COMUNICADO DE LA REUNION DE LOS COMITES DEL SI CON LA DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP

por

Indepaz

,

sc

La Habana, Cuba, 1 de noviembre de 2016

En la tarde de este martes primero de noviembre, nos reunimos en La Habana integrantes de los comités promotores del Sí, partidos, movimientos sociales y políticos nacionales e internacionales con la Delegación de Paz de las FARC-EP, para manifestar que haya celeridad en los ajustes que se vienen haciendo al acuerdo de paz que adelanta esta organización con el Gobierno Nacional, así como su implementación inmediata en todo el territorio nacional.

Dentro de la conversación sostenida con la Delegación de Paz de las FARC-EP, ratificamos nuestra firme intención de seguir manifestándonos a través de movilizaciones y actos simbólicos en todos los territorios del país, así como lo hemos venido haciendo desde el 2 de octubre dentro y fuera de Colombia en apoyo al proceso de paz.

Conociendo el respaldo de la comunidad internacional, y evidenciando que se han recogido las opiniones y propuestas de quienes votaron por el no, de quienes se abstuvieron, de miembros de distintas iglesias y de quienes promovimos el Sí en Colombia y en el exterior, creemos pertinente que el Gobierno Nacional avance en aspectos importantes que van más allá de los ajustes del acuerdo, tales como el proyecto de ley del Estatuto de la Oposición, la reforma estructural al sistema electoral y las garantías para la vida y el libre ejercicio de la política.

Además, seguimos sosteniendo que se deben mantener a las víctimas en el centro del Acuerdo de Paz para garantizar que tengan verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Es importante que en aras de fortalecer la democracia y garantizar la total reincorporación a la vida civil de quienes hoy son integrantes de la insurgencia, se ratifique el punto de participación política de las FARC-EP contenido en el acuerdo final de paz, firmado por las partes en la Habana y Cartagena.

Nuestro papel como sociedad civil organizada y partidos políticos nos obliga no sólo a manifestarnos en las calles para pedir la implementación del acuerdo ya, sino a exigir a la Mesa de Negociación que la culminación del proceso de ajustes del acuerdo se traslade de La Habana a Colombia.

Consideramos que la negociación sostenida entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP debe tener una constante retroalimentación de los diferentes sectores sociales del país, para que estos ajustes sean una construcción colectiva que recoja todas las voces vivas de Colombia.

Convocamos a una VIGILIA NACIONAL e internacional por la paz en la que participaremos las víctimas, campesinos, afros e indígenas, estudiantes, partidos y movimientos políticos, mujeres, población LGBTI, defensores de derechos humanos, ambientalistas, comunidades basadas en la fe, población en condición de discapacidad y demás miembros de la sociedad civil, vinculada a la MOVILIZACIÓN y a la GRAN CUMBRE por la paz del 29 y 30 de noviembre.

Instamos a las partes a que se culmine sin dilaciones, en el menor tiempo posible, los ajustes del acuerdo y se dé inicio a la implementación, para ello, nos reuniremos también con la Delegación del Gobierno Nacional para esbozar lo planteado en este documento.

Autor

,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…