Informe del Departamento de Estado de EE.UU

por

Indepaz

Abusos en Derechos Humanos persistenย 
Los falsos positivos, interceptaciones ilegales y la corrupciรณn siguen pesando sobre el nombre de Colombia en los Estados Unidos
ย 
ย 
ย 
Washington. (EFE). El Gobierno de EE.UU. asegurรณ ayer que persisten los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en Colombia, y recordรณ el caso de corrupciรณn oficial en el programa Agro Ingreso Seguro que implicรณ al ex ministro de Agricultura Andrรฉs Felipe Arias y a otros funcionarios.
En su informe, el departamento de Estado pintรณ un panorama sombrรญo sobre la situaciรณn de los Derechos Humanos en Colombia en 2009 por parte del Estado, la guerrilla, nuevos grupos armados ilegales y paramilitares, pese a las medidas del Gobierno Nacional para combatir esos abusos.
Asimismo, el anรกlisis destacรณ algunos casos โ€œde corrupciรณn con impunidadโ€, entre estos el escรกndalo con el programa Agro Ingreso Seguro, de entrega de subsidios no reembolsables que implicรณ al ex ministro de Agricultura y a otros funcionarios de esa cartera.
Las investigaciones sobre el caso, en el que presuntamente la campaรฑa de Arias recibiรณ aportaciones econรณmicas de personas y empresas favorecidas con el polรฉmico programa gubernamental, continuaron a finales del aรฑo, segรบn el informe.
Se trata de la primera vez que el departamento de Estado se pronuncia en un informe oficial sobre lo que se convirtiรณ en el mayor escรกndalo polรญtico en Colombia el aรฑo pasado.
Segรบn el informe, los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en 2009 incluyeron asesinatos โ€œilegales y extrajudicialesโ€, y la colaboraciรณn de algunos elementos militares con nuevos grupos armados ilegales y paramilitares que se negaron a desmovilizarse.
Agregรณ que hubo desapariciones forzosas, condiciones de hacinamiento e inseguridad en las prisiones, tortura y mal trato de detenidos, arrestos arbitrarios y un alto nรบmero de detenidos que, antes de su juicio, compartieron celda con presos ya convictos.
Tambiรฉn hubo impunidad y un deficiente sistema judicial โ€œsujeto a intimidacionesโ€, ademรกs de โ€œvigilancia ilegal de grupos civiles, opositores polรญticos y agencias gubernamentalesโ€, en referencia a las โ€œchuzadasโ€ o rastreos telefรณnicos por parte del DAS.
El DAS โ€œvigilรณ a periodistas, sindicalistas, la oposiciรณn polรญtica, y organizaciones y activistas defensores de los derechos humanosโ€, tanto fรญsicamente como con llamadas, correos electrรณnicos y datos personales y financieros, recordรณ el informe.
Varias Organizaciones No Gubernamentales denunciaron detenciones arbitrarias y el asesinato de ocho activistas de derechos humanos y de 39 sindicalistas en 2009.
Sin embargo, el Gobierno tomรณ medidas para proteger a โ€œmilesโ€ de sindicalistas, activistas de derechos humanos y otros grupos, dijo el departamento de Estado.
Por otra parte, seรฑalรณ que los medios de comunicaciรณn independientes operaron sin restricciones, pese a que miembros de grupos armados ilegales โ€œintimidaron, amenazaron, secuestraron o mataron a periodistasโ€, que segรบn varias ONG nacionales e internacionales provocaron la autocensura entre algunos.

Autor

Artรญculo anterior



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la Repรบblica de Colombia (1990 โ€“ 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo para convocar la Asamblea Constituyente (1990). Fundador -…

  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…