LA CONSTITUCION CONDECORADA

por

Indepaz

ย  El pleno de los constituyentes vuelve a reunirse para decir que 20 aรฑos despuรฉs sigue vigente la apuesta a un Estado Social de Derecho y que se mantiene como cuerpo vigilante para evitar que de reforma en reforma se trasmute por el Estado Comunitario de Derecha.ย 
Muy emotiva estuvo la sesiรณn solemne que hizo la Presidencia de la Cรกmara de Representantes para hacer un homenaje a los constituyentes que en 1991 pactaron la Constituciรณn Polรญtica que rige a Colombia. ย Se rindieron honores a los 21 constituyentes fallecidos y se recordรณ el proceso extraordinario que permitiรณ en 180 dรญas redactar la Carta Polรญtica.
Las palabras clave de los discursos volvieron sobre lo repetido: pluralismo, diversidad, estado social, humanismo, ecologismo, justicia y paz. Pero en un escenario marcado por el recuerdo de los ausentes y sensibilizado especialmente por la muerte de Augusto Ramรญrez Ocampo y la persecuciรณn ย a la familia de รlvaro Gรณmez Hurtado, ย no faltaron anotaciones sobre el balance crรญtico a los 20 aรฑos de la constituyente ย ยฟFallaron los pactos por la paz y la no violencia? ยฟEstado social o estado econรณmico de derecho? ยฟNaciรณ bajo la marca del narcotrรกfico? ยฟFue inรบtil el sacrificio de la inhabilidad frente a la recomposiciรณn del clientelismo y la corrupciรณn? ยฟTenemos un paรญs mejor? ยฟDespuรฉs de 26 reformas sigue vigente la constituciรณn de 1991?
Mejor dicho se hizo la agenda del balance que ocupa en estos dรญas ย a la academia y a los partidos. Y de paso se abordaron asuntos que siguen rondando, como la acusaciรณn sobre la penetraciรณn del narcotrรกfico supuestamente demostrada en la aprobaciรณn del la no extradiciรณn. Fue muy afortunada la afirmaciรณn de Horacio serpa, copresidente de la Constituyente, sobre el carรกcter libre e informado del debate que se realizรณ en el tema de la extradiciรณn que ha sido mencionado por los detractores como prueba de la compra de la constituyente por los carteles del narcotrรกfico. Es de suponer que no faltรณ el lobby de las mafias, asรญ como fue visible el que hicieron los grandes cacaos, pero de allรญ a vender la idea de que compraron a un parte decisoria de la Asamblea hay mucho trecho. Lo que presenciamos en esos dรญas ย fue un debate doctrinario y de teorรญa criminal, con posiciones de lado y lado antes de proceder a votar. 20 aรฑos despuรฉs, cuando solo en los รบltimos 9 aรฑos se extraditaron cerca de 1500 colombianos a los Estados Unidos, cabe la pregunta sobre la pertinencia del debate sobre la extradiciรณn y sobre la efectividad de ese mecanismo que ha servido mรกs para la impunidad de crรญmenes atroces que para proteger a los drogadictos y vulnerable en otras latitudes. La extradiciรณn, tan debatida, ha terminado como instrumento para silenciar a exparamilitares y narcoparamilitares y proteger a sus aliados desde el poder. Y para completar el panorama, son muchos los narcotraficantes que buscan la extradiciรณn como vรญa para una ventajosa negociaciรณn bajo los patrones de la DEA y la justicia gringa que es sorda y ciega ante los crรญmenes de lesa humanidad en Colombia.ย 
Cada uno de los interrogantes que quedaron deambulando en el Salรณn Boyacรก del Capitolio Nacional, serรกn parte de agenda de los eventos conmemorativos, lo mismo que un mensaje contundente: el pleno de los constituyentes vuelve a reunirse para decir que 20 aรฑos despuรฉs sigue vigente la apuesta a un Estado Social de Derecho y que se mantiene como cuerpo vigilante para evitar que de reforma en reforma se trasmute por el Estado Comunitario de Derecha.ย 

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…