COMUNICADO DE LA REUNION DE LOS COMITES DEL SI CON LA DELEGACIÓN DE PAZ DE LAS FARC-EP

por

Indepaz

,

sc

La Habana, Cuba, 1 de noviembre de 2016

En la tarde de este martes primero de noviembre, nos reunimos en La Habana integrantes de los comités promotores del Sí, partidos, movimientos sociales y políticos nacionales e internacionales con la Delegación de Paz de las FARC-EP, para manifestar que haya celeridad en los ajustes que se vienen haciendo al acuerdo de paz que adelanta esta organización con el Gobierno Nacional, así como su implementación inmediata en todo el territorio nacional.

Dentro de la conversación sostenida con la Delegación de Paz de las FARC-EP, ratificamos nuestra firme intención de seguir manifestándonos a través de movilizaciones y actos simbólicos en todos los territorios del país, así como lo hemos venido haciendo desde el 2 de octubre dentro y fuera de Colombia en apoyo al proceso de paz.

Conociendo el respaldo de la comunidad internacional, y evidenciando que se han recogido las opiniones y propuestas de quienes votaron por el no, de quienes se abstuvieron, de miembros de distintas iglesias y de quienes promovimos el Sí en Colombia y en el exterior, creemos pertinente que el Gobierno Nacional avance en aspectos importantes que van más allá de los ajustes del acuerdo, tales como el proyecto de ley del Estatuto de la Oposición, la reforma estructural al sistema electoral y las garantías para la vida y el libre ejercicio de la política.

Además, seguimos sosteniendo que se deben mantener a las víctimas en el centro del Acuerdo de Paz para garantizar que tengan verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

Es importante que en aras de fortalecer la democracia y garantizar la total reincorporación a la vida civil de quienes hoy son integrantes de la insurgencia, se ratifique el punto de participación política de las FARC-EP contenido en el acuerdo final de paz, firmado por las partes en la Habana y Cartagena.

Nuestro papel como sociedad civil organizada y partidos políticos nos obliga no sólo a manifestarnos en las calles para pedir la implementación del acuerdo ya, sino a exigir a la Mesa de Negociación que la culminación del proceso de ajustes del acuerdo se traslade de La Habana a Colombia.

Consideramos que la negociación sostenida entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP debe tener una constante retroalimentación de los diferentes sectores sociales del país, para que estos ajustes sean una construcción colectiva que recoja todas las voces vivas de Colombia.

Convocamos a una VIGILIA NACIONAL e internacional por la paz en la que participaremos las víctimas, campesinos, afros e indígenas, estudiantes, partidos y movimientos políticos, mujeres, población LGBTI, defensores de derechos humanos, ambientalistas, comunidades basadas en la fe, población en condición de discapacidad y demás miembros de la sociedad civil, vinculada a la MOVILIZACIÓN y a la GRAN CUMBRE por la paz del 29 y 30 de noviembre.

Instamos a las partes a que se culmine sin dilaciones, en el menor tiempo posible, los ajustes del acuerdo y se dé inicio a la implementación, para ello, nos reuniremos también con la Delegación del Gobierno Nacional para esbozar lo planteado en este documento.

Autor

,


  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…