LA MINGA AVANZA Y SE CUALIFICA

por

Indepaz

La Minga camina, avanza, resuena y se cualifica. La fuerza popular en Colombia vuelve a mostrarse en las montaรฑas, carreteras, calles, parques, y fronteras.
ย 
ย 
ย 
ย 
ย 
ย 
La Minga Social y Comunitaria en Colombia y en varios paรญses del mundo avanza y se cualifica. Un aspecto importante a destacar en La Minga de 2009 es la ampliaciรณn de la convocatoria. La Minga ha logrado โ€“ de alguna manera – desplazar a las centrales obreras y otros organismos, que eran quienes jalonaban el movimiento social en Colombia. Hoy en dรญa esas organizaciones han perdido peso especรญfico y liderazgo polรญtico.ย 
Ademรกs, se respira en el ambiente nacional un ambiente de inconformidad acumulado. Recientemente se movilizaron los productores de arroz en el Tolima. Las comunidades fronterizas en Cรบcuta, La Guajira y Nariรฑo se han estado movilizando. Un hecho inรฉdito y de mucha importancia fue la protesta conjunta entre colombianos y ecuatorianos presionando a los gobiernos por el restablecimiento de las relaciones, sobre todo, en el terreno econรณmico y comercial.ย 
De igual manera, en esta ocasiรณn la movilizaciรณn ha sido mucho mรกs amplia que la de 2008, lo cual puede llevar a pensar que se empieza a retomar la dinรกmica de la lucha, despuรฉs de aรฑos de terror y desmovilizaciรณn. La coordinaciรณn y la identificaciรณn de reivindicaciones conjuntas, asรญ como la clarificaciรณn de objetivos, pareciera ser la faena inmediata. Esa serรก โ€“ segรบn entendemos โ€“ la principal tarea del Pre y Congreso de los Pueblos que se ha planificado realizar en el marco de La Minga.ย 
Lo que se aprecia en las declaraciones de los dirigentes y en las formulaciones de los comunicados es que no se ha resuelto el problema de la contradicciรณn entre lo reivindicativo-inmediato y lo polรญtico-estratรฉgico.ย 
Es indudable que las comunidades requieren atender y resolver, por un lado, innumerables necesidades y problemas inmediatos urgentes, y por otro, las luchas necesitan alimentarse de pequeรฑos y sostenidos triunfos, que se pueden arrancar a los gobiernos locales, regionales y nacionales, de acuerdo a la fuerza que se tenga. En ese sentido, la negociaciรณn no se puede satanizar porque es otro escenario de la lucha.ย 
Y claro, las comunidades y las luchas necesitan levantar banderas de carรกcter polรญtico, como muy bien lo ha venido haciendo La Minga desde hace varios aรฑos. Son propuestas planteadas al conjunto de la sociedad nacional, que se oponen al conjunto de las polรญticas neoliberales y antidemocrรกticas que el gobierno de Uribe viene imponiendo a la fuerza.ย 
Estas reivindicaciones de carรกcter general no van a ser conseguidas en mesas de negociaciรณn. En la medida en que crece la audiencia y la fuerza, podrรกn ser aprobadas mediante consultas populares, que incluso tambiรฉn pueden tener carรกcter local, regional o nacional. Estas acciones que involucran al conjunto de la sociedad โ€“ en la medida en que logremos impulsarlas – serรกn el preรกmbulo de la consolidaciรณn de fuerzas polรญticas capaces de convertir a los sectores populares y democrรกticos en verdaderos gobiernos.ย 
Sรณlo siendo gobierno, con el apoyo o alianza autรณnoma de fuerzas sociales organizadas – como estรก ocurriendo en varios paรญses de Amรฉrica Latina -, se podrรกn hacer realidad los contenidos de โ€œlos acuerdos negociadosโ€ o implementar efectivamente las decisiones aprobadas por consultas ciudadanas o referendos constituyentes. De resto, mientras haya un gobierno de las oligarquรญas y servil al imperio, casi todo de lo que se acuerde se quedarรก en el papel. En eso hay que hacer mucha claridad a nuestras gentes.ย 
La Minga, las movilizaciones y protestas beligerantes y pacรญficas sirven a ese fin, siempre y cuando aclaren el rumbo, cuenten con una clara estrategia e implementen mรฉtodos correctos.ย 
Saludamos las nuevas caracterรญsticas y nuevas fuerzas que se han sumado a La Minga, incluso de carรกcter internacional. La Minga camina, avanza, resuena y se cualifica. La fuerza popular en Colombia vuelve a mostrarse en las montaรฑas, carreteras, calles, parques, y fronteras. ยกBuena esa!ย 
ย 
ferdorado@gmail.comย 

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…