“Ni he cometido delito, ni soy secuestrador”, Feliciano Valencia

por

ACPAZ

Feliciano Valencia, líder indígena.

Feliciano Valencia, líder indígena.

 

Luego de haber sido condenado por la justicia ordinaria a pagar 16 años de prisión por el presunto secuestro del soldado Santiago Chaparral, desde la cárcel San Isidro en Popayán, el líder indígena Feliciano Valencia rechazó la condena en su contra y afirmó que “no he cometido delito, ni soy secuestrador”.

Valencia, en entrevista con Noticias Caracol, recordó cómo sucedieron los hechos y afirmó que “en octubre de 2008 se presentó una protesta indígena en el gobierno Uribe en la que reclamaban el cumplimiento de los compromiso con las comunidades indígenas, en ese momento fue identificado como infiltrado el soldado Jairo Chaparral a quien se le encontró un cuaderno, un manual de fabricación de explosivos y prendas militares, eso configuró para la comunidad y autoridad indígena un hecho que ponía en riesgo la movilización en La María”.

El soldado fue retenido durante dos días, condenado a recibir nueve fuetazos y posteriormente fue entregado a la Defensoría del Pueblo. Pese a la jurisdicción especial indígena presentó la denuncia y por eso la condena contra Feliciano Valencia, que el líder indígena no deja de calificar como injusta.

“Eso fue el 14 de octubre de 2008, teníamos una fuerte represión, 72 heridos y un compañero asesinado por parte del Esmad de la Policía y un fuerte cuestionamiento por parte del presidente Uribe y de mandos militares de que la minga estaba infiltrada por las Farc”, señaló Valencia.

El líder indígena al reclamar por su inocencia y pedir el traslado a un centro de reclusión indígena agregó que la situación en el Cauca es muy compleja “La elite caucana me acusa del taponamiento de la vía panamericana, la guerrilla me acusa de ser colaborados del Ejército, el Ejército me señala de ser miliciano y guerrillero de las Farc; la Policía, en esos enfrentamientos, me ha señalado de ser un violentador de los derechos de la sociedad. Así que me he ganado muchos enemigos por defender al pueblo indígena”.

Si quiere ver más información de ingrese al siguiente link: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/lider-indigena-feliciano-valencia-condenado-secuestro-h-video-596580

Autor



  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…