Diplomado: “Territorios, Conflictos y Agendas de Paz” – Bogotá

por

Indepaz

,

El Centro de Memoria, paz y Reconciliación conjuntamente con el Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas IPAZUD y con las organizaciones Cinep, Corporación Nuevo Arco Iris, Trocaire, Pastoral Social e Indepaz, adelantaremos en la ciudad de Bogotá, el diplomado en “Territorios, Conflictos y Agendas de Paz”.

El diplomado tiene como objetivos: Abrir un espacio de aprendizaje, construcción colectiva del conocimiento y trabajo participativo en las temáticas de la coyuntura política y social colombiana; en especial al proceso de paz adelantado entre el gobierno nacional y la insurgencia; generar reflexiones y propuestas sobre las problemáticas que enfrenta el país el proceso de paz y generar escenarios y grupos de reflexión e investigación para la mejor comprensión de los problemas relacionados con la coyuntura política y social colombiana.
El diplomado es semipresencial, y para ello cada módulo tendrá una sesión de panel de conferencistas expertos en el tema, esta además dirigido a líderes sociales o comunitarios, funcionarios públicos o de organizaciones no gubernamentales, profesionales o estudiantes interesados en abordar los temas de actualidad nacional y paz en Colombia.

Mayor información y formato de inscripción en los archivos anexos.

Informes Indepaz: Leonardo González Perafán

diplomadopazbogota@gmail.com

2552672 / 75 (Bogotá)

Autor

,


  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Al oído de los candidatos: ¿Paz imposible o vía ciudadana?

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 En el artículo “Luces y sombras de la guerra y la paz” hice comentarios a la implementación de la política de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al próximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…