Lleno total tuvo el foro ‘Las comunidades y los impactos de la minería del carbón, situación y alternativas en el Cesar y La Guajira’.

por

Indepaz

Se fortalece intermediación internacional para apoyar a las poblaciones afectadas por explotaciones mineras 
Durante el seminario sobre “Las comunidades y los impactos de la minería del carbón – situación y alternativas en Cesar, La Guajira y la Sierra Nevada de Santa Marta”, quedó no sólo evidenciada la problemática que afrontan las poblaciones asentadas en los alrededores de la explotación carbonífera, sino también la necesidad de mantener el respaldo internacional para mejorar las condiciones de los afectados.
 
 
Del encuentro organizado por la Gobernación del Cesar, Alert International y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, INDEPAZ, se dimensionaron los retos de los entes territoriales frente al problema y de igual manera se elaboró un documento que será enviado al Ministerio de Medio Ambiente para encontrarle una respuesta a la problemática ambiental que afrontan los dos Departamentos.
 
Yadaira Orsini, representante en Colombia de International Alert, argumentó que la política pública que existe beneficia más a las empresas que a las comunidades que conviven en los alrededores de las áreas de explotación minera. “Hay una debilidad del Estado en cuanto a ejercer control se refiere, por eso generamos estos espacios de diálogos para encontrar las salidas oportunas”.
 
Por su parte, Aviva Chomsky, representantes de los académicos internacionales y quien lleva una década trabajando en estos asuntos, manifestó que el panorama es injusto. “El bienestar de mi país y de otros países como en Europa que explotan carbón en Colombia, no puede depender del sufrimiento de los pueblos de donde se extraen los recursos naturales”.
Antonio Rudas, ingeniero ambiental y profesional de la Gobernación del Cesar, consideró lo importante del encuentro porque no sólo se consolidó un diagnóstico, sino que de igual manera con las organizaciones internacionales se hará un seguimiento a la problemática, sobretodo aquella centrada en el desplazamiento que genera la explotación carbonífera.
 
Publicada por REDACCIÓN VALLEDUPAR

Autor

Artículo siguiente



  • Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancía de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con énfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomás. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigación sobre el conflicto armado en Colombia, desde análisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el país y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…