La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energias renovables

por

Diego Otero

Bogotá, 26 de febrero de 2021

La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energias renovables

Diego Otero Prada

Hay un dato que no se ha tenido en cuenta que tiene que ver con la Ley Eléctrica y la Ley de Servicios Públicos aprobadas en 1994.

Según las normas ninguna empresa nueva puede dedicarse a dos actividades del sector eléctrico al tiempo, excepto comercialización. Son tres las actividades: generación, transmisión y distribución.

En este sentido, para las nuevas empresas que se creen, solamente pueden dedicarse a una de estas. Así, una empresa de transmisión no puede entrar a la distribución, o una de transmisión en generación.

Esto significa que si Ecopetrol se hace dueña de ISA, que es una empresa de transmisión de energía eléctrica, no puede entrar en el negocio de la generación. Por lo tanto, el cuento de la transición energética es una falacia, ya que Ecopetrol no puede participar en la generación, que es donde se puede dar lo que llaman la transición energética.

Por supuesto, como toda empresa puede auto generar para sus propias necesidades. Siempre ha sido así con las empresas petroleras, que muchas veces trabajan en zonas alejadas de las líneas de transmisión eléctrica.

Por lo tanto, al hacerse de ISA, se pierde la gran oportunidad para que Ecopetrol entre en el negocio de la generación, que es donde se puede dar la transición energética, al producir energía con plantas eólicas, solares, geotérmicas, de biomasa, hidráulicas, el negocio del hidrógeno y tantas posibilidades técnicas de generación que puedan darse diferentes a las de carbón, gas y combustibles líquidos.

Es, entonces, un grave error de política energética. Es un absurdo. Los argumentos de que Ecopetrol entra en la diversificación energética se caen totalmente.

Sí, es una jugada maestra, que va contra el interés general.

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…