Homenaje a los Diputados: héroes de la paz

por

Leonardo González Perafán

, , ,

diputados

 

El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre las FARC y nueve familiares de los diputados del Valle del Cauca asesinados en 2007 es un hecho extraordinario en el camino de la reconciliación en Colombia. Se encontraron hermanas, esposas y otros familiares de los 11 diputados que el 18 de junio de 2007 fueron cruelmente asesinados en el campamento en el cual las FARC los mantenían después de cinco años de cautiverio.

Es difícil imaginar un cara a cara más doloroso que este encuentro o el que se realizó en Bojayá. Pero es además un ejemplo de lo que debe ser el recorrido del Perdón, la Verdad y la Reparación a las víctimas, en este caso por hechos de responsabilidad de las FARC.

La Verdad sobre lo ocurrido es la exigencia central de los familiares de los diputados como lo señala el comunicado desde La Habana en su punto 3: “Solicitar la verdad por parte de las FARC, secretariado y autores materiales, sobre los hechos del secuestro y lo acontecido el día del asesinato de los diputados”. Sigifredo López, representado por su hermana en la reunión del 10 de septiembre, señala también que “la verdad, más que la solicitud de perdón, es lo que todos los familiares hemos esperado de Ustedes. La verdad es la medida de reparación para toda víctima”.

Pablo Catatumbo reconoció la responsabilidad de las FARC por ese episodio vergonzoso y dijo que “Hoy con humildad sincera hacemos un reconocimiento público y pedimos perdón. Ojalá ustedes nos perdonen”. Aclaró además que Sigifredo López nada tuvo que ver con el secuestro ni con los asesinatos.

Hacia adelante los familiares esperan que se realice en Cali, después de Plebiscito, un acto de perdón y de reivindicación de los diputados sacrificados y que se honre su memoria con un monumento como “Héroes nacionales de la paz”. Con esta posición están anticipando su disposición al perdón y demandando como única compensación, además de la Verdad, la dignificación de sus seres queridos injustamente sacrificados.

Para la construcción del “monumento nacional en su memoria” puede considerarse el que promovimos desde el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación” y la Secretaria General del Distrito Capital y que hoy tienen abandonado en el Parque de la Independencia en Bogotá. Se llama el Bosque por la Libertad y tiene una palmera en memoria de cada diputado y una placa en su memoria. Se podría recuperar ese lugar y darle la dimensión que merece como sitio de reconocimiento y simbolo de reconciliación ubicado en el corazón de Bogotá. El grupo fundador del Centro de Memoria promovió este sitio en la Cartografia Bogotá Ciudad Memoria y ha elaborado un diseño de recuperación del Bosque de la Libertad, parte del Eje de la Memoria, que puede servir para pensar el definitivo.

El homenaje nacional deberá ser tanto para los diputados asesinados y Sigifredo como para los familiares de ellos que han dado ejemplo de dignidad, de compromiso con la vida y la paz. Las palabras del comunicado divulgado después de la reunión del 10 de septiembre son muestra de la grandeza del alma de estas familias y de millones de víctimas que hoy honran a sus seres queridos buscando que se realicen sus sueños de paz:

“Hoy más que nunca, los familiares ratificamos la voluntad de nuestros seres queridos masacrados de un acuerdo de paz para Colombia. Nuestro sufrimiento y la muerte de los diputados no puede ser en vano sino que debe convertirse en un ejemplo para honrar su memoria y evitar su olvido. Convocamos a todos los colombianos a dejar a un lado nuestros dolores personales por el bien del país y apoyar decididamente la búsqueda de la paz”.

Este primer encuentro y los compromisos sobre la verdad y el reconocimiento a las víctimas nos muestra lo que puede ser un futuro de perdón y reconciliación.

camilogonzalezposso@gmail.com – 12 septiembre de 2016.

Ver el COMUNICADO DE LOS FAMILIARES DE LOS DIPUTADOS EN RELACIÓN A REUNIÓN CON FARC-EP en: http://www.acpaz.org/comunicado-de-los-familiares-de-los-diputados-en-relacion-a-reunion-con-farc-ep/

Autor

, , ,


  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Señal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    No existe una fórmula mágica para alcanzar la paz. Ningún modelo único sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lógica tradicional —primero el desarrollo, luego el desarme— se crean condiciones más reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin cese …

    Es mejor con cese que sin cese …

    Las dinámicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetá y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTÍCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonía | Intervención de Camilo González Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonía | Intervención de Camilo González Posso

    La intervención de Camilo González Posso es un llamado enfático a la construcción de paz y al diálogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protección ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. González Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…