Convocatoria ​​Segunda Asamblea Nacional por la Paz

por

Invitad@

“Territorios con Energía Construyendo Paz para la Nación”

Bogotá D.C., noviembre 19 y 20 de 2015

El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Trabajo, La Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo -USO- y la Universidad Nacional de Colombia, los invitamos a participar en la Segunda Asamblea Nacional por la Paz a realizarse en Bogotá D.C., los días 19 y 20 de noviembre de 2015.


La Asamblea es un escenario amplio, participativo, plural e incluyente que deliberará sobre tres ejes temáticos relacionados con asuntos cruciales para la construcción de una paz integral, estable y duradera: Política Minero Energética, Desarrollo Territorial para la Paz y Pedagogía para la paz y post-acuerdos.
La Segunda Asamblea está concebida como un proceso de construcción deliberativa y propositiva desde lo local, territorial y nacional, con la realización de cincuenta eventos preparatorios subregionales, 10 asambleas regionales y un evento nacional. Uno de los eventos locales se efectuará en la ciudad de Bucaramanga el día jueves 20 de agosto en el auditorio del Acueducto (Parque del Agua) entre las 8 am y las 5 pm.
Conocedores de su compromiso con la paz y la reconciliación, nos complace invitarle a que haga parte de esta actividad preparatoria de la Asamblea Regional a realizarse el día 25 de agosto en Barrancabermeja.
Para nosotros será de enorme valor contar con sus aportes en torno a la importancia de colocar los recursos y riquezas del sector minero-energético al servicio de una democracia real, el desarrollo territorial y el buen vivir de las comunidades, presupuestos para la construcción de un país en paz.
El evento contará con las garantías de materiales, almuerzo y refrigerio que permita a los asistentes trabajar la jornada continua.
Cordialmente,

COMISION COORDINADORA LOCAL

Uso Bucaramanga, Ministerio del Trabajo, Corporación Compromiso, Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, Cut Santander, CPDH Santander, CND Santander, Poder y Unidad Popular PUP, Centro de Cultura Popular, Ruta Pacífica de Mujeres, Andas, Uso Barrancabermeja, Movice, Sintraemdes Bucaramanga, Partido Comunista, ACEU, Asonal Judicial, Proyectar, Juventud Comunista, Indepaz, Sutimac Bucaramanga, Festival Canción Inédita por la Paz.

Autor



  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…