Cartografía de los proyectos de energía solar en Colombia – Por Carlos E. Espitia Cueca

por

Carlos Espitia

, ,

Introducción

El presente trabajo tiene como propósito realizar un ejercicio descriptivo de la espacialidad de los proyectos de generación de energía solar en Colombia considerando variables de clasificación como cantidad, capacidad de generación y vigencia de los proyectos. Para ello, Indepaz tuvo como fuente principal el registro de proyectos de generación de electricidad de la Unidad de Planeación Minero Energética (en adelante UPME), la cual se contrasto con diferentes insumos privados o no oficiales. 

En total se encontraron 1004 proyectos de generación de energía solar con una capacidad de generación de 27.211,24 megavatios (en adelante MW). En ocho departamentos se encuentran alrededor del 60% de los proyectos, siendo el Valle del Cauca el primero con 124. Luego están: Tolima, Atlántico, Cundinamarca, Córdoba, Santander, Cesar y Bolívar. Este orden se modifica al realizar la lectura desde la capacidad de generación de energía, allí, cerca del 50% se encuentra en cuatro departamentos: Cesar, La Guajira, Córdoba y Santander. 

Esto mismo sucede en una mirada municipal. Las ciudades, principalmente capitales, tienen la mayor cantidad de proyectos, entre Bogotá, Barranquilla, Cali, Ibagué, Cartagena, Yumbo, Neiva y Valledupar, se ubican el 23%. Sin embargo, estos proyectos no representan una alta capacidad de generación de energía dentro del total como sí ocurre con los ubicados en Cimitarra, El Copey, El Paso, San Juan del Cesar, Sahagún, Barrancabermeja, Albania y Chinú, donde se concentra el 27% de la capacidad de generación. 

En el caso de la vigencia, 815 proyectos se clasifican como prescritos, esto quiere decir que son proyectos que se suspendieron por el silencio del promotor ante los diferentes requerimientos o porque ya transitaron a la operación comercial. 189 proyectos se encuentran vigentes, cursando una de las 3 Fases previas para el inicio de operaciones de generación. En este trabajo queda pendiente precisar los proyectos que ya se encuentran en operación y su capacidad de generación.

Teniendo como referencia la clasificación de la UPME, la distribución de proyectos de acuerdo a su capacidad se da de la siguiente forma:

RangoNúmero de proyectosCapacidad de generación total
<1 MW47671,8 MW
1,001 MW – 10 MW2051661,65 MW
10,1 MW – 20 MW1472889,08 MW
20,1 MW – 50 MW341361,84 MW
50,1 MW – 100 MW857527,01 MW
>100,1 MW5713700,58 MW

Del total de proyectos documentados se identificaron 43 proyectos en operación, los cuales tienen una capacidad de generación de aproximadamente 946 MW. A continuación se presentan un conjunto de mapas y tablas ilustrativos del universo de proyectos de energía solar en Colombia. (Sigue en el pdf)

Autor

, ,


  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…

  • Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Luces y sombras en la guerra y la paz De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Camilo González Posso Presidente de Indepaz,  Bogotá D.C. Agosto de 2025 Hay sectores políticos y sociales que añoran pasar de la política de Paz…