LA TRAMPA DE LAS AMENAZAS

por

Camilo Gonzalez Posso

,

El fin del conflicto armado pactado en La Habana y suscrito finalmente en Bogotรก desatรณ una epidemia de panfletos con amenazas a lideres sociales y de izquierda en muchas partes de Colombia.
Los autores parecen ser personas o grupos que han seguido la polรญtica regional y han formado parte de estructuras opositoras a los acuerdos de paz o que se declaran alineados con posiciones radicalmente adversas a la soluciรณn negociada. Sus lugares comunes no quieren decir que tengan un mando nacional o una coordinaciรณn operativa pero si revelan que beben de las mismas fuentes de los discursos del odio y de la negativa a aceptar que en este paรญs ha terminado la guerra contrainsurgente contra las FARC, que avanzan conversaciones con el ELN y se estรก ad portas de terminar el conflicto armado como definiciรณn del conjunto del panorama nacional.

Los panfletos amenazantes se dirigen en su mayorรญa contra lรญderes y gestores comunitarios que en las regiones son visibles por su apoyo a las conversaciones de paz o por su participaciรณn en movimientos sociales. La mayor acusaciรณn ha sido que son guerrilleros o enemigos camuflados de civiles cuyo lugar deberรญa ser una zona veredal de ubicaciรณn de las FARC. No faltan las acusaciones por presunto apoyo al ELN. Pero tambiรฉn abundan los panfletos en contra de los indรญgenas, afros y comunales que actรบan en defensa de sus territorios y recursos naturales o que reclaman el retiro de grupos armados o de ocupantes ilegales.

Buena parte de esas amenazas tiene firmas falsas de presuntos grupos de las AUC, frentes de guerra anticomunista, รguilas Negras, AUG-AUC. Y tambiรฉn hay grupos locales o de presencia interregional que emiten comunicados anunciando su presencia y el inicio de operaciones llamadas de โ€œlimpiezaโ€ y orden como parte de la disputa por el control de centros poblados o veredas.

Sobre la autorรญa de los panfletos hay diversas hipรณtesis que van desde la iniciativa de personas y pequeรฑos grupos que aprendieron el mรฉtodo en la larga historia de guerra sucia y ahora lo utilizan para crear zozobra, hasta la implicaciรณn de agentes del Estado con historia de corrupciรณn y complicidad con paramilitarismo. En algunas regiones de Antioquia, Choco, Cรณrdoba, Nariรฑo o Meta, esas amenazas pueden ser parte de las practicas de grupos armados organizados como las llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo) y de otros grupos reconocidos. La campaรฑa de grafitis en poblados del Cauca anuncian la recomposiciรณn de grupos en zonas de influencia de las FARC y su intenciรณn de disputar esos territorios.

Las caracterรญsticas de redacciรณn, impresiรณn y modo de circulaciรณn hacen pensar que la mayorรญa de esos panfletos tienen origen urbano en los municipios y localidades de mayor conflictividad violenta en los รบltimos aรฑos. Se trata de un viejo aprendizaje reciclado para la coyuntura con el propรณsito de crear zozobra, pรกnico, debilitar a organizaciones, crear sensaciรณn de inseguridad y propagar el mensaje de que la paz esta lejos y la violencia sigue imponiendo la dictadura del miedo en zonas en disputa.

El รกmbito de las amenazas en el รบltimo aรฑo se ha mostrado mรกs amplio que el de los asesinatos de lรญderes sociales y polรญticos, excombatientes, defensores de derechos humanos y gestores comunitarios. Tiene alcance regional y urbano en muchos departamentos e incluso en ciudades capitales e intermedias. Aunque sรณlo en pocos casos se ha pasado de la amenaza al atentado y al asesinato, esos panfletos son el signo de un riesgo alto a la integridad de las personas y sobre todo de los colectivos. El propรณsito es generar desconfianza en organizaciones y comunidades, debilitar las acciones colectivas y obligar a los lideres a concentrarse en actividades defensivas o a centrar sus iniciativas en la protecciรณn de personas y en la denuncia de la inseguridad.

Claro que es urgente la identificaciรณn de autores y promotores de las amenazas y asesinatos, la actuaciรณn pronta de la justicia; es urgente proteger adecuadamente a los amenazados y evitar que la intimidaciรณn disminuya la capacidad de acciรณn de los lรญderes y gestores comunitarios o de paz. Esa protecciรณn parte de la solidaridad de las comunidades, las organizaciones e instituciones; depende mucho de la conciencia ciudadana en defensa de los derechos humanos y la paz; necesita la autoprotecciรณn colectiva y deslegitimar los discursos del odio, del fanatismo y la intolerancia.

Pero no debe olvidarse que la mayor trampa del terrorismo y de las estrategias del miedo es precisamente encerrar a las comunidades y a las instituciones en los circuitos de la seguridad individual y cambiar la agenda de transformaciones democrรกticas y sociales para la paz por una agenda defensiva que se dedique sobre todo a la denuncia de agresiones o de inminencia de que se presenten.

Salir de la trampa de las amenazas requiere sobre todo fortalecer la acciรณn colectiva transformadora y en la situaciรณn actual acelerar la implementaciรณn de los acuerdos de paz, de los polรญticas de ampliaciรณn de la democracia y los planes y programas regionales de inversiรณn social y bienestar desde la equidad.

Desde la iniciativa de transformaciรณn democrรกtica para la transiciรณn, con fortalecimiento de los sujetos sociales y polรญticos, tiene mayor eficacia una nueva polรญtica de seguridad humana y serรกn mรกs efectivas las medidas necesarias de protecciรณn colectiva e individual.

Bogotรก D.C. 10 de julio de 2017

Autor

,


  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersiรณn aรฉrea de la coca serรญa inรบtil y contraproducente

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusiรณn ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trรกmite ante la Corte Constitucional para que le dรฉ vรญa libre a la fumigaciรณn aรฉrea con glifosato en las รกreas en las cuales se den…

  • TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    TRES Aร‘OS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLรTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcciรณn de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la lรญnea de polรญtica de drogas, conflicto armado, construcciรณn de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilรญcito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cรกmara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisiรณn Primera de la Cรกmara de Representantes estรก haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusiรณn del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se enviรณ a la Audiencia…