El referendo corruptor

por

Indepaz

Un recorrido por todo lo que ha sido el trรกmite del referendo muestra una colecciรณnย de hechos y comportamientos que nada bueno pueden dejar para el paรญs
ย 
Este martes que acaba de pasar, ya casi a la media noche, fue aprobado el proyecto de ley de referendo en el Congreso de la Repรบblica. Parlamentarios oficialistas ย y altos funcionarios del Gobierno se fundieron en emotivos abrazos una vez pasada la ley. Quedaron atrรกs meses de tensiรณn y preocupaciรณn. La nueva ley contรณ con 85 votos, necesitaba mรญnimo 84.
Un requisito mรกs aprobado. Ahora vienen la Corte Constitucional, la modificaciรณn de la Ley de Garantรญas, la votaciรณn del referendo y las elecciones presidenciales. Como en una lista de mercado, se van โ€œchuleandoโ€ uno a uno estos โ€œobstรกculosโ€.
Una declaraciรณn del ex senador Rodrigo Rivera a El Tiempo (Septiembre 2 de 2009) revela el espรญritu de toda esta iniciativa al indicar que en tรฉrminos de las relaciones con los paรญses vecinos es necesario โ€œtener todas las herramientas, las armas nucleares polรญticas sobre la mesa, entre ellas la mรกs poderosa: la posibilidad de reelegir al presidente Uribeโ€. Rivera sostiene que esta arma nuclear polรญtica es la mejor manera de defender la democracia ante los violentos y sus aliados externos.
Se dirรก que es sรณlo una metรกfora, un recurso del lenguaje. Pero no, va mucho mรกs allรก, seรฑala la manera como el Gobierno y sus aliados polรญticos estรกn pensando el futuro del paรญs, de esta sociedad: en tรฉrminos de confrontaciรณn, de disputa, de guerra. Quien habla asรญ estรก dispuesto a usar las herramientas mรกs peligrosas. ย 
Un recorrido por todo lo que ha sido el trรกmite del referendo muestra una colecciรณn de hechos y comportamientos que nada bueno pueden dejar para el paรญs. Sรณlo hace falta mirar el proceso de recolecciรณn de firmas y su financiaciรณn y ahora el tramite legislativo que huele bien feo, cochino. Dentro de esta indecencia estรกn las grabaciones del DAS que recientemente salieron a la luz pรบblica, en las cuales estaban siendo espiadas minuciosamente muchas personas que de una u otra manera tienen relaciรณn con el referendo, empezando por los parlamentarios.
Lo que viene tambiรฉn serรก turbio y seguramente ya empezรณ todo un trabajo sucio para lograr el siguiente objetivo: que la Corte Constitucional apruebe la ley que llama al referendo. Habrรญa suficientes razones de procedimiento y de fondo para negar la constitucionalidad de esta ley, pero esto no es hoy garantรญa para esperar un proceder ajustado al Derecho. El Derecho es lo que menos importa, sรณlo el poder.ย 
Luego de lo que ha pasado, y de lo que probablemente pasarรก, argumentar que todo lo que se ha hecho es en defensa de la democracia es un contrasentido grueso, suena a cinismo. Por el contrario, es un abandono paulatino de la democracia en un trรกnsito a la autocracia, a una sutil tiranรญa, y lo peor, con el consentimiento de millones de personas. Pero no por un apoyo de millones la dictadura es democracia, la corrupciรณn es decencia.ย 
El presidente Uribe dice estar empeรฑado en erradicar la violencia de Colombia y da discursos contra la politiquerรญa ย y la corrupciรณn. Pero ni la violencia, ni la corrupciรณn, ni la politiquerรญa nos abandonarรกn si el mismo Gobierno habla con violencia y practica la intimidaciรณn, la corrupciรณn y la politiquerรญa. Otro ejemplo de esta falta de coherencia e hipocresรญa es el silencio gubernamental ante la denunciada de la feria de las notarรญas que se dio en la primera reelecciรณn, no sรณlo eran Yidis y Teodolindo, eran muchos mรกs.
Si sale adelante el referendo en la Corte Constitucional, requerirรก ย casi siete millones y medio de votos, y que la mitad mรกs uno sean por el si. El argumento presentado como incuestionable por los promotores de esta segunda reelecciรณn es que si sale avante en las urnas significa que el โ€œpuebloโ€ lo quiere asรญ, y ย esta decisiรณn es sabia e inapelable. Para ellos en esto ย precisamente consiste la democracia.ย 
Claro que la democracia tiene que ver con la voluntad de la mayorรญa, pero es mucho mรกs que esto, es tambiรฉn un ejercicio de lรญmites al poder para evitar el abuso del gobernante. Y por lo visto, desde hace buen rato el gobernante estรก abusando. No por aprobarse una dictadura por la mayorรญa deja de ser dictadura. Simplemente, esa mayorรญa se vuelve cรณmplice de esa dictadura y aquรญ tambiรฉn hay una corrupciรณn.
ย 
ricardocorrearobledo@gmail.com
2 de Septiembre de 2009

Autor



  • Prรณrroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prรณrroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas

    Prรณrroga de un mes del cese al fuego con el EMBF: Impactos y Perspectivas Por. Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz Antecedentes del Cese al Fuego con el EMBF El Estado Mayor de los Bloques Magdalena Medio โ€œComandante Gentil Duarteโ€, โ€œComandante Jorge Suรกrez Briceรฑoโ€ y Frente โ€œRaรบl Reyesโ€ de las FARC-EP (EMBF) es una…

  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariรฑo: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariรฑo, el reclutamiento forzado de niรฑos, niรฑas, adolescentes y jรณvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan mรฉtodos violentos, manipulaciรณn por redes sociales, y presiรณn comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformaciรณn territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Seรฑal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condiciรณn previa al desarme y al diรกlogo armado

    No existe una fรณrmula mรกgica para alcanzar la paz. Ningรบn modelo รบnico sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lรณgica tradicional โ€”primero el desarrollo, luego el desarmeโ€” se crean condiciones mรกs reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ยฟSigno de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Es mejor con cese que sin ceseย โ€ฆ

    Las dinรกmicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetรก y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTรCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn…