Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney

por

Joanna Barney

, , , ,

El Wayúu siempre ha sabido de la importancia de su mar, en su cosmovisión, el océano es madre y ofrece sus rebaños a sus hijos Wayúu.

“En el océano está nuestro cajero. Si tenemos hambre o alguna necesidad, vamos a él y pescamos, el mar es nuestro banco”[1].

Ellos conocen su riqueza, pero ahora los arijuna[2] también la ven; no con los mismos lentes, ni con las mismas cuentas, pero también se han dado cuenta del increíble tesoro que guardan los Wayúu. Ya en el El viento del este llega con revoluciones, se recogió el gran recurso eólico que posee en tierra La Guajira; ahora ellos, también, vienen por el mar.


[1] Entrevista con pescador artesanal del Cabo de la Vela, 2022.

[2] Hombre no Wayúu.

Autor

, , , ,


  • Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la paz… ni a la guerra

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como táctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en áreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protección de los liderazgos sociales

    El análisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a años anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalización de la violencia contra líderes sociales como mecanismo de control político y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

Una respuesta a “Disertaciones sobre los planes de construcción de parques eólicos costa adentro en el mar wayúu – Por: Joanna Barney”

  1. […] A primera vista el panorama no es alentador. En La Guajira, colectivos y organizaciones como Fuerza de Mujeres Wayúu e Indepaz han denunciado la falta de participación de las comunidades en las diferentes fases de los proyectos de energía eólica que se vienen adelantando en el departamento. Para ellas “la transición energética [justa] no es real si no se construye con las comunidades […] menos cuando es desde una imposición de las oficinas” llamado que parece no tener mucha acogida en las empresas y autoridades que se plantean la construcción de los 16 parques eólicos en este departamento. Las vulneraciones sufridas por las comunidades en la implementación de las consultas previas y en el derecho a un consentimiento previo, libre e informado van acompañadas de afectaciones irremediables a zonas de actividad económica de pesca y a ecosistemas sagrados. Un ejemplo de esto son los aerogeneradores del proyecto parque eólico Astrolabio que hacen parte de un complejo andamiaje de infraestructura para producción de energía a base de viento que se planeta construir costa afuera en el mar Caribe y que Indepaz ha venido documentando de manera detallada. […]