Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney

por

Joanna Barney

, , , ,

El Wayúu siempre ha sabido de la importancia de su mar, en su cosmovisión, el océano es madre y ofrece sus rebaños a sus hijos Wayúu.

“En el océano está nuestro cajero. Si tenemos hambre o alguna necesidad, vamos a él y pescamos, el mar es nuestro banco”[1].

Ellos conocen su riqueza, pero ahora los arijuna[2] también la ven; no con los mismos lentes, ni con las mismas cuentas, pero también se han dado cuenta del increíble tesoro que guardan los Wayúu. Ya en el El viento del este llega con revoluciones, se recogió el gran recurso eólico que posee en tierra La Guajira; ahora ellos, también, vienen por el mar.


[1] Entrevista con pescador artesanal del Cabo de la Vela, 2022.

[2] Hombre no Wayúu.

Autor

, , , ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

Una respuesta a “Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney”

  1. […] A primera vista el panorama no es alentador. En La Guajira, colectivos y organizaciones como Fuerza de Mujeres Wayúu e Indepaz han denunciado la falta de participación de las comunidades en las diferentes fases de los proyectos de energía eólica que se vienen adelantando en el departamento. Para ellas “la transición energética [justa] no es real si no se construye con las comunidades […] menos cuando es desde una imposición de las oficinas” llamado que parece no tener mucha acogida en las empresas y autoridades que se plantean la construcción de los 16 parques eólicos en este departamento. Las vulneraciones sufridas por las comunidades en la implementación de las consultas previas y en el derecho a un consentimiento previo, libre e informado van acompañadas de afectaciones irremediables a zonas de actividad económica de pesca y a ecosistemas sagrados. Un ejemplo de esto son los aerogeneradores del proyecto parque eólico Astrolabio que hacen parte de un complejo andamiaje de infraestructura para producción de energía a base de viento que se planeta construir costa afuera en el mar Caribe y que Indepaz ha venido documentando de manera detallada. […]