Cautela con las medidas

por

Invitad@

Por Gustavo Gallรณn Giraldo, Director de la Comisiรณn Colombiana de Juristas
Tomado de: Diario El Espectador – Jueves, 20 de marzo de 2014

En 1992 el Gobierno colombiano tuvo la osadรญa de decirle a la Comisiรณn Interamericana de Derechos Humanos que sus decisiones no eran obligatorias.
La Comisiรณn, que para entonces no enviaba casos a la Corte sino de manera excepcional y cuando advertรญa poca voluntad de colaboraciรณn en un Estado, optรณ por demandar a Colombia ante la Corte por la desapariciรณn de Isidro Caballero y Marรญa del Carmen Santana. Fue una manera didรกctica y contundente de mostrarle al Gobierno quรฉ tan obligatorias podrรญan ser sus decisiones. Asรญ se produjo, tres aรฑos mรกs tarde, la primera sentencia internacional de condena al Estado colombiano por violaciรณn de derechos humanos.


Al caer en cuenta de su impertinencia, todavรญa en 1992, el Gobierno le expresรณ a la Comisiรณn que no habรญa querido decir propiamente que sus decisiones no fueran obligatorias, sino que la legislaciรณn colombiana carecรญa de instrumentos para cumplirlas. La Comisiรณn entonces le replicรณ que los creara, pues la Convenciรณn Americana preveรญa la obligaciรณn de adaptar el derecho interno a las normas internacionales de derechos humanos (art. 2). El Gobierno colombiano no tuvo mรกs remedio que comprometerse ante la Comisiรณn Interamericana a proceder en ese sentido. De esa manera, cuatro aรฑos mรกs tarde se expidiรณ la Ley 288 de 1996, que estableciรณ un procedimiento para pagar las indemnizaciones recomendadas por la Comisiรณn Interamericana en casos donde hubiera declarado responsabilidad de las autoridades colombianas por violaciรณn de derechos humanos. Fue la primera ley en el continente que reconociรณ la obligatoriedad de las decisiones de la Comisiรณn.
La Corte Interamericana ha aclarado tambiรฉn que, al ratificar la Convenciรณn Americana de Derechos Humanos, โ€œlos estados partes se comprometen a atender todas las recomendaciones que la Comisiรณn aprueba en sus informesโ€ (caso Blake, 1998, pรกrr. 108).
La Ley 288 no menciona las medidas cautelares, y tampoco la Corte Interamericana. Pero dichas medidas tienen por objeto garantizar que una decisiรณn final de la Comisiรณn sobre la responsabilidad estatal por violaciรณn de derechos humanos no resulte inaplicable. Si la Ley 288 ya reconociรณ la obligatoriedad de esa decisiรณn final, la medida cautelar que garantice su adecuado cumplimiento tiene necesariamente que ser obligatoria tambiรฉn.
Asรญ lo ha entendido la Corte Constitucional, por lo menos en seis sentencias, la รบltima de ellas dictada en 2011 (T-585A). Allรญ ademรกs advierte la Corte que, si no se cumplen las medidas cautelares, cabe la tutela para exigirlas.
Algunas personas han vuelto a plantear ahora que las decisiones de la Comisiรณn no son obligatorias. Si terminan convenciendo de ello al presidente Santos, pueden hacerlo incurrir en una impertinencia semejante a la de 1992. Pero esta vez serรก percibida de inmediato dentro y fuera del paรญs, mientras que en aquella ocasiรณn el โ€œosoโ€ fue a puerta cerrada. Por no hablar de los reclamantes que, ademรกs del pujante alcalde Petro, son mรกs de 700.000 votantes, en medio de campaรฑa presidencial. Cรณmo le cuesta a la dirigencia colombiana entender que los derechos humanos y las decisiones de los รณrganos internacionales encargados de supervisarlos deben tomarse en serio.

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…