Cautela con las medidas

por

Invitad@

Por Gustavo Gallรณn Giraldo, Director de la Comisiรณn Colombiana de Juristas
Tomado de: Diario El Espectador – Jueves, 20 de marzo de 2014

En 1992 el Gobierno colombiano tuvo la osadรญa de decirle a la Comisiรณn Interamericana de Derechos Humanos que sus decisiones no eran obligatorias.
La Comisiรณn, que para entonces no enviaba casos a la Corte sino de manera excepcional y cuando advertรญa poca voluntad de colaboraciรณn en un Estado, optรณ por demandar a Colombia ante la Corte por la desapariciรณn de Isidro Caballero y Marรญa del Carmen Santana. Fue una manera didรกctica y contundente de mostrarle al Gobierno quรฉ tan obligatorias podrรญan ser sus decisiones. Asรญ se produjo, tres aรฑos mรกs tarde, la primera sentencia internacional de condena al Estado colombiano por violaciรณn de derechos humanos.


Al caer en cuenta de su impertinencia, todavรญa en 1992, el Gobierno le expresรณ a la Comisiรณn que no habรญa querido decir propiamente que sus decisiones no fueran obligatorias, sino que la legislaciรณn colombiana carecรญa de instrumentos para cumplirlas. La Comisiรณn entonces le replicรณ que los creara, pues la Convenciรณn Americana preveรญa la obligaciรณn de adaptar el derecho interno a las normas internacionales de derechos humanos (art. 2). El Gobierno colombiano no tuvo mรกs remedio que comprometerse ante la Comisiรณn Interamericana a proceder en ese sentido. De esa manera, cuatro aรฑos mรกs tarde se expidiรณ la Ley 288 de 1996, que estableciรณ un procedimiento para pagar las indemnizaciones recomendadas por la Comisiรณn Interamericana en casos donde hubiera declarado responsabilidad de las autoridades colombianas por violaciรณn de derechos humanos. Fue la primera ley en el continente que reconociรณ la obligatoriedad de las decisiones de la Comisiรณn.
La Corte Interamericana ha aclarado tambiรฉn que, al ratificar la Convenciรณn Americana de Derechos Humanos, โ€œlos estados partes se comprometen a atender todas las recomendaciones que la Comisiรณn aprueba en sus informesโ€ (caso Blake, 1998, pรกrr. 108).
La Ley 288 no menciona las medidas cautelares, y tampoco la Corte Interamericana. Pero dichas medidas tienen por objeto garantizar que una decisiรณn final de la Comisiรณn sobre la responsabilidad estatal por violaciรณn de derechos humanos no resulte inaplicable. Si la Ley 288 ya reconociรณ la obligatoriedad de esa decisiรณn final, la medida cautelar que garantice su adecuado cumplimiento tiene necesariamente que ser obligatoria tambiรฉn.
Asรญ lo ha entendido la Corte Constitucional, por lo menos en seis sentencias, la รบltima de ellas dictada en 2011 (T-585A). Allรญ ademรกs advierte la Corte que, si no se cumplen las medidas cautelares, cabe la tutela para exigirlas.
Algunas personas han vuelto a plantear ahora que las decisiones de la Comisiรณn no son obligatorias. Si terminan convenciendo de ello al presidente Santos, pueden hacerlo incurrir en una impertinencia semejante a la de 1992. Pero esta vez serรก percibida de inmediato dentro y fuera del paรญs, mientras que en aquella ocasiรณn el โ€œosoโ€ fue a puerta cerrada. Por no hablar de los reclamantes que, ademรกs del pujante alcalde Petro, son mรกs de 700.000 votantes, en medio de campaรฑa presidencial. Cรณmo le cuesta a la dirigencia colombiana entender que los derechos humanos y las decisiones de los รณrganos internacionales encargados de supervisarlos deben tomarse en serio.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…