Invitación Espacio Regional de Paz Cauca

por

Indepaz

Apreciados(as) compañeros(as) de Organizaciones del Espacio Regional de Paz.
Durante los primeros días del año, el equipo de impulso del Espacio regional de Paz del Cauca nos hemos reunido con el fin de convocar a nuestro primer encuentro del año, para contextualizar y trabajar algunos aspectos estratégicos del accionar del espacio.  Teniendo en cuenta lo anterior, estamos convocando para el encuentro del ERP el próximo 7 y 8 de febrero, en la ciudad de Popayán. 
 
Objetivos:
1. Realizar un contexto Nacional y regional sobre los actuales escenarios y propuestas de paz.
2. Abordar los antecedentes y una caracterización colectiva del Espacio Regional de Paz. 
3. Recoger análisis, Apuestas, perspectivas y mecanismos de dialogo  entre la gobernabilidad local y regional con el Espacio Regional de Paz.
4. Definición de acuerdos y acciones estratégicas del ERP para el 2012.
El encuentro se realizará en un sitio cercano, en las afueras de Popayán, por lo cual nos encontraremos en las instalaciones del CIMA (al frente de la defensoría del pueblo) el martes 7 a las 8:30 Am desde donde nos trasladaremos al sitio de reunión. Les solicitamos Puntual asistencia  para no incurrir en sobrecostos de espera por parte del transporte. Cada organización podrá delegar (4) personas, que incluyan mujeres de los procesos. El evento cubre Hospedaje, alimentación y transporte.  Trabajaremos  hasta  el medio día del miércoles 8 de febrero y los delegados(as) podrán regresar a sus territorios en la tarde, con acciones y tareas concretas.
Les estaremos enviando la información logística durante la semana y quedamos a la espera de la confirmación de los delegados/as de sus organizaciones por este medio.
Esperamos contar con el acompañamiento de Diego Pérez, de Suippcol, con Emmanuel Raison de BD  y Camilo González de Indepaz, quienes han apoyado de diversas formas esta iniciativa.
Un abrazo fuerte para todos(as) y estamos en contacto!!
Equipo de Impulso Espacio Regional de Paz
Alejandra Miller R.
Tel 316 6904703
Ruta Pacífica de las Mujeres Cauca

Autor



  • Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024

    Autores Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Misión Humanitaria. Norte del Cauca. Resguardos Huellas y Canoas 2024 Guardias étnicas…

  • Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente

    Ese editorial de El Tiempo no es tan inocente Camilo González Posso Presidente de Indepaz 28 de diciembre de 2024 El editorial de El Tiempo, publicado el 27 de diciembre, es una muestra del nivel de desinformación que tenemos en Colombia sobre la situación de las violencias y su relación con las políticas de paz.…

  • Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales

    El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…

  • De la voluntad armada a la voluntad de paz

    De la voluntad armada a la voluntad de paz

    Intervención en el Espacio Regional de Paz del Cauca. ¿Se avanza a un acuerdo de paz con el Estado Mayor de los Bloques Suarez Briceño y Gentil Duarte? ¿Qué tendencia del proceso predomina: fortalecerse y esperar o dar pasos a la paz desde el territorio? Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para…

  • ¿Control social o dictadura local?

    ¿Control social o dictadura local?

    En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…

  • La estigmatización en Colombia: una estrategia de guerra

    La estigmatización en Colombia: una estrategia de guerra

    Notas para el foro sobre estigmatización. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinámicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino también el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatización. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…