CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO.

por

Indepaz

Sesión: Seguridad y paramilitarismo. Transmisión 15 de septiembre de 2016

Invitado: Camilo Gonzalez Posso. Director de Indepaz
Moderadora: Diana Valenzuela, investigadora, Indepaz.

 


DESCRIPCIÓN.

La Cátedra del fin del conflicto, la refrendación e implementación de los Acuerdos de la Habana, se dirige a los interesados en ser promotores de paz, a integrantes de organizaciones sociales, Centros de Pensamiento, estudiantes, docentes, líderes de opinión y de la vida política del país y en general. Esta iniciativa deINDEPAZ se enmarca dentro de una serie de diplomados y cátedras que ha venido desarrollando a lo largo de los últimos cuatro años en diversas partes del país, con las más diversas voces que sobre el Acuerdo de Paz entre las Farc y el Estado Colombiano orientan la vida Nacional.

METODOLOGÍA.

Todas las sesiones serán transmitidas por internet los días: 7 y 21 de julio, 4 y 18 de agosto; 1 y 15 de septiembre de 2016 a las 5:00 p.m. 

Las lecturas, sesiones y cuestionarios se enviarán por correo electrónico y se publicarán también aquí, para que puedan ser consultadas en cualquier momento.

Las preguntas de las sesiones las pueden enviar al correo catedradepaz@indepaz.org

SESIONES Y LECTURAS

[tabs]

[tab title=”Sesión I”]

I SESIÓN, TRANSMITIDA EL 7 DE JULIO A LAS 5:00 P.M

Sesión: Acuerdo legislativo para La Paz . Plebiscito y refrendación
Invitado: Armando Novoa, Magistrado del Concejo Nacional Electoral
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

I PARTE

II PARTE

Lecturas básicas para la primera sesión

Herramientas audiovisuales, duración 1:00 minuto.

[/tab]

[tab title=”Sesión II”]

Jueves 21 de julio transmisión de la II Sesión:

“Fin del Conflicto: Cese al fuego y hostilidades, zonas veredales de ubicación. Verificación”


Invitado: Alejandro Reyes, asesor del acuerdo “Fin del conflicto” en la mesa de conversaciones, por la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas básicas para esta sesión

Infografías

Herramientas audiovisuales


[/tab] [tab title=”Sesión III”]

Jueves 4  de agosto.

Política sobre cultivos declarados de uso ilícito y pilotos para la implementación”

Invitado: Politólogo de la Universidad Nacional. Coordinador del Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos adscrito a INDEPAZ. Miembro del Consorcio Internacional para políticas de drogas. Fellow en reformas de políticas de drogas del Transnational Institute de Holanda en 2013. Ex director del Consorcio para el desarrollo integral y la paz en Guaviare DEISPAZ. Cofundador de organizaciones sociales, cívicas, juveniles y de comunicación comunitaria. Fue Alcalde de San Jose del Guaviare del 2008 al 2011 y  Representante a la Cámara del 2002 al 2006.
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas:

  1. Acuerdo solución al problema de las drogas ilícitas
  2. Resumen de acuerdo Desarrollo Rural Integral y la implementación de planes con enfoque territorial
  3. Capítulo de recomendaciones del libro “Vicios Penales”
  4. Contra los cultivadores de coca y la paz

[/tab]

[tab title=”Sesión IV”]

Conflictos territoriales y regionales. Desarrollo Rural Integral y la implementación de los planes con enfoque territorial.

TRASMISIÓN 18 DE AGOSTO DE 2016


Invitada: Yamile Salinas Abdala, asesora académica de Indepaz. Abogada independiente con amplia experiencia en derecho público, ambiental, agrario, étnico, cultural y en derechos humanos con énfasis en los derechos de comunidades afrocolombianas, indígenas, campesinas y víctimas.
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas:

[/tab]

[tab title=”Sesión V”]

Memoria y Verdad histórica en el proceso de Paz.

TRASMISIÓN 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Invitada: Maria Camila Moreno, directora en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional. También ha trabajado como investigadora en asuntos de derechos humanos. Sus investigaciones se han centrado en el desplazamiento interno, las políticas públicas, DDR (desarme, desmovilización y reintegración), derechos humanos y prisiones, acceso a la justicia en Colombia y participación política de pueblos indígenas.

Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas

[/tab]

[tab title=”Sesión VI”]

Sesión especial, 8 de septiembre de 2016


Intervienen:
Diego Otero Prada – Rector de UNICIENCIA
Camilo González Posso – INDEPAZ

Lectura: 

Libro: Gastos de le guerra en Colombia
[/tab]

[tab title=”Sesión VII”]

Seguridad y paramilitares. Directivas y esquemas de seguridad

Sesión: Seguridad y paramilitarismo. Transmisión 15 de septiembre de 2016

Invitado: Camilo Gonzalez Posso. Director de Indepaz
Moderadora: Diana Valenzuela, investigadora, Indepaz.

 

[/tab]

[tab title=”Cuestionarios”]

[/tab]

[/tabs]

 

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…