Cerrejón: la promesa rota del reasentamiento

por

Leonardo González Perafán

, , ,

Por Leonardo González Perafán

Director de Indepaz

Abril, 2025

En 2019, documentamos en detalle los impactos sociales y territoriales de la expansión minera en La Guajira, particularmente los procesos de reasentamiento forzoso promovidos por Cerrejón desde inicios del siglo XXI. Desde entonces, han pasado seis años y las condiciones que enfrentan las comunidades de Roche, Tamaquito II, Patilla, Chancleta y Las Casitas no han mejorado sustancialmente. Las promesas de vida digna y proyectos productivos quedaron, en su mayoría, sin cumplir.

La operación minera en el sur de La Guajira continúa siendo presentada como motor de desarrollo. Sin embargo, desde las comunidades el balance es otro: deterioro progresivo de las condiciones de vida, pérdida del territorio, división interna inducida, violencia institucional y desarraigo cultural. Los informes contratados por la propia empresa –como el realizado por TRUST en 2016– reconocieron algunos impactos negativos, pero minimizaron lo más profundo: la ruptura del vínculo con la tierra y la erosión del tejido social.

Las afectaciones van más allá del reasentamiento: hablamos de un territorio profundamente transformado, donde las corrientes de agua han sido desviadas, la vegetación nativa sustituida por estériles, y el aire contaminado por material particulado afectando la salud de niños y adultos.

Indepaz ha acompañado desde 2008 a varias de estas comunidades en sus procesos de negociación, documentación, exigencia de derechos y verificación del cumplimiento. Hemos sido testigos de cómo las viviendas entregadas se agrietaron por fallas geotécnicas ignoradas, cómo los proyectos productivos fracasaron por falta de acompañamiento, y cómo los supuestos beneficios fueron condicionados a la aceptación del desarraigo. La estrategia de la “torta” –dividir para reasentar menos– sigue siendo una práctica vigente, que erosiona la unidad comunitaria y obstaculiza la reparación integral.

A 2025, urge una evaluación honesta del modelo de reasentamiento implementado en La Guajira. ¿Ha mejorado la vida de las personas afectadas? ¿Se garantizó el derecho a la consulta previa, libre e informada? ¿Se cumplió con los estándares de protección y reparación establecidos por la Corte Constitucional, la OIT y los principios de Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos?

No puede hablarse de transición energética ni de responsabilidad ambiental mientras se siga ignorando la deuda social, territorial y ecológica con los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos que habitaron históricamente estos territorios. La reconfiguración del espacio guajiro al servicio del carbón ha significado, para muchos, el confinamiento, la simplificación y el silenciamiento.

Desde Indepaz reafirmamos la necesidad de construir una política pública de reparación integral para las comunidades reasentadas, de garantizar la verdad sobre los impactos del modelo extractivo y de avanzar hacia una justicia territorial que reconozca que el territorio no es un recurso más, sino la base de la vida colectiva.

Autor

, , ,


  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…