“Ni he cometido delito, ni soy secuestrador”, Feliciano Valencia

por

ACPAZ

Feliciano Valencia, líder indígena.

Feliciano Valencia, líder indígena.

 

Luego de haber sido condenado por la justicia ordinaria a pagar 16 años de prisión por el presunto secuestro del soldado Santiago Chaparral, desde la cárcel San Isidro en Popayán, el líder indígena Feliciano Valencia rechazó la condena en su contra y afirmó que “no he cometido delito, ni soy secuestrador”.

Valencia, en entrevista con Noticias Caracol, recordó cómo sucedieron los hechos y afirmó que “en octubre de 2008 se presentó una protesta indígena en el gobierno Uribe en la que reclamaban el cumplimiento de los compromiso con las comunidades indígenas, en ese momento fue identificado como infiltrado el soldado Jairo Chaparral a quien se le encontró un cuaderno, un manual de fabricación de explosivos y prendas militares, eso configuró para la comunidad y autoridad indígena un hecho que ponía en riesgo la movilización en La María”.

El soldado fue retenido durante dos días, condenado a recibir nueve fuetazos y posteriormente fue entregado a la Defensoría del Pueblo. Pese a la jurisdicción especial indígena presentó la denuncia y por eso la condena contra Feliciano Valencia, que el líder indígena no deja de calificar como injusta.

“Eso fue el 14 de octubre de 2008, teníamos una fuerte represión, 72 heridos y un compañero asesinado por parte del Esmad de la Policía y un fuerte cuestionamiento por parte del presidente Uribe y de mandos militares de que la minga estaba infiltrada por las Farc”, señaló Valencia.

El líder indígena al reclamar por su inocencia y pedir el traslado a un centro de reclusión indígena agregó que la situación en el Cauca es muy compleja “La elite caucana me acusa del taponamiento de la vía panamericana, la guerrilla me acusa de ser colaborados del Ejército, el Ejército me señala de ser miliciano y guerrillero de las Farc; la Policía, en esos enfrentamientos, me ha señalado de ser un violentador de los derechos de la sociedad. Así que me he ganado muchos enemigos por defender al pueblo indígena”.

Si quiere ver más información de ingrese al siguiente link: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/lider-indigena-feliciano-valencia-condenado-secuestro-h-video-596580

Autor



  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejército Gaitanista de Colombia: ¿un paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo González Perafán Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC, también conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurídicas. El anuncio llegó acompañado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura González P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participación de las mujeres en la Guardia Indígena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomía territorial y una dignificación de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    UN DESATINO CON GLIFOSATO. Volver a la aspersión aérea de la coca sería inútil y contraproducente

    Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. septiembre de 2025 Se me ocurre que es solo un tema para la discusión ese anuncio hecho por el presidente Gustavo Petro sobre un posible trámite ante la Corte Constitucional para que le dé vía libre a la fumigación aérea con glifosato en las áreas en las cuales se den…

  • TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    TRES AÑOS DEL GOBIERNO DEL CAMBIOEN EL PODER: BREVE BALANCE DEL NO CAMBIO EN LA POLÍTICA DE DROGAS

    Autor Salomon Majbub Historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Magister en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Ha trabajado como investigador en Indepaz en la línea de política de drogas, conflicto armado, construcción de paz y el Observatorio de Cultivos y Cultivadores de Uso Ilícito de Indepaz. Tiene experiencia en incidencia…

  • Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    Audiencia en la cámara sobre marco legal para el desmantelamiento y sometimiento

    La Comisión Primera de la Cámara de Representantes está haciendo audiencias para vincular diversos sectores a la discusión del proyecto de Ley sobre desmantelamiento y sometimiento de Grupos Armados Organizados (GAOML y GAO) y de Estructuras Criminales Organizadas de Alto Impacto. Desde Indepaz se han entregado observaciones al proyecto y se envió a la Audiencia…

  • ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego

    Economías criminales con y sin ceses al fuego ¿Matemática cualitativa? Economías criminales con y sin ceses al fuego Camilo González Posso Presidente de Indepaz Septiembre de 2025 En eso de las cifras todas las fuentes tienen un amplio margen de error, incluidas las oficiales. Comparando informes se puede decir que el margen de error puede…