El discurso de posesión de Obama

por

Indepaz

Obama invita a cambios profundos, no sólo a los norteamericanos, sino al mundo entero. Por el bien de todos, ojala su gobierno esté lleno de aciertos, que ratifiquen el espíritu que lo inspira.

Por lo general los discursos de los políticos son aburridos, llenos de lugares comunes, mentiras, excusas de sus errores, promesas que no se cumplirán y frases insulsas. Sin embargo, hay algunos que despiertan interés, los de posesión de los presidentes, un interés circunscrito generalmente a los nacionales del país en cuestión. Estos discursos marcan un final y un comienzo, excepto cuando son de reelección, en los cuales se reafirma lo hecho y se sugieren cambios de matices únicamente. Las palabras de posesión de los presidentes traen de alguna manera un aire de esperanza, de optimismo, aunque estos por lo general duren poco tiempo.

El discurso de posesión del presidente de Estados Unidos interesa a todo el mundo, pues depende de Washington buena parte de la suerte del mundo, en cualquier momento, pero mucho más ahora.

En la confección de estos textos es sabido que intervienen varias personas, pero inexorablemente tienen que tener el sello de quien lo lee. En el caso de Obama pareciera escrito íntegramente por él.
Todo el mundo, literalmente, estaba esperando sus palabras.

El discurso de Obama es maravilloso por varios motivos: su brevedad, su sencillez, su claridad, pero al mismo tiempo su profundidad. Inicia con la decencia de agradecer los servicios como presidente a Bush, así no tenga merecimiento, y prosigue directamente a hacer una descripción completa de la crisis que afronta su país. Lo hace sin rodeos: “Nuestra nación está en guerra frente a una red de gran alcance de violencia y odio. Nuestra economía está gravemente debilitada, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos, pero también por el fracaso colectivo a la hora de elegir opciones difíciles y de preparar a la nación para una nueva era.
Se han perdido casas y empleos y se han cerrado empresas. Nuestro sistema de salud es caro; nuestras escuelas han fallado a demasiados; y cada día aporta nuevas pruebas de que la manera en que utilizamos la energía refuerzan a nuestros adversarios y amenazan a nuestro planeta”. A la vez que muestra este panorama difícil, llena de energía a los norteamericanos recordándoles lo rica que es su historia en realizaciones y su capacidad para avanzar en momentos difíciles. Deja explicito que la tarea es de todos y no sólo del gobierno y su presidente, pero sobre todo, indica que existe una responsabilidad moral tanto al interior de la nación como para el mundo entero. Dos ejemplos claros son la obligación de trabajar por un sistema de salud accesible a todos los norteamericanos y a nivel mundial la tarea aplazada de salvaguardar el ecosistema.
En economía marca un quiebre importante, y lo hace con la ponderación y el equilibrio que ha demostrado, esa virtud escasa en muchos dirigentes políticos. “La cuestión para nosotros tampoco es si el mercado es una fuerza del bien o del mal. Su poder para generar riqueza y expandir la libertad no tiene rival, pero esta crisis nos ha recordado a todos que sin vigilancia, el mercado puede descontrolarse y que una nación no puede prosperar durante mucho tiempo si favorece sólo a los ricos”.

En las relaciones internacionales deja la puerta abierta para dialogar con todos, incluidos los enemigos. Expresa la disposición a construir consensos sin la arrogancia del poderoso y extiende una voz de solidaridad a los más pobres y necesitados del mundo, los que no tienen literalmente que comer, posibilidades de educación, salud o alguna esperanza de un futuro digno. Esto último tiene el valor de ser conocido por el propio Obama, por estar en sus raíces, en un país como Kenya, la tierra de su padre.

El discurso de Obama invita a cambios profundos, no sólo a los norteamericanos, sino al mundo entero. Por el bien de todos, ojala su gobierno esté lleno de aciertos, que ratifiquen el espíritu que lo inspira.

Antes de las elecciones norteamericanas se debatía aquí en nuestro país quien era más conveniente para Colombia, si Obama o McCain. Dependiendo de los intereses o visiones se argumentaba a favor de uno u otro. Pero esta pregunta era pequeña y egoísta. La pregunta adecuada es quien era más conveniente para el mundo entero. Por su mensaje, por sus propósitos y por su dimensión moral, Obama es conveniente para el mundo.

Ricardo Correa Robledo
ricardocorrearobledo@gmail.com

 

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…