Farc y Gobierno pactan fin del conflicto armado en Colombia

por

ACPAZ

,

20141229paz

Las delegaciones de paz de La Habana confirmaron que se llegรณ a un acuerdo en torno tercer punto de la agenda de negociaciones del proceso de paz.

Un paso crucial para finalizar el proceso de paz que sostienen desde 2012 en Cuba el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc se dio la madrugada de este miรฉrcoles 22 de junio de 2016 en La Habana: las delegaciones de paz llegaron a un acuerdo para la terminaciรณn de la confrontaciรณn armada entre guerrilla y Estado en el paรญs, en lo que refiere al punto del fin del conflicto, tercero de la agenda de negociaciones que se adelanta en la isla.
Aunque el acuerdo fue pactado en horas de la madrugada, no fue sino hasta entrada la maรฑana que las delegaciones de paz lo confirmaron por medio de un comunicado conjunto, aunque antes, negociadores como Carlos Antonio Losada de las Farc, ya lo habรญan confirmado.
โ€œPara que cese la horrible noche y se abra el camino de la paz y la esperanza. Jueves 23 de junio anunciaremos #ElรšltimoDรญaDeLaGuerraโ€ y agregรณ: โ€œNuestro saludo y reconocimiento a los Oficiales de la Subcomisiรณn Tรฉcnica del Gobierno. ยกCumplimos! #ElรšltimoDรญaDeLaGuerraโ€, habรญa seรฑalado Losada.
Por su parte, el comunicado con la confirmaciรณn indicรณ que Gobierno y Farc llegaron con โ€œรฉxito al Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejaciรณn de las armas; las garantรญas de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos polรญticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecuciรณn de las conductas criminales que amenacen la implementaciรณn de los acuerdos y la construcciรณn de la pazโ€.
Tras esta confirmaciรณn, se espera que este jueves 23 de junio se haga el anuncio oficial de las delegaciones, el cual serรก encabezado por el presidente Juan Manuel Santos, que viajarรก a Cuba con una amplia comitiva y el mรกximo lรญder de las Farc, Timoleรณn Jimรฉnez, Timochenko.
El histรณrico hecho, ademรกs, serรก acompaรฑado por el secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien estarรก acompaรฑado por el presidente del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General. Tambiรฉn estarรกn presentes el secretario de Estado de Estados Unidos, Jhon Kerry, y al menos tres presidentes latinoamericanos: de Cuba, Raรบl Castro; de Chile, Michelle Bachelet; y de Venezuela, el presidente Nicolรกs Maduro. Tambiรฉn estarรก, por Noruega, el canciller, Borge Brende.
Pese a que no se conocen detalles, trascendiรณ que gran parte de lo pactado fue sugerido por la Subcomisiรณn para la Terminaciรณn del Conflicto, la cual llevaba trabajando en Cuba desde 2015 y estรก conformada por altos mandos militares y comandantes del ala militar de las Farc.
Entre lo que se anunciarรก sobre el acuerdo, estarรญan temas trascendentales para llegar al Acuerdo Final, entre los que estรกn la definiciรณn de las zonas de concentraciรณn para que los guerrilleros hagan la transiciรณn a su movimiento polรญtico, mismas que servirรกn para verificar el cese bilateral y definitivo al fuego.
Ademรกs, se anunciarรก tambiรฉn el cronograma de la dejaciรณn de armas, quรฉ garantรญas de seguridad habrรก para los combatientes una vez se firme el Acuerdo Final.
Superado el punto del fin del conflicto, solo falta por resolver el punto de refrendaciรณn de los acuerdos y algunas salvedades, especialmente las que tienen que ver con la participaciรณn en polรญtica de las Farc.
Asรญ las cosas, y segรบn los tiempos que han dado las delegaciones de paz, se espera que el Acuerdo Final se firme en aproximadamente dos meses.

Autor

,

Artรญculo anterior

Artรญculo siguiente



  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…