Convocatoria ​​Segunda Asamblea Nacional por la Paz

por

Invitad@

“Territorios con Energía Construyendo Paz para la Nación”

Bogotá D.C., noviembre 19 y 20 de 2015

El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo, La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo -USO- y la Universidad Nacional de Colombia, los invitamos a participar en la Segunda Asamblea Nacional por la Paz a realizarse en Bogotá D.C., los días 19 y 20 de noviembre de 2015.


La Asamblea es un escenario amplio, participativo, plural e incluyente que deliberará sobre tres ejes temáticos relacionados con asuntos cruciales para la construcción de una paz integral, estable y duradera: Política Minero Energética, Desarrollo Territorial para la Paz y Pedagogía para la paz y post-acuerdos.
La Segunda Asamblea está concebida como un proceso de construcción deliberativa y propositiva desde lo local, territorial y nacional, con la realización de cincuenta eventos preparatorios subregionales, 10 asambleas regionales y un evento nacional. Uno de los eventos locales se efectuará en la ciudad de Bucaramanga el día jueves 20 de agosto en el auditorio del Acueducto (Parque del Agua) entre las 8 am y las 5 pm.
Conocedores de su compromiso con la paz y la reconciliación, nos complace invitarle a que haga parte de esta actividad preparatoria de la Asamblea Regional a realizarse el día 25 de agosto en Barrancabermeja.
Para nosotros será de enorme valor contar con sus aportes en torno a la importancia de colocar los recursos y riquezas del sector minero-energético al servicio de una democracia real, el desarrollo territorial y el buen vivir de las comunidades, presupuestos para la construcción de un país en paz.
El evento contará con las garantías de materiales, almuerzo y refrigerio que permita a los asistentes trabajar la jornada continua.
Cordialmente,

COMISION COORDINADORA LOCAL

Uso Bucaramanga, Ministerio del Trabajo, Corporación Compromiso, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Cut Santander, CPDH Santander, CND Santander, Poder y Unidad Popular PUP, Centro de Cultura Popular, Ruta Pacífica de Mujeres, Andas, Uso Barrancabermeja, Movice, Sintraemdes Bucaramanga, Partido Comunista, ACEU, Asonal Judicial, Proyectar, Juventud Comunista, Indepaz, Sutimac Bucaramanga, Festival Canción Inédita por la Paz.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…