Cuando la Canciller de Colombia, Claudia Blum, informó el pasado 29 de enero de 2021 de su primera conversación con el secretario de Estado de Biden mencionó las prioridades de la agenda bilateral y, curiosamente, no incluyó el apoyo a la implementación de los acuerdos de paz. Es curioso porque en las semanas siguientes a la posesión del nuevo presidente de los Estados Unidos, el embajador Philip Goldberg ha repetido que, junto con la colaboración para enfrentar a la pandemia del COVID 19, ese apoyo al acuerdo de paz está como prioridad en la agenda. La lista divulgada por la Embajada de EE. UU en Colombia, ubica esos dos temas en la primera línea y después los del narcotráfico, comercio, cambio climático y derechos humanos.
COLOCAR EL ACUERDO DE PAZ EN LA AGENDA DE WASHINGTON
