CÁTEDRA DEL FIN DEL CONFLICTO.

por

Indepaz

Sesión: Seguridad y paramilitarismo. Transmisión 15 de septiembre de 2016

Invitado: Camilo Gonzalez Posso. Director de Indepaz
Moderadora: Diana Valenzuela, investigadora, Indepaz.

 


DESCRIPCIÓN.

La Cátedra del fin del conflicto, la refrendación e implementación de los Acuerdos de la Habana, se dirige a los interesados en ser promotores de paz, a integrantes de organizaciones sociales, Centros de Pensamiento, estudiantes, docentes, líderes de opinión y de la vida política del país y en general. Esta iniciativa deINDEPAZ se enmarca dentro de una serie de diplomados y cátedras que ha venido desarrollando a lo largo de los últimos cuatro años en diversas partes del país, con las más diversas voces que sobre el Acuerdo de Paz entre las Farc y el Estado Colombiano orientan la vida Nacional.

METODOLOGÍA.

Todas las sesiones serán transmitidas por internet los días: 7 y 21 de julio, 4 y 18 de agosto; 1 y 15 de septiembre de 2016 a las 5:00 p.m. 

Las lecturas, sesiones y cuestionarios se enviarán por correo electrónico y se publicarán también aquí, para que puedan ser consultadas en cualquier momento.

Las preguntas de las sesiones las pueden enviar al correo catedradepaz@indepaz.org

SESIONES Y LECTURAS

[tabs]

[tab title=”Sesión I”]

I SESIÓN, TRANSMITIDA EL 7 DE JULIO A LAS 5:00 P.M

Sesión: Acuerdo legislativo para La Paz . Plebiscito y refrendación
Invitado: Armando Novoa, Magistrado del Concejo Nacional Electoral
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

I PARTE

II PARTE

Lecturas básicas para la primera sesión

Herramientas audiovisuales, duración 1:00 minuto.

[/tab]

[tab title=”Sesión II”]

Jueves 21 de julio transmisión de la II Sesión:

“Fin del Conflicto: Cese al fuego y hostilidades, zonas veredales de ubicación. Verificación”


Invitado: Alejandro Reyes, asesor del acuerdo “Fin del conflicto” en la mesa de conversaciones, por la oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas básicas para esta sesión

Infografías

Herramientas audiovisuales


[/tab] [tab title=”Sesión III”]

Jueves 4  de agosto.

Política sobre cultivos declarados de uso ilícito y pilotos para la implementación”

Invitado: Politólogo de la Universidad Nacional. Coordinador del Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos adscrito a INDEPAZ. Miembro del Consorcio Internacional para políticas de drogas. Fellow en reformas de políticas de drogas del Transnational Institute de Holanda en 2013. Ex director del Consorcio para el desarrollo integral y la paz en Guaviare DEISPAZ. Cofundador de organizaciones sociales, cívicas, juveniles y de comunicación comunitaria. Fue Alcalde de San Jose del Guaviare del 2008 al 2011 y  Representante a la Cámara del 2002 al 2006.
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas:

  1. Acuerdo solución al problema de las drogas ilícitas
  2. Resumen de acuerdo Desarrollo Rural Integral y la implementación de planes con enfoque territorial
  3. Capítulo de recomendaciones del libro “Vicios Penales”
  4. Contra los cultivadores de coca y la paz

[/tab]

[tab title=”Sesión IV”]

Conflictos territoriales y regionales. Desarrollo Rural Integral y la implementación de los planes con enfoque territorial.

TRASMISIÓN 18 DE AGOSTO DE 2016


Invitada: Yamile Salinas Abdala, asesora académica de Indepaz. Abogada independiente con amplia experiencia en derecho público, ambiental, agrario, étnico, cultural y en derechos humanos con énfasis en los derechos de comunidades afrocolombianas, indígenas, campesinas y víctimas.
Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas:

[/tab]

[tab title=”Sesión V”]

Memoria y Verdad histórica en el proceso de Paz.

TRASMISIÓN 1 DE SEPTIEMBRE DE 2016

Invitada: Maria Camila Moreno, directora en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional. También ha trabajado como investigadora en asuntos de derechos humanos. Sus investigaciones se han centrado en el desplazamiento interno, las políticas públicas, DDR (desarme, desmovilización y reintegración), derechos humanos y prisiones, acceso a la justicia en Colombia y participación política de pueblos indígenas.

Moderador: Camilo González Posso, Presidente de Indepaz.

Lecturas

[/tab]

[tab title=”Sesión VI”]

Sesión especial, 8 de septiembre de 2016


Intervienen:
Diego Otero Prada – Rector de UNICIENCIA
Camilo González Posso – INDEPAZ

Lectura: 

Libro: Gastos de le guerra en Colombia
[/tab]

[tab title=”Sesión VII”]

Seguridad y paramilitares. Directivas y esquemas de seguridad

Sesión: Seguridad y paramilitarismo. Transmisión 15 de septiembre de 2016

Invitado: Camilo Gonzalez Posso. Director de Indepaz
Moderadora: Diana Valenzuela, investigadora, Indepaz.

 

[/tab]

[tab title=”Cuestionarios”]

[/tab]

[/tabs]

 

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…