COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE GARANTÍAS DE SEGURIDAD

por

Invitad@

Bogotá 24 de febrero de 2016 – La Misión de la ONU en Colombia y el Equipo País del Sistema de Naciones Unidas en Colombia acogen con beneplácito la instalación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad (CNGS) realizada ayer en la ciudad de Popayán (Cauca). Se destaca la apertura de la Comisión para invitar a sus sesiones a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas así como a representantes de partidos y movimientos políticos y de otros organismos nacionales e internacionales especializados.

La ONU destaca la relevancia de esta Comisión del más alto nivel, encabezada por el Presidente Juan Manuel Santos, y que surgió en el marco del Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP. Su mandato incluye el diseño y seguimiento de la política pública y criminal encaminada al desmantelamiento de cualquier organización o conductas que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.

A través de su personal desplegado en las áreas más afectadas por el conflicto, la ONU ha tomado atenta nota de las inquietudes de comunidades, autoridades locales e instituciones nacionales preocupadas por la continuación de hechos de violencia contra líderes sociales y comunitarios así como defensoras y defensores de derechos humanos. También ha notado la preocupación que en algunas regiones genera la presencia de nuevos actores armados mientras los miembros de las FARC-EP están agrupados en las Zonas Veredales.

La interlocución entre organizaciones de la sociedad civil y las entidades del Estado, en espacios como el de la Comisión instalada el día de ayer, es un paso acertado para afrontar los retos de seguridad y protección.
La sociedad colombiana aspira profundamente a cerrar el capítulo de la violencia en la historia de su país. La ONU considera que el compromiso de la Comisión para enfrentar sin demora las diferentes causas de la violencia otorgará mayor legitimidad al necesario despliegue del Estado en los territorios afectados, permitiendo que las comunidades más golpeadas por el conflicto gocen finalmente los dividendos de la paz y el desarrollo.

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…