COMUNICADO PUBLICO “No paran los asesinatos en contra de los líderes sociales en el departamento del Cauca”

por

Invitad@

,

Por: Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca

A pesar de las Alertas Tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo en el departamento del Cauca, los constantes llamados a las Instituciones y las exigencias al Gobierno Nacional para que brinde las garantías para la vida de todos los habitantes del país; los asesinatos selectivos, las masacres, la criminalización, estigmatización y el desplazamiento forzado no cesan.

La crítica situación que viven las comunidades del Cañón del Micay parece no interesarle a la institucionalidad colombiana, a pesar de que el municipio de Argelia está totalmente militarizado, los hechos violentos en contra de la población cada vez se incrementan más.


Como organización defensora de derechos humanos, denunciamos y rechazamos el asesinado del líder social CARLOS NAVIA ocurrido el 26 de octubre, el cual se suma a la larga lista de asesinatos que vienen sucediendo en la región y que en su gran mayoría la opinión publica desconoce. Carlos se desempeñaba como Fiscal de ASOCOMUNAL de Argelia, Fundador de Procarretera, proceso que permitió abrir la vía carreteable El Plateado (Argelia) – San Juan de Micay (El Tambo) e integrante del Coordinador Nacional Agrario CNA. De acuerdo a información suministrada, el líder social en días pasados fue buscado en su casa por el grupo armado disidente de FARC-EP “Carlos Patiño”, a pesar de la recomendación que se le hiciera para que saliera del territorio, no lo hizo. El día del hecho, al parecer este mismo grupo lo sacó de su casa ubicada en la vereda el Pambilal (Argelia), para ser encontrado luego asesinado a unos dos kilómetros de su vivienda.

Las organizaciones sociales manifestamos que éste hecho ocurre a tres días de la PRIMERA CARAVANA HUMANITARIA AL CAÑÓN DEL MICAY “Un canto por la vida y la paz del territorio”, la cual viene impulsada por diversas organizaciones departamentales y nacionales, buscando acompañar y solidarizarse con las víctimas de la violencia, así como visibilizar la problemática social y de conflicto armado que afecta esta zona de la cordillera occidental del Cauca.


La RED POR LA VIDA Y LOS DDHH DEL CAUCA y el CNA denunciamos la negligencia institucional para dar respuestas oportunas y brindar herramientas precisas para proteger la vida de los líderes-as y de la población en general.

A la propuesta de CARAVANA HUMANITARIA, han sido convocadas todas las instituciones del orden civil y de control, lastimosamente la respuesta a rodear y acompañar esta iniciativa social ha sido nula, ya que todas las instituciones se han excusado en la pandemia del Covid-19 para no asistir a la caravana humanitaria.

El Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría Regional del Pueblo Cauca, emitió una alerta temprana para el Cañón del Micay debido a esta crítica situación, pero ante la iniciativa popular de la Caravana Humanitaria a realizarse el próximo fin de mes, sentimos que no existe el compromiso constitucional por parte de la Defensoría de acompañar y coadyuvar a garantizar dicha jornada de movilización impulsada por las organizaciones sociales. En síntesis, vemos con gran preocupación la deficiente respuesta de las instituciones y de los organismos multilaterales a solidarizarse con la crítica situación que afrontan las comunidades del Cañón del Micay.

Por lo anterior REQUERIMOS de las Instituciones estatales civiles y militares del Ministerio Publico las garantías constitucionales para que la CARAVANA HUMANITARIA POR LA VIDA Y LA PAZ, pueda desarrollarse y cumplir los objetivos propuestos, ya que esta es su responsabilidad.

Popayán, octubre 27 de 2020

Autor

Archivos descargables en este artículo:

,


  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…