Comunicado: Estado de Alerta de los pueblos indígenas del Cauca

por

CRIC

, ,

Los pueblos originarios del Cauca nos encontramos estado de alerta temprana frente a la emergencia humanitaria ante la militarización de nuestro departamento que agudizó el señor presidente Iván Duque el día 10 de enero en las instalaciones de la Vigésima Novena Brigada del Ejército en Popayán, con la activación del Comando especifico del Cauca (con 2500 efectivos). Ante un contexto de diversos actores armados y múltiples violencias, sí no hay la garantía de respeto a derechos humanos, las autoridades indígenas, las comunidades y los territorios, seguramente nos convertiremos en carne de cañón de unos y otros actores, pero esta vez con la justificación que da el paradigma de “Legalidad” del actual Gobierno (la cual según parece no aplica para la Fuerza pública, dado todo lo que está pasando en el país).

El día inmediatamente anterior, en el municipio de Silvia Cauca resguardo indígena de Pitayo; este “-Comando Específico-” accionó en la casa de habitación del exgobernador Yesid Conda, sin mediar palabras, y sin identificarse, intentaron privarlo de su libertad, intimidando con armas de fuego a su esquema de seguridad de la Unidad de Protección, luego les dijeron “súbase a la camionera”, afortunadamente por la rápida reacción de la comunidad, este “-comando especifico-” se vio rodeado y posteriormente huyen del lugar llevándose por delante a quien se le atravesara, evitando los puntos de control que tiene la guardia indígena en la vía que conduce Pitayó – Jambaló; lo más grave de la situación es que estos se movilizaban en una camioneta Nissan color negro de placas IUA 395 de Itagüí, la cual NO está adscrita a las fuerzas militares; otro acontecimiento igual de complejo es que quien “conducía era el capitán de la estación de policía de Jambaló” situación que pone aún más en riesgo la integridad comunitaria de los habitantes de Pitayo, Jambaló y sus alrededores; por otra parte, acorde con investigación entregada por la autoridad, esta camioneta ya había sido vista en días anteriores con presuntamente “cargamentos de elementos de dudosa procedencia”.

Rechazamos, por falta de veracidad, el punto 1 del comunicado de prensa N°. 003- (TE-MDMOF) 19ENERO2020 donde dice “1. El día de hoy, 19 de enero, tropas del Ejército Nacional se encontraban adelantando un puesto de control en coordinación con la Policía Nacional en el municipio de Jambaló...” información que es totalmente falta a la verdad, ya que en ningún momento se vio o se evidencio puestos de control por parte de estas entidades militares, lo que manifiesta la comunidad es que este vehículo “salió directamente del puesto de policía de Jambaló” a la casa del exgobernador de Pitayo (La cual queda en el municipio de Silvia).

De igual manera el punto 5 del comunicado de prensa “5. En relación con la situación del Ex Gobernador del Resguardo de Pitayó, este Comando se permite informar que en ningún momento se llevaron a cabo acciones judiciales…” ¿si no había acciones judiciales porqué llegaron directamente a la casa del exgobernador y amenazando a su esquema de seguridad, para obligarlo a “subir” al ya mencionado vehículo?, son situaciones que nuevamente ponen en duda el accionar de quienes supuestamente velan por la seguridad de los colombianos; nos preguntamos también porqué en el territorio hay batallones de alta montaña que inexplicablemente no hacen capturas de “bandidos” que hacen daño al territorio con productos como la marihuana y cocaína, las cuales salen por las vías ya mencionadas.

Declaramos una alerta temprana frente a la emergencia humanitaria a Derechos Humanos, Procuraduría y todos los entes a nivel nacional e internacional, ya que, frente a las denuncias que realizó, el compañero Yesid Conda se convierte en un objetivo de parte de quienes se consideran los dueños del Estado; llamamos a estar alerta ante el grave riesgo y el peligro en que se encuentran no solo la comunidad de Pitayo si no la vida del exgobernador y su familia. El Consejo Regional Indígena del Cauca coloca en máxima alerta frente a esta situación a todos los pueblos indígenas del Cauca e insta a estar atentos frente a estos casos de desarmonía que se viene presentando en los territorios indígenas por actores armados y delincuenciales, ante la posibilidad de que se presenten “falsos positivos” o violaciones del derecho internacional contra nuestras comunidades y los defensores de derechos humanos, tales como el que presumiblemente estuvo a punto de concretarse en este caso que estamos rechazando.

CONSEJO REGIONAL INDÍGENA DEL CAUCA CRIC – 20 DE ENERO DE 2020

Tomado de: https://www.cric-colombia.org/portal/comunicado-estado-de-alerta-de-los-pueblos-indigenas-del-cauca/

Autor

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…