LA MINGA AVANZA Y SE CUALIFICA

por

Indepaz

La Minga camina, avanza, resuena y se cualifica. La fuerza popular en Colombia vuelve a mostrarse en las montaรฑas, carreteras, calles, parques, y fronteras.
ย 
ย 
ย 
ย 
ย 
ย 
La Minga Social y Comunitaria en Colombia y en varios paรญses del mundo avanza y se cualifica. Un aspecto importante a destacar en La Minga de 2009 es la ampliaciรณn de la convocatoria. La Minga ha logrado โ€“ de alguna manera – desplazar a las centrales obreras y otros organismos, que eran quienes jalonaban el movimiento social en Colombia. Hoy en dรญa esas organizaciones han perdido peso especรญfico y liderazgo polรญtico.ย 
Ademรกs, se respira en el ambiente nacional un ambiente de inconformidad acumulado. Recientemente se movilizaron los productores de arroz en el Tolima. Las comunidades fronterizas en Cรบcuta, La Guajira y Nariรฑo se han estado movilizando. Un hecho inรฉdito y de mucha importancia fue la protesta conjunta entre colombianos y ecuatorianos presionando a los gobiernos por el restablecimiento de las relaciones, sobre todo, en el terreno econรณmico y comercial.ย 
De igual manera, en esta ocasiรณn la movilizaciรณn ha sido mucho mรกs amplia que la de 2008, lo cual puede llevar a pensar que se empieza a retomar la dinรกmica de la lucha, despuรฉs de aรฑos de terror y desmovilizaciรณn. La coordinaciรณn y la identificaciรณn de reivindicaciones conjuntas, asรญ como la clarificaciรณn de objetivos, pareciera ser la faena inmediata. Esa serรก โ€“ segรบn entendemos โ€“ la principal tarea del Pre y Congreso de los Pueblos que se ha planificado realizar en el marco de La Minga.ย 
Lo que se aprecia en las declaraciones de los dirigentes y en las formulaciones de los comunicados es que no se ha resuelto el problema de la contradicciรณn entre lo reivindicativo-inmediato y lo polรญtico-estratรฉgico.ย 
Es indudable que las comunidades requieren atender y resolver, por un lado, innumerables necesidades y problemas inmediatos urgentes, y por otro, las luchas necesitan alimentarse de pequeรฑos y sostenidos triunfos, que se pueden arrancar a los gobiernos locales, regionales y nacionales, de acuerdo a la fuerza que se tenga. En ese sentido, la negociaciรณn no se puede satanizar porque es otro escenario de la lucha.ย 
Y claro, las comunidades y las luchas necesitan levantar banderas de carรกcter polรญtico, como muy bien lo ha venido haciendo La Minga desde hace varios aรฑos. Son propuestas planteadas al conjunto de la sociedad nacional, que se oponen al conjunto de las polรญticas neoliberales y antidemocrรกticas que el gobierno de Uribe viene imponiendo a la fuerza.ย 
Estas reivindicaciones de carรกcter general no van a ser conseguidas en mesas de negociaciรณn. En la medida en que crece la audiencia y la fuerza, podrรกn ser aprobadas mediante consultas populares, que incluso tambiรฉn pueden tener carรกcter local, regional o nacional. Estas acciones que involucran al conjunto de la sociedad โ€“ en la medida en que logremos impulsarlas – serรกn el preรกmbulo de la consolidaciรณn de fuerzas polรญticas capaces de convertir a los sectores populares y democrรกticos en verdaderos gobiernos.ย 
Sรณlo siendo gobierno, con el apoyo o alianza autรณnoma de fuerzas sociales organizadas – como estรก ocurriendo en varios paรญses de Amรฉrica Latina -, se podrรกn hacer realidad los contenidos de โ€œlos acuerdos negociadosโ€ o implementar efectivamente las decisiones aprobadas por consultas ciudadanas o referendos constituyentes. De resto, mientras haya un gobierno de las oligarquรญas y servil al imperio, casi todo de lo que se acuerde se quedarรก en el papel. En eso hay que hacer mucha claridad a nuestras gentes.ย 
La Minga, las movilizaciones y protestas beligerantes y pacรญficas sirven a ese fin, siempre y cuando aclaren el rumbo, cuenten con una clara estrategia e implementen mรฉtodos correctos.ย 
Saludamos las nuevas caracterรญsticas y nuevas fuerzas que se han sumado a La Minga, incluso de carรกcter internacional. La Minga camina, avanza, resuena y se cualifica. La fuerza popular en Colombia vuelve a mostrarse en las montaรฑas, carreteras, calles, parques, y fronteras. ยกBuena esa!ย 
ย 
ferdorado@gmail.comย 

Autor



  • Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Al oรญdo de los candidatos: ยฟPaz imposible o vรญa ciudadana?

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 En el artรญculo โ€œLuces y sombras de la guerra y la pazโ€ hice comentarios a la implementaciรณn de la polรญtica de Paz Total y propuse que, de cara al final del gobierno de Gustavo Petro y al prรณximo cuatrienio, se pase a un programa…

  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…