CARTA A LA DIRIGENCIA, MILITANCIA Y COMBATIENTES DEL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL

por

Invitad@

, ,

descarga

Reciban todas y todos un fraternal saludo, junto con nuestro deseo de que en esta hora de final de la guerra preserven la vida y esfuerzos, para la construcción colectiva, junto con la nación entera, de días mejores para Colombia y sus gentes.

Nos dirigimos a Ustedes, en nuestra condición de ciudadanos del común, pero también en la de exmilitantes del ELN, organización revolucionaria en la que luchamos y compartimos sueños, esfuerzos, sacrificios y dolores, y por la que seguimos teniendo grandes afectos, a pesar de que el tiempo y la opción por caminos de lucha distintos nos hayan separado.

Nos dirigimos a Ustedes para compartir algunas reflexiones, con el propósito de contribuir en la búsqueda del camino que conduzcan a Colombia entera, a poner punto final a la guerra que ha llenado de sangre, dolor, desgarraduras sociales y atraso al conjunto de la sociedad; y a que todas y todos, sin exclusiones ni excepciones, construyamos amplias avenidas por las que la sociedad transite en la búsqueda de la reconciliación y por las que acudamos al trabajo colectivo de la justicia, la equidad y una paz sostenible y duradera.

La sociedad, tras décadas de violencia, de diferentes maneras ha hecho sentir su hastío de la guerra y hoy se expresa mayoritariamente a favor de la salida dialogada del conflicto armado interno y al trámite de los demás componentes del conflicto integral, como son el conflicto económico, político y social; a través de la palabra y la acción política sin armas, en un contexto de posconflicto armado, que se caracterice por el ejercicio de la acción política en el marco de una nueva legalidad, plena de garantías, para profundizar la democracia y hacer del Estado un real Estado social y de derecho.

Los diálogos de La Habana, han alcanzado niveles de irreversibilidad, que elevan los niveles de optimismo en los colombianos, porque configuran una salida posible de la guerra y una hoja de ruta hacia la paz, en el marco de una oportunidad histórica, que siéndolo para las partes lo es más para el país.

La Comunidad Internacional y de manera particular los países fronterizos y de la región, agrupados en la UNASUR, la CELAC, la ALBA-TCP, pero también las grandes potencias del mundo y organismos multilaterales como la ONU, la OEA, la UE, han expresado sus apoyos irrestrictos, a los esfuerzos que hoy hacemos los colombianos en poner punto final a la guerra y que seguiremos haciendo para sostenerla y cuidarla, como un bien común.

La paz del país solo es posible concebirla como una paz que se pacta y construye con todas las partes del conflicto armado, en un contexto de paz única y nacional, en la que el Gobierno Nacional y el ELN deberán hacer sus mayores y mejores esfuerzos, para crear el escenario de una paz con todos, para que haya un cierre definitivo del conflicto armado y para que la implementación de los acuerdos, reconciliación y la construcción de la justicia social, se realice en todo el territorio nacional e involucre a la nación entera.

Las dificultades evidenciadas para la conclusión de la fase exploratoria, no pueden ser nada más que un mal momento en el complejo trabajo de lograr entendimientos; porque no es importante quien salga ganando de una desavenencia pasajera, cuando está de por medio el futuro del país. Por ello les pedimos a Ustedes y al Gobierno Nacional, ponderar el momento, no involucrarse en una guerra de papel, superar el intercambio de dires y diretes, que por lo general no sirven para aclarar la situación, volver al trabajo secreto de encontrarse, para tratar las diferencias y concluir la fase de exploración satisfactoriamente, de una vez por todas, que es lo que toda Colombia desea y espera.

Con sentimiento de hermanos nos despedimos y les decimos que aquí afuera estamos esperándolos, para continuar juntos la lucha por las transformaciones que el país necesita, y por las que hace más de 50 años luchara Camilo y diera su vida.

¡Ni un paso atrás, por la paz la vida misma!

Colombia, 02 de febrero de 2016

Carlos Arturo Velandia
Gerardo Bazante
Harvey Hernández
Medardo Correa
Román
Juan de Dios Silva
Gulliver
Jorge “el flaco” – Valle del cauca
Orlando Agudelo
Pablo o Elías
Marco Fajardo
Francisco Galán
Vladimir Zabala
Luis Eduardo Celis
Carlos Olarte – Marcha Patriótica
Mónica Lara (En memoria de Ricardo Lara Parada)
Alonso Ojeda Awad
Jorge Clavijo
José Aristizabal

Autor

, ,


  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…