Invitación Espacio Regional de Paz Cauca

por

Indepaz

Apreciados(as) compañeros(as) de Organizaciones del Espacio Regional de Paz.
Durante los primeros días del año, el equipo de impulso del Espacio regional de Paz del Cauca nos hemos reunido con el fin de convocar a nuestro primer encuentro del año, para contextualizar y trabajar algunos aspectos estratégicos del accionar del espacio.  Teniendo en cuenta lo anterior, estamos convocando para el encuentro del ERP el próximo 7 y 8 de febrero, en la ciudad de Popayán. 
 
Objetivos:
1. Realizar un contexto Nacional y regional sobre los actuales escenarios y propuestas de paz.
2. Abordar los antecedentes y una caracterización colectiva del Espacio Regional de Paz. 
3. Recoger análisis, Apuestas, perspectivas y mecanismos de dialogo  entre la gobernabilidad local y regional con el Espacio Regional de Paz.
4. Definición de acuerdos y acciones estratégicas del ERP para el 2012.
El encuentro se realizará en un sitio cercano, en las afueras de Popayán, por lo cual nos encontraremos en las instalaciones del CIMA (al frente de la defensoría del pueblo) el martes 7 a las 8:30 Am desde donde nos trasladaremos al sitio de reunión. Les solicitamos Puntual asistencia  para no incurrir en sobrecostos de espera por parte del transporte. Cada organización podrá delegar (4) personas, que incluyan mujeres de los procesos. El evento cubre Hospedaje, alimentación y transporte.  Trabajaremos  hasta  el medio día del miércoles 8 de febrero y los delegados(as) podrán regresar a sus territorios en la tarde, con acciones y tareas concretas.
Les estaremos enviando la información logística durante la semana y quedamos a la espera de la confirmación de los delegados/as de sus organizaciones por este medio.
Esperamos contar con el acompañamiento de Diego Pérez, de Suippcol, con Emmanuel Raison de BD  y Camilo González de Indepaz, quienes han apoyado de diversas formas esta iniciativa.
Un abrazo fuerte para todos(as) y estamos en contacto!!
Equipo de Impulso Espacio Regional de Paz
Alejandra Miller R.
Tel 316 6904703
Ruta Pacífica de las Mujeres Cauca

Autor



  • Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida

    En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…

  • La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    La transformación territorial – un camino a la paz – Entrevista

    Camilo Gonzalez Posso en entrevista para Señal Colombia Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro de Salud de la República de Colombia (1990 – 1992). Docente universitario (1968 – 1996). Firmante del acuerdo…

  • Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado

    No existe una fórmula mágica para alcanzar la paz. Ningún modelo único sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lógica tradicional —primero el desarrollo, luego el desarme— se crean condiciones más reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…

  • La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    La arremetida del ELN en el Catatumbo ¿Signo de su fortaleza o debilidad?

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • Es mejor con cese que sin cese …

    Es mejor con cese que sin cese …

    Las dinámicas del conflicto en zonas con y sin cese al fuego: estudio comparativo de Arauca, Cauca, Caquetá y Meta PODCAST GENERADO CON IA SOBRE ESTE ARTÍCULO Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación…

  • Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonía | Intervención de Camilo González Posso

    Desde La Macarena Hacia un pacto de paz en la Amazonía | Intervención de Camilo González Posso

    La intervención de Camilo González Posso es un llamado enfático a la construcción de paz y al diálogo colectivo en torno a los problemas de la tierra, la protección ambiental y los derechos de las comunidades campesinas en Colombia. González Posso destaca la importancia de abordar estos temas de manera integral, vinculando la reforma agraria,…