Minambiente tendría listo permiso condicionado para que se explore mina de oro en reserva forestal

por

Indepaz

Minambiente permite que la multinacional surafricana AngloGold Ashanti haga una especie de inventario ecológico en la mina La Colosa (Tolima), para establecer qué tanto oro hay y cuántos acuíferos se afectarían.

La Colosa está ubicada en el municipio de Cajamarca (Tolima). Tras el congelamiento de trabajos quedaron cesantes 578 trabajadores.

Permitiría que multinacional surafricana AngloGold Ashanti haga una especie de inventario ecológico en la mina La Colosa (Tolima), para establecer qué tanto oro hay y cuántos acuíferos se afectarían.

Así lo pudo establecer EL TIEMPO. El permiso le permitirá a esa multinacional continuar con las labores en esa mina, donde se calcula hay 15 millones de onzas de oro, y que están suspendidas en febrero del 2008 por orden de esa cartera y de la Corporación Regional del Tolima (Cortolima).

El sí condicionado

En su momento, se dijo que la AngloGold incumplía el Código de Minas que protege las zonas de reserva y el tema desencadenó una polémica entre el entonces ministro de Ambiente, Juan Lozano, y firmas extranjeras que lo acusaron de darle un portazo a la inversión foránea, poniendo en riesgo 3 billones de dólares.

Pero el Gobierno, a través de la cartera de Ambiente, ya decidió que permitirá que se haga una sustracción de área -cerca 515 hectáreas- para que la AngloGold realice el mencionado inventario . Aunque esto no significa que se vaya a dar de inmediato vía libre a la explotación de oro, si es un primer paso.

El siguiente dependerá de los mecanismos que la AngloGold adopte para mitigar el impacto ambiental.

Cambio de política

Para la Procuraduría, conceder esta área de sustracción equivale a legalizar el no acatamiento de la ley y a premiar a una firma extranjera que violó leyes colombianas.

En cualquier caso, este permiso condicionado y la licencia otorgada hace 20 días a la vía Ánimas-Nuquí (territorio clave del planeta por su biodiversidad) dejan entrever un viraje en la política ambiental, de corte preservacionista.

Ánimas-Nuquí llevaba 15 años de discusión y La Colosa, varias audiencias públicas en las que autoridades como Cortolima y la Procuraduría se opusieron con vehemencia.

Según el alto consejero presidencial para la Competitividad y las Regiones, Miguel Peñaloza (quien ocupó temporalmente la cartera del Medio Ambiente) el Gobierno le está apostando al desarrollo sostenible responsable y respetará las áreas de preservación definidas por la Ley, es decir, los páramos y parques naturales.

Y explicó que en las reservas forestales se permiten las sustracciones de área: “El Gobierno exigirá la mitigación de cada uno de los impactos”.

Esta semana, el nuevo ministro de Ambiente, Carlos Costa, explicará los alcances del permiso y el abogado de 1.800 campesinos afectados con la medida instaurará una acción de nulidad.

‘Presentaremos acción de nulidad’

Voceros del Distrito de Riego de Usocoello, que reúne a 1.800 campesinos arroceros, potencia- les afectados por la mina La Colosa, aseguran que acudirán a una acción de nulidad para impedir el reinicio de las explo- raciones. Carlos Roberto Restrepo, abogado de Usocoello, dijo que el recurso se presentará ante el Consejo de Estado. “Es el camino más expedito para proteger 143 fuentes de agua y el cauce del río Coello”, afirmó.

En ese mismo sentido, agregó, fue admitida la semana pasada una acción popular en el Juzgado Tercero de Ibagué, respaldada por la Procuraduría. “Para prote- ger los derechos a un ambiente sano, en conexidad con la vida y la salud”, sostuvo. Usocoello también está pendiente de una acción de caducidad de títulos mineros ante el Ingeominas.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com.co

Autor



  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024. La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque no sea…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024

    2024 37 masacres en el 2024, con 120 víctimas – corte al 27 de junio de 2024. El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión y en iguales circunstancias de modo, tiempo y lugar. No…

  • Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Comunicado en Rechazo al atentado al padre de la vicepresidenta Francia Marquez

    Por Circulo de Pensamiento Ambiental ¡¡¡POR LA VIDA, POR LA PAZ!!! Comunicado Colombia, 18 de junio de 2024. Firman: Darío González Posso (Investigador de INDEPAZ), Armando Palau Aldana (Círculo de Pensamiento Ambiental), Jimmy Viera Rivera (Babalao. Activista movimiento afrocolombiano), Catalina Toro Pérez (Profesora Universidad Nacional), Gladys Jimeno Santoyo (CC 24022014, Fundación y Cátedra Alfredo Molano…

  • ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    ¿Cambios en la Paz Total? Acciones del EMC 2023-2024

    El presente informe trata de las acciones cometidas por el autodenominado Estado Mayor Central (EMC) entre el 1 de enero de 2023 al 12 de junio de 2024 Autor Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz El Observatorio de Derechos Humanos y Conflictividades de Indepaz fue creado en 2006 con el fin de focalizar…

  • ¿Bombardeos a menores?

    ¿Bombardeos a menores?

    En estos días se ha presentado una discusión que no es nueva y es sobre la viabilidad o no de los bombardeos a campamentos de grupos armados. El alcalde de Cali Alejandro Eder, solicitó que se retomen dichos bombardeos aéreos mientras que el Ministro de Defensa Iván Velásquez, reitera enfáticamente que “donde haya menores, no…

  • AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    AMAZONIA Y GORGONA, EN LA GEOESTRATEGIA DE EE. UU.

    LETICIA AMAZONAS ¿BASE POLICIAL TRANSNACIONAL? El 3 de marzo de 2024, la Asamblea Departamental de Amazonas, mediante ordenanza, faculta al Gobernador de este Departamento para ceder un bien fiscal público a la Policía Nacional, destinado a instalar una Unidad Policial, de operación transnacional desde Colombia; financiada por los EE.UU; con 8,7 hectáreas, donde se invertirán…