Informe del Departamento de Estado de EE.UU

por

Indepaz

Abusos en Derechos Humanos persistenย 
Los falsos positivos, interceptaciones ilegales y la corrupciรณn siguen pesando sobre el nombre de Colombia en los Estados Unidos
ย 
ย 
ย 
Washington. (EFE). El Gobierno de EE.UU. asegurรณ ayer que persisten los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en Colombia, y recordรณ el caso de corrupciรณn oficial en el programa Agro Ingreso Seguro que implicรณ al ex ministro de Agricultura Andrรฉs Felipe Arias y a otros funcionarios.
En su informe, el departamento de Estado pintรณ un panorama sombrรญo sobre la situaciรณn de los Derechos Humanos en Colombia en 2009 por parte del Estado, la guerrilla, nuevos grupos armados ilegales y paramilitares, pese a las medidas del Gobierno Nacional para combatir esos abusos.
Asimismo, el anรกlisis destacรณ algunos casos โ€œde corrupciรณn con impunidadโ€, entre estos el escรกndalo con el programa Agro Ingreso Seguro, de entrega de subsidios no reembolsables que implicรณ al ex ministro de Agricultura y a otros funcionarios de esa cartera.
Las investigaciones sobre el caso, en el que presuntamente la campaรฑa de Arias recibiรณ aportaciones econรณmicas de personas y empresas favorecidas con el polรฉmico programa gubernamental, continuaron a finales del aรฑo, segรบn el informe.
Se trata de la primera vez que el departamento de Estado se pronuncia en un informe oficial sobre lo que se convirtiรณ en el mayor escรกndalo polรญtico en Colombia el aรฑo pasado.
Segรบn el informe, los abusos โ€œsignificativosโ€ de los Derechos Humanos en 2009 incluyeron asesinatos โ€œilegales y extrajudicialesโ€, y la colaboraciรณn de algunos elementos militares con nuevos grupos armados ilegales y paramilitares que se negaron a desmovilizarse.
Agregรณ que hubo desapariciones forzosas, condiciones de hacinamiento e inseguridad en las prisiones, tortura y mal trato de detenidos, arrestos arbitrarios y un alto nรบmero de detenidos que, antes de su juicio, compartieron celda con presos ya convictos.
Tambiรฉn hubo impunidad y un deficiente sistema judicial โ€œsujeto a intimidacionesโ€, ademรกs de โ€œvigilancia ilegal de grupos civiles, opositores polรญticos y agencias gubernamentalesโ€, en referencia a las โ€œchuzadasโ€ o rastreos telefรณnicos por parte del DAS.
El DAS โ€œvigilรณ a periodistas, sindicalistas, la oposiciรณn polรญtica, y organizaciones y activistas defensores de los derechos humanosโ€, tanto fรญsicamente como con llamadas, correos electrรณnicos y datos personales y financieros, recordรณ el informe.
Varias Organizaciones No Gubernamentales denunciaron detenciones arbitrarias y el asesinato de ocho activistas de derechos humanos y de 39 sindicalistas en 2009.
Sin embargo, el Gobierno tomรณ medidas para proteger a โ€œmilesโ€ de sindicalistas, activistas de derechos humanos y otros grupos, dijo el departamento de Estado.
Por otra parte, seรฑalรณ que los medios de comunicaciรณn independientes operaron sin restricciones, pese a que miembros de grupos armados ilegales โ€œintimidaron, amenazaron, secuestraron o mataron a periodistasโ€, que segรบn varias ONG nacionales e internacionales provocaron la autocensura entre algunos.

Autor

Artรญculo anterior



  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo Gonzรกlez Posso La geopolรญtica de la descertificaciรณn: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de INDEPAZ Bogotรก D.C. octubre de 2025 N No pensรฉ que la pregunta sobre el Apocalipsis se volverรญa frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ยฟYa comenzรณ la Tercera…

  • LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LรDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los lรญderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definiciรณn de lรญder social comprende a los defensores de derechos humanos y es mรกs amplia en tanto reconoce como lรญderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organizaciรณn en una coyuntura especรญfica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 vรญctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultรกneo de varias personas (3 o mรกs personas) en estado de indefensiรณn , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamรฉrica

    La tensiรณn entre China y Estados Unidos pasรณ a un nivel crรญtico en octubre de 2025 cuando se conociรณ la determinaciรณn del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisiรณn China que motivรณ ese impuesto fue la restricciรณn radical a las exportaciones de tierras raras y de…