Fondelibertad hizo un seguimiento de los 2.800 casos y encontró que en muchas ocasiones recuperaron la libertad y no lo reportaron, pero siguieron engrosando la estadística del secuestro en Colombia.
Ciento veinticinco personas están secuestradas actualmente en Colombia, 66 de ellas por las FARC, y se desconoce la suerte de otras 1.502 que originalmente fueron reportadas como secuestradas, informó hoy el Gobierno.
‘Durante el último año en un trabajo conjunto entre la Fiscalía General, la Policía, las Fuerzas Militares y el DAS (inteligencia) tenemos los elementos documentales y las evidencias suficientes que nos permiten afirmar que en Colombia hay 125 cautivos por secuestro’, dijo el director de ese despacho, Harlan Henao.
La presentación del informe coincidió con el anuncio por parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de la liberación unilateral del cabo primero Pablo Emilio Moncayo, que lleva más de once años cautivo y es uno de los rehenes a los que la guerrilla considera ‘canjeables’ por guerrilleros presos.
Henao indicó que el informe partió de una cifra general de 2.792 casos registrados al 31 de diciembre de 2007 y a ese número se sumaron los 437 secuestros de 2008 y los 79 que han sido reportados en lo que va de este año, lo que da un total de 3.307.
‘Durante 2008 y lo que va de 2009 un total de 507 personas recobraron su libertad o lamentablemente están muertas (…) así que quedan un total de 2.800 cautivos acumulados y registrados hoy en la base de datos oficial’, indicó.
Fondelibertad hizo un seguimiento de esos 2.800 casos y encontró que en muchas ocasiones recuperaron la libertad y no lo reportaron, pero siguieron engrosando la estadística del secuestro en Colombia.
‘Producto de ese trabajo conjunto realizado durante el último año entre las diferentes agencias del Estado pudimos verificar que de esos 2.800 casos hay 1.173 personas que a pesar de figurar ahí, las autoridades tienen total certeza de que no están cautivas’, precisó Henao.
Para ubicar a las personas realizaron cruces de informaciones con diferentes bases de datos públicas y privadas, se estableció contacto con familiares, se efectuaron búsquedas por internet y se consultó a las alcaldías y gobernaciones para que ubicaran a las supuestas víctimas.
De los restantes 1.627, Fondelibertad comprobó que 125 personas se encuentran en la actualidad cautivas.
‘Los autores de estos delitos que hasta el momento las investigaciones arrojan como hipótesis son: en 66 de los casos el grupo de las FARC, en 10 el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el resto por delincuencia común y bandas criminales’, advirtió.
Henao precisó que continúan la búsqueda de las otras 1.502 personas restantes, pero la labor se ha dificultado porque en la mayoría de los casos no existen datos concretos sobre la identidad y los captores y además las familias no están buscando a las personas que en algún momento fueron reportadas como secuestradas.
‘Muchas de estas personas pueden estar libres y no lo sabemos o pueden haber lamentablemente fallecido y no lo sabemos, pueden haber sido también falsas denuncias’, puntualizó al hacer también un llamamiento a los colombianos para que ayuden a dilucidar esos casos.
El director de Fondelibertad agregó que los datos que dio a conocer este lunes la Fundación País Libre son los mismos que manejaba ese fondo antes de dar a conocer el informe.
Según País Libre, las FARC secuestraron entre 2000 y 2008 a un total de 326 personas, de los cuales 156 con el fin de obtener dinero.
Las FARC han reconocido que tienen en su poder a 22 rehenes considerados ‘canjeables’ y a otros nueve por extorsión, debido a que tienen un patrimonio superior a un millón de dólares y no quisieron pagar un ‘impuesto revolucionario’ del 10 por ciento de su fortuna