Cautela con las medidas

por

Invitad@

Por Gustavo Gallรณn Giraldo, Director de la Comisiรณn Colombiana de Juristas
Tomado de: Diario El Espectador – Jueves, 20 de marzo de 2014

En 1992 el Gobierno colombiano tuvo la osadรญa de decirle a la Comisiรณn Interamericana de Derechos Humanos que sus decisiones no eran obligatorias.
La Comisiรณn, que para entonces no enviaba casos a la Corte sino de manera excepcional y cuando advertรญa poca voluntad de colaboraciรณn en un Estado, optรณ por demandar a Colombia ante la Corte por la desapariciรณn de Isidro Caballero y Marรญa del Carmen Santana. Fue una manera didรกctica y contundente de mostrarle al Gobierno quรฉ tan obligatorias podrรญan ser sus decisiones. Asรญ se produjo, tres aรฑos mรกs tarde, la primera sentencia internacional de condena al Estado colombiano por violaciรณn de derechos humanos.


Al caer en cuenta de su impertinencia, todavรญa en 1992, el Gobierno le expresรณ a la Comisiรณn que no habรญa querido decir propiamente que sus decisiones no fueran obligatorias, sino que la legislaciรณn colombiana carecรญa de instrumentos para cumplirlas. La Comisiรณn entonces le replicรณ que los creara, pues la Convenciรณn Americana preveรญa la obligaciรณn de adaptar el derecho interno a las normas internacionales de derechos humanos (art. 2). El Gobierno colombiano no tuvo mรกs remedio que comprometerse ante la Comisiรณn Interamericana a proceder en ese sentido. De esa manera, cuatro aรฑos mรกs tarde se expidiรณ la Ley 288 de 1996, que estableciรณ un procedimiento para pagar las indemnizaciones recomendadas por la Comisiรณn Interamericana en casos donde hubiera declarado responsabilidad de las autoridades colombianas por violaciรณn de derechos humanos. Fue la primera ley en el continente que reconociรณ la obligatoriedad de las decisiones de la Comisiรณn.
La Corte Interamericana ha aclarado tambiรฉn que, al ratificar la Convenciรณn Americana de Derechos Humanos, โ€œlos estados partes se comprometen a atender todas las recomendaciones que la Comisiรณn aprueba en sus informesโ€ (caso Blake, 1998, pรกrr. 108).
La Ley 288 no menciona las medidas cautelares, y tampoco la Corte Interamericana. Pero dichas medidas tienen por objeto garantizar que una decisiรณn final de la Comisiรณn sobre la responsabilidad estatal por violaciรณn de derechos humanos no resulte inaplicable. Si la Ley 288 ya reconociรณ la obligatoriedad de esa decisiรณn final, la medida cautelar que garantice su adecuado cumplimiento tiene necesariamente que ser obligatoria tambiรฉn.
Asรญ lo ha entendido la Corte Constitucional, por lo menos en seis sentencias, la รบltima de ellas dictada en 2011 (T-585A). Allรญ ademรกs advierte la Corte que, si no se cumplen las medidas cautelares, cabe la tutela para exigirlas.
Algunas personas han vuelto a plantear ahora que las decisiones de la Comisiรณn no son obligatorias. Si terminan convenciendo de ello al presidente Santos, pueden hacerlo incurrir en una impertinencia semejante a la de 1992. Pero esta vez serรก percibida de inmediato dentro y fuera del paรญs, mientras que en aquella ocasiรณn el โ€œosoโ€ fue a puerta cerrada. Por no hablar de los reclamantes que, ademรกs del pujante alcalde Petro, son mรกs de 700.000 votantes, en medio de campaรฑa presidencial. Cรณmo le cuesta a la dirigencia colombiana entender que los derechos humanos y las decisiones de los รณrganos internacionales encargados de supervisarlos deben tomarse en serio.

Autor



  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024. La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 vรญctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ยกยกยกPOR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darรญo Gonzรกlez Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Cรญrculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pรฉrez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundaciรณn y Cรกtedra Alfredo Molano…

  • ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ยฟCambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ยฟBombardeos a menores?

    ยฟBombardeos a menores?

    En estos dรญas se ha presentado una discusiรณn que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitรณ que se retomen dichos bombardeos aรฉreos mientras que el Ministro de Defensa Ivรกn Velรกsquez, reitera enfรกticamente que โ€œdonde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ยฟBASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal pรบblico a la Policรญa Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operaciรณn transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectรกreas, donde se invertirรกn…