Chiquita sigue en Colombia

por

Indepaz

Para la Fiscalรญa, la multinacional realizรณ maniobras financieras para continuar en el paรญs despuรฉs de 2004. Incluso las empresas que heredaron sus operaciones siguieron haciendo aportes a las Auc hasta el aรฑo 2007.
ย 
ย 
5 Sep 2009
ย 
Chiquita Brands nunca se fue del ย paรญs. Desde de los tiempos de la masacre de las bananeras (1928), con su antiguo nombre United Fruit Company, hasta la barbarie paramilitar que arrasรณ a sangre y fuego el Urabรก, la cuestionada compaรฑรญa norteamericana, que financiรณ durante aรฑos a las autodefensas, sigue teniendo presencia en Colombia. En el aรฑo 2004, una vez descubierto su patrocinio a este grupo ilegal, supuestamente cesรณ sus actividades comerciales, al tiempo que enfrentรณ un sonado proceso en Estados Unidos donde fue condenada a pagar US$25 millones por haber financiado a las Auc.
ย 
No obstante, a travรฉs de una sofisticada maniobra financiera detectada por la Fiscalรญa, las operaciones de Chiquita Brands en Colombia fueron asumidas por dos firmas con curiosas particularidades: Invesmar S.A. y Olinsa. La primera, domiciliada en el paraรญso fiscal de Islas Vรญrgenes Britรกnicas, es dueรฑa de un conglomerado empresarial cuya firma lรญder en el territorio nacional es Banacol S.A. Esta compaรฑรญa, segรบn el ente acusador, siguiรณ pagando millonarios recursos entre 2004 y 2007 a las cooperativas de seguridad que eran fachada de las autodefensas. Es decir, continuรณ auspiciando la estela de violencia de su antecesora.
ย 
En esencia, cerca de $3.000 millones fueron pagados por Banacol a la convivir Papagayo y a otras que eran controladas por Raรบl Emilio Hazbรบn, conocido en el mundo del hampa como Pedro Bonito, hoy desmovilizado y en Justicia y Paz. El mismo ex comandante en sus versiones libres ha reconocido que fue el contacto con la empresa Chiquita Brands para que por cada caja de banano se les pagaran a los paramilitares 3 centavos de dรณlar. Y, como cosa curiosa, Vรญctor Manuel Henrรญquez, quien aparece como miembro de la junta directiva de Banacol, reconociรณ ante la Fiscalรญa que su hermana se casรณ con uno de los hijos de Pedro Bonito.
ย 
Un experimentado analista contable de la Fiscalรญa, tras analizar los movimientos financieros del grupo empresarial de Banacol, estableciรณ que โ€œpor concepto de bananoโ€ se destinaba un dinero importante a las Convivir, pagos que se habrรญan hecho voluntariamente tal y como ocurriรณ con Chiquita Brands. Asรญ lo detallรณ en un informe contable conocido por El Espectador y fechado el 22 de julio de 2008.
ย 
La segunda empresa que estรก en el radar de la Fiscalรญa se denomina Opciรณn Logรญstica Integral, Olinsa, creada en abril de 2005 por Gloria Andrea Cuervo Torres, una ex empleada de confianza de Chiquita Brands. La compaรฑรญa, fundada con un capital de $20 millones, pronto recibiรณ una millonaria inyecciรณn econรณmica de nada mรกs y nada menos que la multinacional bananera, que le entregรณ $1.152 millones para compra de servidores, equipos de cรณmputo y comunicaciones. Lo curioso es que los intereses de ese significativo prรฉstamo a Olinsa se fijaron a una tasa del 9% anual, mientras que el promedio del mercado se acercaba al 20% anual.
ย 
La Fiscalรญa descubriรณ que desde 2005 hasta 2008 Chiquita Brands le aportรณ US$5 millones y que el principal cliente de Olinsa era precisamente la cuestionada multinacional norteamericana. Tanto asรญ que los ingresos generados en las operaciones anuales de Olinsa correspondรญan en un 98% a actividades financieras y comerciales cuyo cliente principal era el conglomerado controlado por Chiquita Brands. Por ejemplo, en 2007, por concepto de prestaciรณn de servicios, la firma Olinsa percibiรณ $10.891 millones, de los cuales $10.763 millones fueron generados en negocios con Chiquita.
ย 
Esos contratos con la multinacional correspondรญan a servicios de exportaciรณn de calidad, de mantenimiento y reparaciรณn de contenedores, o servicios logรญsticos para exportar alimentos o banano. โ€œLa financiaciรณn de recursos para Olinsa es realizada por empresas del grupo Chiquita Brands, con prรฉstamos e ingresos por los contratos realizados en el perรญodo 2005-2008 y prorrogables hasta el aรฑo 2012โ€, concluyรณ otro informe contable de la Fiscalรญa de marzo de este aรฑo. En dicho documento se lee que el 94% del paquete accionario de Olinsa corresponde a Gloria Andrea Cuervo Torres, la misma ex funcionaria de Chiquita.
ย 
โ€œPara 2007 los activos de Olinsa totalizaban $3.457 millonesโ€, aรฑadiรณ el reporte, que detallรณ que la firma cuenta con 90 empleados localizados en Barranquilla, Urabรก, Santa Marta y Medellรญn. Para recaudar toda esta informaciรณn, el 11 y 12 de noviembre del aรฑo pasado una comisiรณn del CTI de la Fiscalรญa realizรณ una inspecciรณn judicial a la sede de Olinsa en la capital antioqueรฑa. Allรญ se encontraron registros contables que poco a poco fueron estrechando las conexiones entre esa firma y Chiquita Brands, al punto que para hoy, al decir de la Fiscalรญa, son casi la misma.
ย 
Entonces, nunca fue cierto que Chiquita Brands hubiera abandonado sus operaciones comerciales en Colombia y que sus sucesores en el multimillonario negocio de la exportaciรณn del banano no contemplaran las mismas prรกcticas de la multinacional, con el agravante de que no existe certeza de quiรฉnes son los verdaderos dueรฑos de Invesmar S.A., porque la firma estรก en un paraรญso fiscal. Pero no ha sido el รบnico inconveniente de la Fiscalรญa en este proceso. Debido a un acuerdo de confidencialidad con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, no se tiene certeza de las identidades de los directivos de Chiquita Brands en ese paรญs y de abundante informaciรณn contable que resolverรญa muchos enigmas del descarado patrocinio que durante una dรฉcada les prestaron a las autodefensas.
ย 
Por ahora, 13 colombianos que hicieron parte de las directivas de Chiquita en el paรญs estรกn vinculados al proceso y la mayorรญa ya rindiรณ indagatoria. Entre ellos se encuentra Gloria Andrea Cuervo Torres, propietaria de la firma Olinsa. Como cosa curiosa, documentos en poder de El Espectador seรฑalan que en la junta directiva de esa empresa aparecen dos de sus hermanos y otro de sus familiares.
ย 
Esta avanzada investigaciรณn, que por mรกs de un aรฑo adelantรณ un fiscal delegado ante la Corte, entrรณ en una etapa definitiva y hace pocos dรญas fue reasignada a un fiscal de Medellรญn, que se apresta a definir la situaciรณn jurรญdica de los implicados de las firmas cuestionadas, que paradรณjicamente se encuentran en el vecino municipio de Envigado, y que todo apunta son enlaces en Colombia de Chiquita Brands, una empresa que ha financiado presidentes y senadores en Estados Unidos y que tiene una cuenta pendiente con las vรญctimas de la Auc en Urabรก.
ย 
Los norteamericanos y las empresas aportantes
ย 
De acuerdo con la Fiscalรญa, estos son los directivos de Chiquita Brands en Estados Unidos que deberรญan comparecer en Colombia para aclarar los alcances de la relaciรณn entre la multinacional y las Auc en el paรญs: Cyrus Freidheim, Charles Keiser, Roderick M. Hills, Robert Olson, Robert Kistinger, Carl H. Lindner, Keith Linder, Cyrus Freidheim Jr., Robert Fisher, Jeff Zalla, Steve Warshaw y Dorn Wenninger. Sin embargo, no se ha podido establecer con claridad de quiรฉnes se trata, ya que varios ciudadanos de diferentes nacionalidades aparecen con nombres como esos en los registros de ingreso al paรญs del DAS. Por eso se espera la colaboraciรณn de las autoridades norteamericanas, pese al acuerdo de confidencialidad con Chiquita. Entre tanto, el ente acusador seรฑalรณ que las empresas que han hecho aportes a las Auc, vinculadas con Invesmar Limited, son: El Convite S. A., Rรญo Cedro S. A., Centuriรณn S. A., Agrรญcola El Carmen S. A., Banagrรญcola S. A., Agrรญcola El Retiro S. A. y exportadora de Banano Expoban S. A.
ย 

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…