La paz amenazada, un desafío para el gobierno

por

Indepaz

, ,

la-paz-amenazada
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana.

Múltiples denuncias de hechos graves contra la vida de líderes sociales, vienen apareciendo y generando alarma en los movimientos de paz del país, donde Santander no escapa; el último informe de Indepaz afirma que hasta el 19 de noviembre van 78 líderes asesinados en lo corrido del 2016. “La presencia de grupos paramilitares se ha incrementado y son permanentes las amenazas contra miembros de organizaciones sociales. Es urgente que se apliquen las medidas efectivas para la protección del derecho a la vida”.

Ya aparecieron las amenazas de muerte en Santander mediante panfletos distribuidos en Barrancabermeja por el grupo narco-paramilitar Comando Urbano Autodefensas Gaitanistas de Colombia contra destacados y reconocidos dirigentes sociales, gestores de paz, defensores de DDHH y víctimas del conflicto armado del Puerto Petrolero, ofreciendo recompensas de “$2 millones a quienes logren dar de baja a estos personajes.”

Se pretende crear un ambiente de intimidación para paralizar la movilización social por la paz, situación inaceptable cuando el país está abriendo caminos hacia la reconciliación. Las autoridades no pueden negar la presencia de estructuras armadas criminales en el territorio santandereano, afirmando que en Santander no existen estos grupos. Urgente debe ser la respuesta del doctor Dídier Tavera, gobernador de Santander, por lo que amerita su personal atención en materia de garantías, protección y seguridad, con medidas que conduzcan a disolver las estructuras criminales de la guerra sucia y facilitar el clima de diálogo y convivencia pacífica necesarias para la construcción de la paz.

Nos unimos a la solicitud de reactivar el funcionamiento del Comité Departamental de Derechos Humanos y DIH, presidido por el Gobernador. Sería deseable que el gobernador Tavera convoque al restablecimiento inmediato de la mesa de garantías para defensores de derechos humanos de Santander, debido a las nuevas situaciones de amenazas que atentan contra el proceso de paz, la convivencia y la vida.

http://concienciaciudadana.org/la-paz-amenazada-un-desafio-para-el-gobierno/

Autor

, ,


  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseñadora gráfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina?

    ¿Ejército de Salvación de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervención desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo González Posso Bogotá D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayoría la formación de un Ejército internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…