Informe líderes y defensores de DDHH asesinados al 26 de julio de 2019

por

Indepaz

Sobre violencia sistematica en contra de personas líderes sociales y defensoras de DDHH y ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz en proceso de reincorporación.
• Desde la posesión de Iván Duque a la fecha han sido asesinados
229 personas líderes sociales y defensoras de DDHH. De los cuales 40 eran mujeres y 189 eran hombres. 66 indigenas, 5 afro descendientes y 106 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
55 ex guerrilleros de FARC – EP firmantes del acuerdo de paz en proceso de reincorporación.
• Entre el 24 de noviembre de 2016 (fecha en la que se suscribió el acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y las FARC – EP) y el 20 de julio de 2019.
627 personas líderes sociales y defensores de Derechos Humanos han sido asesinados. 21 en el año 2016, 208 en el año 2017, 282 en el año 2018 y 116 en el año 2019.
92 eran mujeres y 535 eran hombres. 142 indigenas, 55 afro descendientes y 245 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
Los departamentos con mayor número de homicidios son:
Cauca 119 homicidios (5 – 2016. 35 – 2017. 58 – 2018. 21 – 2019)
Antioquia 84 homicidios (1 – 2016. 28 – 2017. 43 – 2018. 12 – 2019)
Nariño 64 homicidios (31 – 2017. 19 – 2018. 14 – 2019).
Valle del Cauca 53 homicidios (16 – 2017. 22 – 2018. 16 – 2019)
Norte de Santander 37 homicidios (8 – 2017. 22 – 2018. 7 – 2019)
Cordoba 32 homicidios (2 – 2016. 11 – 2017. 10 – 2018. 9 – 2019)
Igualmente han sido asesinados 138 ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación (2 en 2016. 38 en 2017. 65 en 2018 y 33 en 2019) y 36 familiares ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación
Los departamentos con mayor número de homicidios de ex guerrilleros de las FARC EP son:
Cauca 29
Nariño 23
Antioquia 19
Caqueta 14
Norte de Santander 10
Putumayo 9
10 ex guerrilleros de FARC – EP en proceso de reincorporación han sido desaparecidos forzosamente. Y han ocurrido 19 casos de tentativa de homicidio.
• Entre el 1 de enero de 2016 y el 20 de julio de 2019
738 personas líderes sociales y defensoras de DDHH han sido asesinadas en Colombia. 132 en el año 2016, 208 en el año 2017, 282 en el año 2018 y 116 en el año 2019.
105 eran mujeres y 632 eran hombres. 169 indigenas, 64 afro descendientes y 289 campesinos ambientalistas comunales o impulsores PNIS.
Los departamentos con mayor número de homicidios son:
Cauca 156 homicidios (42 – 2016. 35 – 2017. 58 – 2018. 21 – 2019)
Antioquia 102 homicidios (19 – 2016. 28 – 2017. 43 – 2018. 12 – 2019)
Nariño 72 homicidios (8 – 2016. 31 – 2017. 19 – 2018. 14 – 2019).
Valle del Cauca 61 homicidios (7 – 2016. 16 – 2017. 22 – 2018. 16 – 2019)
Norte de Santander 42 homicidios (5 – 2016. 8 – 2017. 22 – 2018. 7 – 2019)
Cordoba 37 homicidios (7 – 2016. 11 – 2017. 10 – 2018. 9 – 2019)
Cumbre Agraria Campesina Etnica y Popular, Marcha Patriótica y el
Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ

Autor

Archivos descargables en este artículo:



  • Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia

    Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia Por Leonardo González Perafán Director de Indepaz Marzo 19 de 2025 En Colombia, la violencia contra las comunidades históricamente marginadas es la manifestación más visible de un fenómeno más profundo: la estigmatización. Esta estrategia, sustentada en discursos de odio y prejuicios, ha sido empleada como…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 14 masacres en el 2025, con 44 víctimas – corte al 14 de marzo de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

    Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito

    El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transición a economías legales, pero enfrenta desafíos estructurales que pueden afectar su éxito… Autor Leonardo González Perafán Director de Indepaz y del Observatorio de DD.HH. y Conflictividades de Indepaz. Investigador y tallerista sobre conflicto armado, DIH, justicia transicional, derechos étnicos, empresas y derechos humanos,…

  • Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

    Políticas ambientales para la Paz en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana

    Por. Natalia Orduz Salinas – Investigadora de Indepaz. Pocas veces convergen condiciones auspiciosas para conciliar factores en conflicto. Precisamente, eso está ocurriendo hoy en el arco de deforestación de la Amazonía colombiana: como nunca, hay un gran interés global y nacional para proteger la Amazonía que se traduce, entre otros, en copiosos recursos para invertir…

  • Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonía

    Zonas de Reserva Campesina en los acuerdos para la paz en la Amazonía

    ResumenEn la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el Estado Mayor de los Bloques J.S. Briceño, Gentil Duarte y el Frente Raúl Reyes FarcEP (EMBsF), se avanzó desde mayo de 2024 en acciones de transformación territorial como parte de la estrategia para la paz. En cada una de las zonas priorizadas…