Informe del Departamento de Estado de EE.UU

por

Indepaz

Abusos en Derechos Humanos persistenย 
Los falsos positivos, interceptaciones ilegales y la corrupciรณn siguen pesando sobre el nombre de Colombia en los Estados Unidos
ย 
ย 
ย 
Washington. (EFE). El Gobierno de EE.UU. asegurรณ ayer que persisten los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en Colombia, y recordรณ el caso de corrupciรณn oficial en el programa Agro Ingreso Seguro que implicรณ al ex ministro de Agricultura Andrรฉs Felipe Arias y a otros funcionarios.
En su informe, el departamento de Estado pintรณ un panorama sombrรญo sobre la situaciรณn de los Derechos Humanos en Colombia en 2009 por parte del Estado, la guerrilla, nuevos grupos armados ilegales y paramilitares, pese a las medidas del Gobierno Nacional para combatir esos abusos.
Asimismo, el anรกlisis destacรณ algunos casos โ€œde corrupciรณn con impunidadโ€, entre estos el escรกndalo con el programa Agro Ingreso Seguro, de entrega de subsidios no reembolsables que implicรณ al ex ministro de Agricultura y a otros funcionarios de esa cartera.
Las investigaciones sobre el caso, en el que presuntamente la campaรฑa de Arias recibiรณ aportaciones econรณmicas de personas y empresas favorecidas con el polรฉmico programa gubernamental, continuaron a finales del aรฑo, segรบn el informe.
Se trata de la primera vez que el departamento de Estado se pronuncia en un informe oficial sobre lo que se convirtiรณ en el mayor escรกndalo polรญtico en Colombia el aรฑo pasado.
Segรบn el informe, los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en 2009 incluyeron asesinatos โ€œilegales y extrajudicialesโ€, y la colaboraciรณn de algunos elementos militares con nuevos grupos armados ilegales y paramilitares que se negaron a desmovilizarse.
Agregรณ que hubo desapariciones forzosas, condiciones de hacinamiento e inseguridad en las prisiones, tortura y mal trato de detenidos, arrestos arbitrarios y un alto nรบmero de detenidos que, antes de su juicio, compartieron celda con presos ya convictos.
Tambiรฉn hubo impunidad y un deficiente sistema judicial โ€œsujeto a intimidacionesโ€, ademรกs de โ€œvigilancia ilegal de grupos civiles, opositores polรญticos y agencias gubernamentalesโ€, en referencia a las โ€œchuzadasโ€ o rastreos telefรณnicos por parte del DAS.
El DAS โ€œvigilรณ a periodistas, sindicalistas, la oposiciรณn polรญtica, y organizaciones y activistas defensores de los derechos humanosโ€, tanto fรญsicamente como con llamadas, correos electrรณnicos y datos personales y financieros, recordรณ el informe.
Varias Organizaciones No Gubernamentales denunciaron detenciones arbitrarias y el asesinato de ocho activistas de derechos humanos y de 39 sindicalistas en 2009.
Sin embargo, el Gobierno tomรณ medidas para proteger a โ€œmilesโ€ de sindicalistas, activistas de derechos humanos y otros grupos, dijo el departamento de Estado.
Por otra parte, seรฑalรณ que los medios de comunicaciรณn independientes operaron sin restricciones, pese a que miembros de grupos armados ilegales โ€œintimidaron, amenazaron, secuestraron o mataron a periodistasโ€, que segรบn varias ONG nacionales e internacionales provocaron la autocensura entre algunos.

Autor

Artรญculo anterior



  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…