son negociables, ni están a la venta, ni son objeto de concesión; por lo tanto ningún comunero o autoridad individual podrá actuar en nombre del Pueblo indígena, pues nuestras decisiones están fundamentadas en mandatos espirituales y que han sido asumidos por medio de Asambleas y congresos territoriales.
 
 
 
 
 
Las Autoridades indígenas del Territorio Ancestral de Sa’th Tama Kiwe conformados por los Resguardos indígenas de las Mercedes, Laguna Siberia, La Aguada San Antonio, Pueblo Nuevo, Caldono, y Pioya, en calidad de autoridades legítimas y legalmente constituidas, y por mandatos de la comunidad seguimos reafirmando nuestros principios; Unidad, tierra, cultura y Autonomía para la defensa de nuestra Madre Tierra.
 
Las comunidades indígenas ancestralmente hemos convivido con la naturaleza, respetando las leyes de origen, que la misma Madre Tierra nos la transmitido y que de generación en generación hemos seguido respetando y acatando estos mandatos. El hombre en general es parte de la naturaleza, por tanto ella no nos pertenece, nosotros le pertenecemos a ella. Y como hijos la respetamos y luchamos por la defensa de la Vida y la pervivencia de todos los seres que nos hacen posible la existencia.
 
Que ante las pretensiones engañosas de las multinacionales y pequeñas empresas de saqueadores de los “recursos naturales”, que para nosotros son elementos vitales para la supervivencia de la especie humana y de la vida de todo el planeta. Ratificamos que no estamos de acuerdo y no aceptamos ninguna modalidad de explotación a nuestra MADRE TIERRA, pues conocemos los efectos que han ocasionado en otras partes de Colombia y el mundo y los efectos por venir aún la humanidad no los dimensiona por su afán de capitalizar todo lo que se ve a nuestro alrededor.
 
En nuestro Territorio los páramos, lagunas, ríos, cuencas y montañas son sagradas y lo que hay dentro de ella son elementos vitales que están bajo la custodia de losespíritus y por ende por los pueblos indígenas y en este caso del Pueblo Nasa de Sa’th Tama Kiwe, por eso no vamos a permitir que sean expropiados de nuestra Madre Tierra y que no son negociables, ni están a la venta, ni son objeto de concesión; por lo tanto ningún comunero o autoridad individual podrá actuar en nombre del Pueblo indígena, pues nuestras decisiones están fundamentadas en mandatos espirituales y que han sido asumidos por medio de Asambleas y congresos territoriales.
 
Para hacer respetar la integridad de nuestra Madre Tierra, el Pueblo nasa en cabeza de las autoridades Territoriales, la guardia indígena y la comunidad en general tenemos el deber y la obligación de vigilar y cuidar, para que ninguna persona o empresa entre al Territorio a explotar, expropiar cualquier elemento vital de la naturaleza, mal llamados por la cultura occidental “recursos naturales”.
 
Con esta claridad desde el pensar y sentir salvaje indomable toda la comunidad de Sa’th Tama Kiwe nos declaramos en asamblea permanente, en caso extremo estamos dispuestos ofrendar con nuestras vidas en defensa de nuestra madre tierra.
 
“NUESTRA MADRE TIERRA NO SE VENDE, NO ESTA EN VENTA Y NO LA DEJAREMOS SEGUIR DESANGRANDO POR LA AVARICIA DESMEDIDA DE LAS MULTINACIONALES Y EMPRESARIOS ECONOMICOS DE LA CULTURA OCCIDENTAL, “DEFENDAMOS LA CASA DE TODA LA HUMANIDAD”
 
25 March 2011 00:32

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…